Los beneficiarios del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) podrán acceder desde este miércoles a Comunidad.icetex.gov.co, un aplicativo con el que la entidad busca conectarse con quienes han estudiado y estudian con préstamos de la entidad.
Se trata de un portal que, según el presidente del instituto, Andrés Vásquez, ofrecerá descuentos y beneficios de grandes marcas del país a los beneficiarios, sin importar si se encuentran en estado de mora. En concreto, podrán recibir promociones en compras de dispositivos móviles, planes de telefonía celular, ingreso a lugares de diversión, turismo, entretenimiento y tratamientos odontológicos, entre otros.
“Buscamos más conexión y oportunidades con nuestros miembros activos, que no solo piensen en su estudio sino que vivan una experiencia única e irrepetible”, le dijo Vásquez a EL TIEMPO.
Entre las marcas que se asociaron con el Icetex están Mundo Aventura, Movistar, Samsung, Spinning Center, Dental Group, Booklick, Avianca, Colsubsidio y Dream Jobs.
Por ahora, la Comunidad del Icetex está habilitada para usuarios de computadores y iPads y se prevé que en un mes se pueda navegar desde todos los teléfonos celulares.
Deudores cuestionanUn grupo de deudores del Icetex, sin embargo, criticaron duramente la iniciativa lanzada este miércoles y aseguraron que la entidad “está totalmente desconectada de la realidad” de los beneficiarios. (Vea: ¿Cómo explicar los polémicos préstamos del Icetex?)
“Es insólito que la única entidad del estado que debería entregar créditos sociales diseñe sus productos con fines de lucro. Entregar un descuento para comprar productos de consumo como celulares o planes turísticos sencillamente no beneficia”, afirmó Daniel Torres, vocero de los deudores.
Señaló, igualmente, que si el Icetex “quisiera incentivar el pago cumplido de las personas debería mínimo reformular la estructura de pagos y garantizar que el 90 por ciento de cada cuota sea dirigida a capital, desde el inicio del crédito”.
Destacan jornada de normalizaciónPor otra parte, Andrés Vásquez, presidente de la entidad, resaltó que la jornada de normalización que se llevó a cabo durante una semana a finales de septiembre sirvió para que se llegara a 5.000 arreglos de cartera con deudores, que representan 13.000 millones de pesos. Con esos acuerdos la cifra de beneficiarios en cobro prejurídico bajó a 35.000.
VIDA
Comentar