Cerrar
Cerrar
En el 2017, La Felicidad tendrá un nuevo plantel educativo
fg

El colegio en la Ciudadela La Felicidad es construido por el Consorcio BCL y la firma R&M Codipro es la interventora.

Foto:

Mauricio León / EL TIEMPO

En el 2017, La Felicidad tendrá un nuevo plantel educativo

Se espera que el colegio, en la localidad de Fontibón, beneficie a 1.105 menores desde abril.

El colegio de 42 aulas que se levanta en el barrio La Felicidad, de Fontibón, avanza en un 72 por ciento de su construcción. Para abril del 2017 se espera culminar la obra, que beneficiará a 1.105 menores.

En principio, serán los habitantes de un kilómetro a la redonda los que accedan a los cupos que ofrecerá la Secretaría Distrital de Educación (SED), para los estratos 1, 2 y 3.

Pero la comunidad también recibirá otro beneficio: sobre la entrada principal del plantel se construirá una alameda peatonal que podrá ser usada por los habitantes del barrio para diversas actividades.

(También: Dónde estarán y cómo serán los futuros colegios de Bogotá)

Además, en este punto el colegio contará con el Centro Integrado de Recursos Educativos (Cire), que alberga salas de informática y la biblioteca, entre otros salones especializados. Si la administración del colegio lo dispone, cuando entren en funcionamiento, estos espacios también podrán ser usados por los residentes. Según explicó Javier Talero, coordinador de evaluación y diseño de la SED, hay otro aporte que el colegio le deja a la zona.

“Nuestra política es que el 20 por ciento de los trabajadores en la obra sean habitantes de los barrios”, señaló Talero. Por ello, personas como Alberto Meneses, quien vive a 10 minutos del colegio, trabaja allí.

“Realmente es maravillosa la obra, porque el colegio contará con muchos espacios adecuados para jóvenes de escasos recursos”, recordó el trabajador.

En la institución educativa La Felicidad se dictarán clases desde la primera infancia hasta grado 11. Contará con un teatro para 200 estudiantes y aulas de danza, artes y música, todos insonorizados.

Cada salón tendrá zonas de extensión, por si los docentes quieren hacer alguna actividad diferente a la clase magistral. Además, el diseño, que surgió de un concurso de arquitectura realizado por la entidad, contempla techos verdes, iluminación en su mayoría natural y reutilización de aguas lluvias para los sanitarios.

Este es el único colegio público que existirá en la Ciudadela La Felicidad. El más cercano queda a 4 kilómetros de la zona.

Qué debe tener un colegio

Claves para mejorar en calidad

Superar la concepción tradicional de aula de clase. Ya no debe ser un rectángulo de 50 metros cuadrados con escritorios alineados en filas e hileras, sino un espacio en donde el aprendizaje colaborativo, la clase inversa, el trabajo en equipo, la consulta en línea sean posibles.

Diseñar espacios para las disciplinas artísticas. Allí, las artes plásticas, audiovisuales, escénicas y musicales deben ser enseñadas y puestas en escena convenientemente, dada la relevancia de estas en el fortalecimiento de las sociedades democráticas.

Infraestructuras robustas que se puedan ampliar. Esto sirve para el tendido de redes de datos, cableados estructurados y toda suerte de recursos tecnológicos que permitan el acceso al conocimiento, la consulta y la investigación a través de bibliotecas en línea, bases de datos, acceso remoto a otras aulas e instituciones educativas, el desarrollo de clases y experimentos en las que, vía ‘streaming’, se pueda participar.

Colegios con excelentes laboratorios. No solo de física, química y biología, sino también de otras disciplinas, así como con talleres, en donde el aprendizaje activo y experiencial sea posible, sea una realidad.

Instituciones con espacios para los deportes, la lúdica, el juego y la recreación, en donde ocurren muchos procesos formativos de convivencia con el resto de la sociedad.

Edificios amigables con el medioambiente que aprovechen los recursos naturales disponibles para el suministro de servicios.

EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.