La directora de la Unesco, Irina Bokova, solicitó a la pedagoga colombiana María Aurora Carrillo, creadora del Sistema Interactivo Transformemos, que acepte continuar por dos años como jurado de los premios mundiales de educación del organismo internacional.
Bokova, en su carta le dijo: “deseo extender mi gratitud por su apoyo y participación infalible en los Premios Internacionales de Alfabetización de la Unesco. La organización ha apreciado su trabajo y compromiso durante su servicio como jurado de los premios los últimos dos años”.
María Aurora ha sido jurado del premio Unesco-Confusio en los últimos dos años, y esta sería su segunda ronda. Además, es la única ganadora colombiana de ese mismo premio. Bokova, cuando otorgó el reconocimiento en el 2012, resumió la misión de la Fundación de la colombiana: “el propósito del Sistema interactivo Transformemos Educando es formar a jóvenes y adultos para la paz, el desarrollo social y el aprendizaje significativo. El programa contribuye así a fomentar la igualdad, eliminar la pobreza, y dotar de autonomía a los grupos destinatarios vulnerables”.
(Le puede interesar: Colombia presenta informe de diversidad cultural ante la Unesco).
En su respuesta a la solicitud, la colombiana afirmó que: “acepto este gran honor como un reconocimiento a los más de 14.000 docentes colombianos que hemos formado y han logrado llevar el Sistema Interactivo Transformemos a 400 mil jóvenes y adultos vulnerables, con el uso de un software interactivo totalmente regionalizado y con educación de la más alta calidad, único camino viable para derrotar la pobreza y lograr la paz que tanto anhela el pueblo colombiano”.
El jurado de los premios de Educación Unesco para jóvenes y adultos, los más importantes en esta categoría a nivel mundial, está conformado por un representante de China, patrocinador del Premio Unesco - Confucio; un representante de Corea, patrocinador del Premio Rey Sejong Unesco y un representante de cada continente, en este caso la colombiana María Aurora Carrillo por América.
(Más información: Ministros de Educación se acogen a la Declaración de Buenos Aires
María Aurora Carrillo Gullo se ha dedicado a la educación de jóvenes y adultos en los 14 años recientes. Diseñó el modelo educativo A Crecer, el cual es usado actualmente por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia para alfabetizar a la población iletrada del país. Fue creadora del modelo educativo Transformemos Educando, dirigido a jóvenes y adultos de comunidades vulnerables.
Diseñó además el Sistema Interactivo Transformemos Educando, el cual incorpora nuevas tecnologías a la educación de jóvenes y adultos y que en 2011 permitió declarar a Cartagena de Indias como la primera ciudad colombiana libre de analfabetismo, al incorporar a 28.000 jóvenes y adultos al sistema educativo formal oficial; así mismo, en 2013 presentó el primer software educativo multilingüe en cuatro lenguas indígenas y español (curripaco, sikuani, piapoco y puinave). Con su labor ha beneficiado a alrededor de 400 mil colombianos vulnerables en todo el país.
VIDA/EDUCACIÓN
Comentar