Save the Children, organización internacional que trabaja por el cumplimiento de los derechos de la niñez en el mundo, tiene claro que su propuesta es, prácticamente, utópica: de acuerdo con ellos, si Colombia quiere universalizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, debe invertir, de aquí al 2020, 89 billones de pesos, cifra equivalente al 10 por ciento del Pib del país.
“Aunque parezca mucho, si lo miramos con equidad, los niños y niñas son el 30 por ciento de la población y solo se está pidiendo invertir en ellos el 10 por ciento; tenemos un mandato de obligatorio cumplimiento al que debemos responder como Estado, sociedad y familias”, asegura María Paula Martínez, directora de Save the Children para Colombia, en un comunicado.
Sus declaraciones, Martínez las hace a propósito de la Observación General N. 19 del Comité de los Derechos del niño y de la niña, un informe sobre inversión pública en niñez y adolescencia que llevará a cabo la organización que preside este viernes, y que contará con la presencia de Jorge Cardona, miembro del Comité de los Derechos del Niño, de la ONU. Cardona presentará diferentes escenarios de inversión que tiene que hacer Colombia para garantizar los derechos de los niños y niñas. Y esto incluye esa millonaria inversión.
Save the Children está presente en más de 119 países y su trabajo se focaliza, principalmente, en zonas que han sido afectadas por la violencia. En Colombia, las acciones de la organización se desarrollan en lugares de alta vulnerabilidad y exclusión en los departamentos de Cauca, Valle del Cauca, Guajira, Norte de Santander, Córdoba, Nariño y Caquetá.
VIDA/ EDUCACIÓN
Comentar