Extranjeros reaccionan a cuatro ingeniosas 'colombianadas'EL TIEMPO y el Instituto Caro y Cuervo lo invitan a conocer esos elementos que son producto del ingenio de nuestros compatriotas en #ElRetoET.
Mariana Gómez / EL TIEMPO
Cuatro 'colombianadas' exitosas que sorprenden a los extranjeros
Una china, una japonesa y tres indios intentan adivinar para qué sirven estos inventos "criollos".
Seguro en algún momento se ha cruzado con una tienda en la que una bolsa llena de agua cuelga del techo, pero ¿sabe por qué se usa? El ingenio de los colombianos se expresa a diario en esas soluciones prácticas a problemas de la vida cotidiana que resultan en excéntricos "inventos".
EL TIEMPO y el Instituto Caro y Cuervo en esta ocasión reta su conocimiento frente a esas creativas 'colombianadas' que han sido exitosas y que confirman típicos dichos como "El colombiano no se vara" o "El colombiano es echado pa' lante".
A continuación le mostraremos algunos objetos y usted debe decirnos cuál es su uso en el día a día de los colombianos:
Esta es la explicación...
Empecemos por la bolsa llena de agua, este objeto es usado como repelente natural de moscas, al igual que el disco colgado de una cuerda. Se cree que cuando el insecto se ve reflejado se asusta y aleja de ella.
El extraño objeto de madera con aluminio es un invento muy autóctono utilizado para partir panela. Aunque para muchos es evidente, lejos de la cotidianidad, el famoso carro tintero es un enigmático medio para transportar alimentos y bebidas.
¿Le pareció fácil el ejercicio? Según Viviana Nieto, investigadora del Instituto Caro y Cuervo, entender y aprender sobre la riqueza cultural de nuestro país debe ser una labor de todos.
La tecnología criolla se concreta en curiosos objetos elaborados con estrategias y materiales simples, económicos y hasta reciclados
"La tecnología criolla se concreta en curiosos objetos elaborados con estrategias y materiales simples, económicos y hasta reciclados, que satisfacen las necesidades de la vida cotidiana", añadió.
Ante la falta de libros y material que transmita esta información ella, junto a varios expertos, trabajaron para crear 'Hecho en Colombia', un libro que basado en el exitoso programa de 'Los puros criollos' propone una serie de ejercicios que le permiten a quienes vienen de otros lugares del mundo sumergirse en la idiosincrasia colombiana (tradiciones, creencias, comportamientos) e invita a reflexionar a los colombianos sobre su identidad cultural.
**Este reto fue hecho con el apoyo de los docentes del Instituto Caro y Cuervo. Para cualquier comentario o sugerencia puede escribir al correo diarav@eltiempo.com
¿Le gusta leer #ElRetoET? Espere cada viernes un artículo nuevo
Por si se lo perdió, estos han sido algunos de nuestros artículos en semanas pasadas:
Comentar