Hasta el próximo 31 de marzo se llevará a cabo la quinta reunión del Grupo Regional de Jóvenes de Latinoamérica y el Caribe (Grulac Junior), con el fin de participar en la construcción de nuevas propuestas relacionadas con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en el marco de la agenda de las Naciones Unidas.
La reunión que se realiza en el Colegio Hacienda Los Alcaparros, en la Calera de Bogotá, tratará el tema sobre ‘la vida del planeta está en juego’ y cuenta con miembros de organizaciones internacionales como Nature Conservancy, iMatter Youth, representantes de Naciones Unidas, ministerios y embajadas de la región, quienes participarán de la socialización de los acuerdos.
La idea principal de este encuentro de más de 200 jóvenes de colegios, organizaciones, clubes de ciencias y delegados especiales de toda la región, es que los asistentes participen activamente en las actividades que se realizan por comisiones de trabajo, diálogo y discusión, a modo de entregar propuestas que logren un impacto positivo en políticas públicas, nacionales e internacionales del medio ambiente.
El profesor Andrés Torres Amado, Coordinador Académico de Grulac Junior, afirma que “cada estudiante escogerá una comisión en el cual se les dará un caso en concreto para que ellos lo estudien, miren posibles problemas y ellos mismo arrojen los resultados y proyecten soluciones sobre el estudio de caso que hicieron”.
Adicional a esto, los resultados, que publicará Grulac Junior, serán entregados a Naciones Unidas, al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a la Tercera Comunicación de Cambio Climático, el Instituto Humboldt, Parques Nacionales Naturales de Colombia y Colciencias.
Andrés Torres, precisa que estos resultados no solo serán publicados y entregados a las diferentes entidades sino que además, Grulac Junior hará su debido seguimiento a cada uno de los casos.
Para el profesor Amado, “es una oportunidad para que los jóvenes trabajen por el cuidado del planeta, para que se empoderen y desarrollen nuevas medidas y acciones que serán propuestas ante los entes encargados de sus futuros.”
Por último Grulac Junior, el próximo año realizará una actividad con los estudiantes ya inscritos y los nuevos participantes, el cual cada institución educativa realice un récord de actividades que ayuden el medio ambiente y que en principio se les dará su debido reconociendo.