En el albergue El Jardín, un niño de siete años colorea un río en el que luego dibuja peces negros y varias personas del mismo color.
Diego Caucayo - Icbf
Desde el primer día, más de 40 profesionales del Icbf han trabajado sin descanso en la atención psicosocial de los niños que vivieron esta terrible tragedia. Con la intención de que cada uno de ellos superen sus temores, recuperen la confianza y que vuelvan a sentir que el mundo es un lugar seguro para ellos.
Diego Caucayo - Icbf
Para estos pequeños, los dibujos son solo el resultado de una tarde entretenida que otros complementan con la escritura de pequeños relatos.
Diego Caucayo - Icbf
Critina Plazas, afirma que cuando los niños hacen los dibujos exteriorizan sus miedos, su tristeza por las pérdida de sus familiares, de sus mascotas, de sus juguetes, y puede expresar todo aquello que fue más impactante para su vida. Como en este dibujo de un niño expresando todo lo que destruyo el río.
Diego Caucayo - Icbf
Un niño dibuja cómo el río arrastra a una persona y a punto de llevarse una casa. Estas creaciones son el punto de partida de un trabajo de atención psicosocial que busca descubrir los sentimientos de los niños frente a lo sucedido, determinar sus necesidades emocionales y ayudarles a sanar sus heridas.
Diego Caucayo - Icbf
Cristián dibuja a su familia encima del techo de su casa salvaguardándose de la avalancha que arrasó con más de la mitad de Mocoa.
Diego Caucayo - Icbf
En la interpretación de cada dibujo, los profesionales identifican cuáles son las necesidades de cada caso y empiezan a trabajar en ellas.
Diego Caucayo - Icbf
Según el Icbf los resultados también tienen efecto sobre los adultos, ya que se trata de enseñarles que la recuperación de los niños no depende solamente de lo material, sino también del apoyo emocional que puedan darles.
Diego Caucayo - Icbf
Según explica la Directora General del ICBF, Cristina Plazas Michelsen, detrás de todas las carencias materiales que hoy enfrentan estos pequeños y sus familias quedan ocultas grandes necesidades emocionales que también deben ser atendidas con prontitud.