close
close

TEMAS DEL DÍA

MASACRE EN FONTIBóN, BOGOTÁ NEVADO DEL RUIZ PIQUE Y SHAKIRA INCENDIO EN CALI PETRO VISA EE.UU. AUMENTA TARIFA SEMANA SANTA ¿CóMO CONVERTIR SU CARRO EN ELéCTRICO? DARIO RESTREPO PAPA FRANCISCO JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
  • condolencias
Síguenos en:
logo-eltiempo
Alerta por riesgo de desnutrición crónica en Colombia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
  • Condolencias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Desnutrición crónica

Para combatir la desnutrición crónica, expertos recomiendan, entre otras cosas, proveer a la población servicios básicos de saneamiento y agua potable o segura.

Foto:

Cortesía Fundación Éxito

Alerta por riesgo de desnutrición crónica en Colombia

FOTO:

Cortesía Fundación Éxito

Hallazgos del Índice de Desnutrición Crónica, presentado en el foro de Fundación Éxito y EL TIEMPO.


Relacionados:
Colombia Salud Desnutrición

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

08 de julio 2020, 10:47 A. M.
RT
REDACCIÓN EL TIEMPO
08 de julio 2020, 10:47 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Expertos en nutrición y desarrollo acaban de revelar una situación preocupante sobre la salud infantil del país. Más de la mitad de los municipios de Colombia tiene todas las condiciones para que la población menor de 5 años padezca de desnutrición crónica o retraso en talla. Y lo peor, el panorama tiende a agudizarse en esos territorios y a extenderse a otras zonas del país por efectos de la pandemia.

(Podría interesarle: Desnutrición crónica, una plaga que compromete el desarrollo del país)

El Índice de Desnutrición Crónica (IDC) 2020, presentado hoy por la Fundación Éxito, deja al descubierto esta radiografía al cruzar doce variables que son cruciales para el surgimiento de esta enfermedad, considerada un freno para el desarrollo de la niñez. Los estudios demuestran que un niño que la padece antes de los 2 años puede tener en la edad adulta 14 puntos menos de coeficiente intelectual, 5 años menos de educación y 54 % menos de salario que otro que no la sufrió.

“El índice analiza variables como bajo peso al nacer, embarazo adolescente, educación de las madres y acceso a agua potable. Tuvimos información disponible para 1.076 municipios de Colombia con corte a 2018, la cual mostró que 58 % de los municipios están clasificados como críticos, bajos y medios. Esta situación es bastante preocupante porque la emergencia actual acentúa los factores que llevan a la desnutrición. Por tanto, es un foco que deben atender el Gobierno nacional y los gobiernos locales dado que es un lastre para el desarrollo de los niños y, en general, para el desarrollo económico y social de las regiones”, señaló Paula Escobar, directora de la Fundación Éxito, durante la presentación.

(Lea también: Entrevista con Paula Escobar, directora ejecutiva de la Fundación Éxito)

La economista Ana María Ibáñez, asesora principal de la Vicepresidencia de Sectores y Conocimiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), señaló que esta información resulta de suma importancia para los gobiernos locales y nacional, por cuanto en América Latina existe una escasez de datos que impide diseñar y evaluar políticas públicas oportunas y eficaces.

Es un foco que deben atender el Gobierno nacional y los gobiernos locales dado que es un lastre para el desarrollo de los niños y, en general, para el desarrollo económico y social de las regiones

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“Contar con herramientas como el Índice de Desnutrición Crónica que permiten navegar por brújula y actuar con precisión cuando viene una tormenta es muy necesario. Hay que invertir en los niños de una manera decidida y consciente y con una focalización de las acciones. Desafortunadamente, no tenemos todos los recursos que quisiéramos para invertir, entonces es muy importante encontrar a las personas que necesitan más esa inversión y hacerla de una manera relevante”, agregó.

La experta del BID también señaló que los gobiernos y la ciudadanía en general deben comprender que la desnutrición crónica es un problema de todos y no solo de los niños que la padecen y sus familias, ya que frena su desarrollo como personas y, por ende, el de la región en la que habitan.

“La acción del Estado es fundamental para que no haya desnutrición crónica. Para generar todo un sistema de apoyo a las familias. Debe apoyarlas de tal manera que puedan proveer a sus hijos una alimentación balanceada y debe darles acceso a servicios públicos, como agua potable que en este momento de la pandemia está siendo un problema enorme”, puntualizó.

VideoForo virtual: desnutrición crónica, un mal que devasta a la niñez
Video206 ventiladores entregados por la Nación tienen falla en el software
Amazonía y Orinoquía, la región más crítica

El IDC desarrollado por la Fundación Éxito y presentado hoy en el foro ‘Desnutrición crónica, un mal que devasta a la niñez’, organizado por la Fundación Éxito y El Tiempo, mostró que si bien la situación es preocupante para todo el país existen unas regiones que requieren una atención urgente.

Es el caso de la región de Amazonía y Orinoquía donde casi la totalidad de sus municipios tiene todas las condiciones para que la población infantil sufra desnutrición crónica. “Encontramos que 92% de los municipios de Amazonas, Vaupés, Guaviare y Vichada están en nivel crítico y bajo, lo cual significa que tienen todos los elementos para que se presente esta enfermedad en menores de 5 años”, señaló la directora de la fundación.

Además, la ‘fotografía’ puede ser peor, ya que algunos municipios no cuentan con información que permita una aproximación real de su situación, como lo señalaron los expertos. Igual sucede en Chocó, el 73 % de los municipios no tiene información disponible en las 12 variables y el 75 % de los que sí la tienen están en las categorías baja y crítica del IDC.

