La reciente polémica no es exclusiva de Colombia. El debate por la inclusión a la población LGBTI en el ámbito escolar ha desatado crisis similares en otros países.
(Además: Verdades y mentiras en el debate sobre las cartillas en los colegios)
Justo esta misma semana empezó en Madrid una polémica por el llamado de los obispos de la Diócesis de la capital española a actuar en contra de una ley que obliga a los colegios públicos a incluir contenidos educativos contra la discriminación sexual y de género. Para la Iglesia esta norma es un “atentado” contra la libertad religiosa y de conciencia.
(Lea también: 'No puede haber ningún tipo de discriminación en colegios': Parody)
En la otra orilla, los colectivos LGBTI le pidieron a la Fiscalía de ese país que se pronuncie sobre un eventual delito de incitación al odio. Como los colectivos colombianos, la minoría ha defendido que la nueva norma no trata de imponer una sola visión sobre la sexualidad, sino ampliar el camino hacia la tolerancia en el ambiente escolar.
MéxicoEn el último mes, se ha vivido en México una polémica casi idéntica a la que se presentó esta semana en Colombia. Una campaña de desinformación en redes sociales, en donde se exhibían ilustraciones con las que supuestamente los profesores “pretenden confundir a los niños en su identidad y orientación sexual”, como denunció la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (Femess), agitó el debate en el que organizaciones de papás defienden que la denominada “ideología de género” pretende “fomentar el homosexualismo”. La actualización de estos materiales se da en el marco de los anuncios del presidente mexicano de aprobar el matrimonio gay.
PanamáEn julio de este año se avivó un debate por el proyecto de ley 61, que busca llevar a las aulas panameñas la asignatura de educación sexual y reproductiva. Aunque no se enfoca específicamente en un debate entre la comunidad LGBTI y grupos religiosos, en el fondo de la polémica subyace la misma diferencia que en Colombia: la defensa de la Iglesia de que los papás son los primeros educadores en el ámbito sexual y moral.
(Lea también: Marchas agitan debate sobre supuestos cambios en manuales de colegios)
El Episcopado panameño pide que se tumbe en primer debate el proyecto, mientras que distintas organizaciones sociales insisten que la ley es necesaria para combatir problemáticas como el embarazo adolescente. Como ocurrió en Colombia, más de 100.000 panameños –según medios de comunicación locales– marcharon contra la introducción de la educación sexual en las aulas.
Estados UnidosEn mayo, el gobierno de Barack Obama emitió una directiva a todos los colegios públicos, en la que exigió que se les permita usar a sus alumnos transexuales los baños según como ellos se identifiquen y no de acuerdo con el sexo biológico con el que nacieron. Aunque no es una ley federal, de no hacerlo las instituciones educativas perderían recursos financieros.
(Además: Cartilla para evitar discriminación sexual en colegios dividió al país)
Esta victoria para el movimiento de LGBTI respondió a una ley del estado de Carolina del Norte, en la que se le exigía a los transexuales ir a los baños de su sexo original en edificios públicos. En respuesta a la medida de Obama, 11 estados de ese país demandaron la directriz con el argumento de que tener baños mixtos vulnera los derechos individuales.
VIDA
Con información de EFE