El Hay Festival, que se celebra por estos días en Cartagena, no se limita a las charlas, conferencias y demás actividades en la glamurosa ciudad amurallada. También llega a los barrios y poblaciones más pobres y marginadas de la ciudad, y sus alrededores, en una iniciativa que busca reconstruir tejido social gracias a la lectura, la cultura y la promoción de las artes. Se trata del Hay Festival Comunitario -que se desarrolla de la mano del Hay Festival-, una iniciativa que nació hace 14 años como una estrategia de inclusión y transformación social.
Durante estos 14 años se han vinculado más de 15.000 niñas, niños, adolescentes y jóvenes de comunidades como El Pozón, Puerto Rey, San Francisco, Membrillal, Bayunca, Tierra Baja y La Boquilla, entre otras, donde la Fundación Plan ha venido desarrollando distintos proyectos sociales con miras a brindarles mejores oportunidades de vida.
Todos estos niños y jóvenes han puesto a volar su imaginación y creatividad en talleres y actividades junto a artistas, escritores, ilustradores, periodistas y personalidades invitadas al Hay Festival, que se han desplazado a sus territorios.
Y gracias a esas enseñanzas han desarrollado periódicos, revistas y programas de radio con enfoque comunitario y destacando las problemáticas sociales que viven en sus comunidades.
En esta versión, el Hay Festival Comunitario contará con 20 eventos e invitados especiales, entre ellos el escritor, el escritor antioqueño Héctor Abad Faciolince; también con Celso Román, uno de los grandes escritores de literatura infantil del país; Alekos el ilustrador y cuentacuentos colombiano, y la artista e ilustradora Sara Sánchez. También estará la periodista y escritora colombiana Pilar Lozano.
Monica Giraldo, cantante, compositora, guitarrista y productora colombiana, estará acompañada de Liliana Rocha, una reportera comunitaria participante de proyectos de la Fundación Plan. Ambas serán las encargadas de inaugurar el evento.
"A través de la cultura, la literatura, la música y el arte se puede cambiar y transformar la vida de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la sociedad en general", dijo Alejandro Gamboa, presidente ejecutivo de la Fundación Plan.
"Yo los invito a que nunca dejemos de soñar, a ponernos metas en lugar de límites, y a que nos acompañen en el Hay Festival Comunitario y vean con sus propios ojos el potencial que existe en Cartagena y en los municipios de Bolívar. A que conozcan el trabajo que hacemos por promover los derechos de la niñez y por la igualdad de las niñas en Colombia”, concluye Gamboa.
Este evento comunitario también estará en la agenda principal del Hay Festival, esta vez con el conversatorio ‘Construyendo caminos sin etiquetas’, que hace parte de la campaña #XQSomosIguales (Porque Somos Iguales), donde niñas y jóvenes vinculadas a los proyectos de la Fundación Plan hablarán con la divulgadora científica Ángela Posada Swafford y la escritora Marta Orrantia.
Los temas: igualdad de género y la importancia de darle voz a la niñez colombiana para que se empodere y crezca lejos de estereotipos.
El conversatorio será este viernes primero de febrero en las instalaciones de la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (Unibac), a la 1:30 de la tarde.