Encontramos que 92% de municipios de Amazonas, Vaupés, Guaviare y Vichada están en nivel crítico y bajo. Tienen todos los elementos para que se presente esta enfermedad en menores de 5 años

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Continuando con la región Pacífica, la mayoría de los municipios de Nariño y Cauca, así como los del Valle del Cauca ubicados en el litoral pacífico, están en un alto grado de alerta por tener todas las condiciones para la enfermedad.

En la región Atlántica, la mayoría de los municipios de La Guajira, Cesar, Magdalena y Córdoba están en la misma situación. Sucre, Bolívar y Atlántico, en cambio, presentan una situación dispar: tienen unos municipios críticos y otros con mejores condiciones. Finalmente, en esta región, el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina evidencia una situación más favorable, pero no puede bajar la guardia porque los efectos de la pandemia le pueden jugar una mala pasada.

En cuanto a la región central y oriental, los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima, Huila, Antioquia, Santander, Norte de Santander, Cundinamarca y Boyacá están en las categorías sobresaliente y superior, lo cual significa que cuentan con factores a favor para combatir la enfermedad. Sin embargo, concentran la mayor cantidad de población del país y, por tanto, el mayor número de niños con desnutrición crónica. Por ejemplo, Bogotá tiene 16,2% de desnutrición crónica en menores de 5 años (Secretaría Distrital de Salud, 2019); Medellín, 7,4% (Secretaría de Salud de Medellín, 2019) y Manizales, 13,1% (Secretaría de Salud Pública municipal, 2019).

Aviatur reabre 10 sucursales y ofrece más de 450 planes de viaje
Así se vive la experiencia de ir de compras ahora
Impactos de la pandemia agudizarán la situación

La experta del BID llamó la atención sobre la necesidad de que aquellos municipios que quedaron en un nivel mejor en el IDC no pueden sentirse complacidos, ya que deben estar alertas por los efectos de la pandemia. “Se ha encontrado que durante las crisis la mortalidad infantil aumenta y aumenta por temas como los que estamos hablando en este momento. Un estudio que se hizo en el BID encontró que la crisis económica de los años 80 en el Perú fue tan grande que incrementó la mortalidad infantil y especialmente de las niñas”, señaló.

“Y en cuanto a la pandemia -agregó Ibañez- en una encuesta que hizo el BID en 17 países, alrededor de 200.000 hogares, los resultados que se están hallando son bastante preocupantes. Primero se encuentra que desde que empezó, el 67 % de los hogares ha tenido por lo menos una persona que ha perdido sus medios de subsistencia, ya sea su empleo o su negocio. Y relacionado con temas de alimentación, alrededor del 50 % de todos los hogares en la última semana empeoró la calidad de la alimentación y para esos hogares más de la mitad tuvo que reducir la alimentación la semana pasada. Entonces, los gobiernos deben tener no solamente medidas de choque para este momento sino medidas remediales. Es decir, se acaba la pandemia y tenemos que recuperar todos estos niños que sufrieron. Los efectos de hoy sobre los niños van a tener un impacto a futuro”.

Por eso, la Directora de la Fundación Éxito, organización que lleva 38 años trabajando para radicar la desnutrición crónica, insistió en que el IDC suministra información útil y actualizada para focalizar las acciones, ya que los últimos datos oficiales con los que cuenta Colombia son los entregados por la Encuesta Nacional de Situación Nutricional –ENSIN 2015, basada en datos de 2014 y 2013. “En 2020 seguramente no vamos a tener una nueva versión de esta encuesta. Por eso esperamos que el índice sea aprovechado por los tomadores de decisión para poner freno a esta delicada situación nutricional de la niñez”, señaló durante la presentación que fue transmitida por eltiempo.com.

Los gobiernos deben tener no solamente medidas de choque para este momento sino medidas remediales. Es decir, se acaba la pandemia y tenemos que recuperar todos estos niños que sufrieron

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Recomendaciones de los expertos

A los municipios que están en estado bajo y crítico sugieren:

- Proveer a la población servicios básicos de saneamiento y agua potable o segura.
Dar acceso a salud y a educación de manera más generalizada con especial énfasis en las zonas rurales y rurales dispersas.
- Fortalecer la articulación de recursos con la administración departamental y nacional para acceder a líneas de financiación de servicios sociales básicos.
- Poner en práctica estrategias de prevención y promoción de la salud haciendo uso de la atención extramural, la telemedicina y otras tecnologías adaptadas a la interculturalidad y a las barreras de acceso geográfico.
- Promover la lactancia materna e implementar programas de complementación alimentaria enfocados a las mujeres gestantes y lactantes, y a los niños y niñas en primera infancia.
- Tener acompañamiento del nivel nacional para estructurar políticas de primera infancia, salud, nutrición y seguridad alimentaria.
- Contar con asistencia técnica y concurrencia de recursos para implementar las políticas.

EL TIEMPO

¿Quién es el poderoso defensor que Maduro le contrató a Álex Saab?
4 claves de las tensas y estrechas relaciones entre México y EE. UU.
08 de julio 2020, 10:47 A. M.
RT
REDACCIÓN EL TIEMPO
08 de julio 2020, 10:47 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Colombia Salud Desnutrición
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Masacre
12:00 a. m.
Masacre en Fontibón: quién era el hombre que cometió el crimen
Fleteo
09:08 p. m.
Presunto ladrón muere en intento de hurto al norte de Bogotá
Masacre
12:00 a. m.
Masacre en Fontibón: testigos cuentan el horror del crimen en barrio La Laguna
Bogotá
08:18 p. m.
Masacre en Bogotá: cinco muertos en medio de un hecho de intolerancia
Selección Colombia...
12:07 a. m.
Colombia decepcionó, cayó goleada y comprometió su clasificación en el Sub 17

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo