close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: VOLCáN NEVADO DEL RUIZ EN VIVO: DECLARACIONES DE MINTRANSPORTE REFORMA DE LA SALUD TORRE DE AQUARELA DEMANDAN A AVIANCA Y VIVA VISA EE.UU. AUMENTA TARIFA PLAN éXODO SEMANA SANTA PRECIO DE LA GASOLINA LINDA CAICEDO FALCAO GARCíA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
  • condolencias
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Cómo salvar a la generación covid?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
  • Condolencias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Niños Educación

No es solo el tema de la primaria y el bachillerato. El cierre de los jardines ha dejado sin educación preescolar a 40 millones de niños.

Foto:

EFE

¿Cómo salvar a la generación covid?

FOTO:

EFE

A menos que la comunidad internacional actúe ahora, las consecuencias serán graves.


Relacionados:
Niños Educación Deserción escolar Coronavirus Covid-19

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

29 de agosto 2020, 11:23 P. M.
AB
Abiy Ahmed y Gordon Brown - Project Syndicate
29 de agosto 2020, 11:23 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

La tan repetida idea de que el covid-19 es el “gran igualador” es un mito. No hay igualdad de sufrimiento o sacrificio durante una pandemia que afecta, sobre todo, a las personas más pobres y vulnerables.

Y aunque los ancianos con menos recursos se han llevado una cuota mayor del daño de la emergencia sanitaria, la pandemia ha generado una crisis educativa inédita que está afectando en especial a los niños más pobres y creando una generación que aprenderá menos.

Los confinamientos y otras medidas de distanciamiento social obligaron a cerrar escuelas en todo el mundo, lo que en el peor momento alcanzó a unos 1.600 millones de niños. Pero de ellos, solo los más pudientes tuvieron acceso a alternativas (por ejemplo, estudiar por internet) que no están al alcance de los más pobres.

Esto retrasó la educación de los niños más desfavorecidos del mundo –para quienes es la única forma de salir de la pobreza– y aleja todavía más el objetivo de desarrollo sostenible n.º 4 (ODS 4) de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos a más tardar en 2030.

¿Cómo será la educación después de la pandemia?

Un objetivo que ya no se cumplía incluso antes de la pandemia, con cifras mundiales que hablan de casi 260 millones de niños no escolarizados y 400 millones que abandonaron después de los once años. En algunas regiones, por ejemplo en las áreas rurales de África subsahariana, pocas muchachas completan la educación secundaria, en particular por la difundida práctica del matrimonio infantil (hay unos cincuenta países donde no está prohibida, y muchos más donde la prohibición no se cumple). Esto lleva a que, cada año, unos 12 millones de niñas y adolescentes en edad escolar terminen casadas a la fuerza.

La generación covid ya sufrió demasiado. Es hora de que la comunidad internacional dé
a los niños las oportunidades
que merecen.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Cuando las escuelas reabran, es muy probable que muchos niños pobres no vuelvan a clases. La pobreza es la principal causa de inasistencia a la escuela, y las repercusiones económicas de la crisis del covid-19 se seguirán sintiendo mucho después del final de las cuarentenas, sobre todo en el caso de las personas más pobres.

El resultado probable es que más niños se sumen a las filas de los 152 millones de menores en edad escolar obligados a trabajar (14 países todavía no ratificaron el convenio sobre edad mínima de la Organización Internacional del Trabajo). Y todavía más niñas y adolescentes serán obligadas a casarse antes de tiempo.

‘No más tareas en casa y no más notas, este es el momento’

Cuando el estallido, en 2014, de la epidemia de ébola en África occidental obligó a cerrar las escuelas en Sierra Leona, la cantidad de adolescentes de entre 15 y 19 años de edad embarazadas o ya convertidas en madres creció a más del doble (de 30 a 65 %). Y la mayoría nunca regresó a la escuela.

Con políticas adecuadas será posible iniciar la recuperación de las economías, recrear lentamente empleos y proveer medidas de protección social que alivien la pobreza de los desempleados. Pero hay escasa protección contra los efectos de una educación perdida, y que pueden durar toda una vida.

Hoy, más de la mitad de los niños del mundo (es decir, unos 900 millones) llegan a la edad de diez años sin poder leer un texto sencillo. Son 900 millones de niños que no reciben el conocimiento ni las habilidades necesarias para mejorar sus oportunidades económicas en la adultez. Si no hacemos nada para ayudar a la ‘generación covid’ a recuperar el tiempo perdido, esa cifra puede llegar a mil millones o más.

El físico obsesionado con resolver la fórmula del origen del universo

Cuando el devastador terremoto de 2005 en Cachemira obligó a cerrar las escuelas por catorce semanas, los niños más afectados sufrieron una pérdida equivalente a 1,5 años de aprendizaje.

Como señala el nuevo ‘Informe de seguimiento de la educación en el mundo’, de la Unesco, los niños que perdieron horas de clase necesitan programas para ponerse al día, como los que desde los noventa han logrado en América Latina mejoras de hasta 18 meses en los resultados educativos. Pero el apoyo necesario costará dinero, y hay un faltante de fondos para educación que es preciso remediar, ya que de lo contrario, el ODS 4 seguirá siendo inalcanzable.

La Unesco calcula que antes de la crisis del covid-19, cincuenta países no invertían en educación el mínimo recomendado de 4 % del producto nacional, o 15 % del presupuesto público. La falta de financiación suficiente de parte de gobiernos y donantes lleva a que muchos de los 30 millones de niños refugiados y desplazados a la fuerza pasen de la edad escolar sin pisar jamás un aula, no obstante los esfuerzos de Education Cannot Wait y otras organizaciones.

