Marieta Viedma Ivorra tiene 38 años y es madre de una niña y un niño. Es doctora en Comportamiento Social, con diploma de Estudios Avanzados en Psicología de la Universidad Complutense de Madrid y una apasionada del aprendizaje de idiomas y de la educación en las primeras etapas del desarrollo infantil.
Precisamente por su pasión y experiencia en el sector educativo, se ha enfocado en el desarrollo de metodologías de enseñanza de idiomas a través de nuevas tecnologías y en el estudio de la interacción de los niños con plataformas digitales. En el 2006 fundó Gea Educativa, una cadena de centros de educación de 2 a 16 años con énfasis en bilingüismo. También es cofundadora de Lingokids, startup líder en enseñanza de idiomas para niños de 2 a 8 años, que tuvo su origen en Silicon Valley.
¿Es recomendable enseñarle a un niño que apenas aprende su lengua materna una segunda lengua?
Antes de los 7-8 años, los niños pasan por varias etapas en su desarrollo del lenguaje y la forma que tienen de interactuar con lo que los rodea. Su capacidad neurolingüística y cognitiva es mayor a edades tempranas, por lo que exponerlos a una segunda lengua hará que puedan desenvolverse en ese idioma como si fuera el suyo propio.
¿Cuáles son los beneficios?
Es importante resaltar que el lugar del cerebro donde el niño almacena esta nueva lengua es el mismo que ocupa su lengua materna, lo cual hace que desarrollen mejores habilidades de organización, memoria y capacidad de concentración. Si retrasamos el aprendizaje por encima de los 8 años, cada nuevo idioma que aprenda estará supeditado a la traducción de su lengua materna, lo que exige un extra de motivación, más esfuerzo memorístico y de concentración.
¿Los padres están acercando bien a sus hijos a una segunda lengua?
Cada vez son más los padres que buscan alternativas en colegios bilingües o en academias privadas para ofrecer a sus hijos la posibilidad de aprender inglés. Sin embargo, la enseñanza de este idioma se pospone para después de los 6 o 7 años, desaprovechando muchas de las capacidades (lingüísticas y neurocognitivas) que tienen los niños a edades tempranas.
¿Qué les aconseja?
La invitación es a que no tengan miedo a exponer a sus hijos desde pequeños a una segunda lengua. Los niños tienen un gran potencial. Con una buena metodología y respetando el proceso de aprendizaje se obtienen resultados increíbles. Confiemos en las habilidades de los niños, acompañémoslos y aprovechemos los recursos que nos ofrecen las nuevas tecnologías.
¿Hay un límite de lenguas que se pueden enseñar a temprana edad?
No hay límite. Es más, los estudios demuestran que el aprendizaje simultáneo de más de una lengua mejora habilidades, en principio, no conectadas directamente con el lenguaje, como la capacidad de lógica o la capacidad de desarrollar más de una tarea simultáneamente. A cuantas más lenguas un niño esté expuesto, mayor será su desarrollo en estas áreas.
¿La tecnología facilita el proceso de aprendizaje?
No es un secreto que hoy los niños cuentan con habilidades digitales innatas. Desde pequeños juegan, pasan las fotos con facilidad y hasta ponen canciones y videos de sus personajes favoritos para divertirse, pero también para aprender. Y, aunque no es recomendable el uso excesivo de celulares y tabletas en la primera infancia, es innegable que estamos viviendo un período de gran desarrollo tecnológico y que el contacto responsable con las nuevas tecnologías será beneficioso para ellos en un futuro.
Pero ¿por qué una aplicación?
Una aplicación permite no solo interactuar con los contenidos en cualquier lugar, sino las habilidades y la fascinación que tienen los pequeños con las tecnologías, la facilidad para absorber y asimilar información. Este tipo de plataformas ofrecen la posibilidad de innovar constantemente, tanto metodológicamente como en formatos y contenidos, lo que enriquece la experiencia educativa.
¿Qué fundamento pedagógico tiene?
El plan de estudios de Lingokids ha sido diseñado para que adquieran los conocimientos de una nueva lengua por medio del juego y la diversión. Nuestra base metodológica ha sido desarrollada por expertos en enseñanza de idiomas y cuenta con el apoyo de Oxford University Press, líder mundial en la enseñanza del idioma inglés multimedia y materiales educativos.
SIMÓN GRANJA MATIAS
Redactor de Educación@simongrma
Comentar