Y la pandemia restringirá todavía más los presupuestos educativos; con tasas de crecimiento inferiores o negativas, se reducirán los ingresos fiscales disponibles para la provisión de servicios públicos. Puestos a distribuir fondos limitados, el gasto esencial urgente en salud y en redes de seguridad social tendrá precedencia, y la educación quedará subfinanciada.

Al mismo tiempo, el aumento de la presión fiscal en los países desarrollados reducirá las partidas de ayuda internacional al desarrollo, incluido en esto el sector educativo, que ya está quedando relegado detrás de otras prioridades en la asignación de fondos de ayuda en el marco de programas bilaterales y multilaterales. El Banco Mundial calcula que en el transcurso del año entrante, la inversión general en educación en los países de ingresos bajos y medios puede ser entre 100.000 y 150.000 millones de dólares inferior a lo que estaba planeado.

‘Si la cultura no es el epicentro para sobrevivir, estamos perdidos’

Esta crisis de financiación no se resolverá sola. El modo más rápido de liberar recursos para la educación es el alivio de deuda. En los próximos dos años, los 76 países más pobres tienen vencimientos por 106.000 millones de dólares. Los acreedores deben condonar estos pagos, con la condición de que el dinero resultante se reasigne a la educación, lo mismo que a la salud.

Al mismo tiempo, hay que aumentar los recursos de las instituciones financieras multilaterales y de los bancos regionales de desarrollo. El Fondo Monetario Internacional debe emitir 1,2 billones de dólares en derechos especiales de giro (su activo global de reserva) y canalizar esos recursos a los países que más los necesitan.

El Banco Mundial, por su parte, debe liberar más recursos, mediante la reprovisión de fondos a la Asociación Internacional de Fomento (o su uso como respaldo para emitir deuda) para los países de bajos ingresos y el uso de garantías y subvenciones de donantes voluntarios como Países Bajos y el Reino Unido, que están dispuestos a liberar miles de millones de dólares en financiación adicional para apoyar la educación en países de ingresos medios inferiores, a través del instrumento denominado Facilidad Financiera Internacional para la Educación.

Diversas ONG y todas las organizaciones internacionales del ámbito de la educación planean o han comenzado ya campañas para fomentar un buen ‘regreso a la escuela’. A fines de julio se lanzó una nueva campaña, denominada Save Our Future, cuyo objetivo es promover una reconstrucción mejorada en vez de la restauración del statu quo previo a la pandemia. Esto implica modernizar aulas y programas de estudio, implementar tecnologías eficaces y colaborar con los docentes en la provisión de enseñanza personalizada.

Además, la mejora de las condiciones edilicias (más de 620 millones de estudiantes carecen de servicios de saneamiento básicos en sus escuelas, lo cual afecta sobre todo a las niñas) y la provisión de comidas escolares (una necesidad vital para 370 millones de niños) también ayudarán a mitigar los efectos de la pobreza y elevar los resultados educativos. Por su parte, Save the Children sumará a esta presión una campaña tendiente a pedir un alivio de deudas que libere fondos para la educación.

Pero la inversión en escuelas es solo una parte de la solución. En Sierra Leona, redes de apoyo a las niñas redujeron a la mitad la tasa de abandono durante la crisis del ébola.

El colombiano que se enfrenta al desempleo juvenil

En países de América Latina, África y Asia, programas de transferencia condicional de efectivo mejoraron la asistencia a clases. El último ‘Informe de seguimiento de la educación en el mundo’ señala la necesidad de implementar programas similares ahora.

La generación covid ya sufrió demasiado. Es hora de que la comunidad internacional dé a los niños las oportunidades que merecen. A pesar de los desafíos inmensos que enfrentamos, seguimos comprometidos con que esta sea la primera generación de la historia en la que todos los niños estén en la escuela aprendiendo. Los gobiernos nacionales y la comunidad internacional deben intensificar acciones colectivas para conseguir ese objetivo.

ABIY AHMED* Y GORDON BROWN**
© Project Syndicate
Addis Abeba y Londres* Abiy Ahmed es el primer ministro de Etiopía y recibió el Premio Nobel de Paz en 2019.
** Gordon Brown fue primer ministro del Reino Unido y es enviado especial de Naciones Unidas para la Educación Global y presidente de la Comisión Internacional de Financiación de la Oportunidad de Educación Global.

29 de agosto 2020, 11:23 P. M.
AB
Abiy Ahmed y Gordon Brown - Project Syndicate
29 de agosto 2020, 11:23 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Niños Educación Deserción escolar Coronavirus Covid-19
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Luis Díaz
08:28 a. m.
Luis Díaz: ‘baldado de agua fría’ tras su regreso a entrenamientos en Liverpool
Óscar Naranjo
09:47 a. m.
Óscar Naranjo vivió incómodo momento al ser invitado a ‘Buen Día Colombia’
Nevado del Ruiz
06:57 p. m.
Nevado del Ruiz: ¿cuáles ciudades y regiones se afectarían con posible erupción?
Testimonio
12:00 a. m.
Mujer dice que fue 'expulsada' de los Testigos de Jehová y que ya nadie le habla
Contenidolibre
07:19 p. m.
Alerta en el volcán Nevado del Ruiz: Tolima anuncia medidas preventivas

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo