close
close

TEMAS DEL DÍA

MASACRE EN FONTIBóN, BOGOTÁ NEVADO DEL RUIZ PIQUE Y SHAKIRA INCENDIO EN CALI PETRO VISA EE.UU. AUMENTA TARIFA SEMANA SANTA ¿CóMO CONVERTIR SU CARRO EN ELéCTRICO? DARIO RESTREPO PAPA FRANCISCO JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
  • condolencias
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘No más tareas en casa y no más notas, este es el momento’
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
  • Condolencias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Maestros

Los niños extrañan de la escuela a sus amigos y disfrutan pasar más tiempo con sus padres. Sin embargo, los desmotivan las guías y tareas virtuales.

Foto:

iStock

‘No más tareas en casa y no más notas, este es el momento’

FOTO:

iStock

El psicopedagogo Francesco Tonucci es un reconocido crítico del sistema educativo tradicional.


Relacionados:
Educación Familia Regreso a clases A Fondo

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

24 de junio 2020, 09:43 A. M.
SI
Simón Granja Matias
24 de junio 2020, 09:43 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Francesco Tonucci es un reconocido psicopedagogo italiano, autor de la Ciudad de los niños. Es un experto en infancia que dicta conferencias sobre esta materia en todo el mundo, pero más allá de ello es un convencido de la importancia de darles voz a los niños. Por esa misma razón ha sido siempre un fuerte crítico del sistema educativo tradicional, en el que se sienta a los niños en un salón de forma inorgánica y más bien industrializada y en el que se debe repetir sin cuestionar lo que el profesor dice.(Lea también: ¿Cómo acceder a ayudas para pago de pensión en colegios y jardines?)

EL TIEMPO conversó con Tonucci (1940), quien lleva más de tres meses encerrado en su casa en Roma, tiempo durante el cual ha pensado acerca de cómo esta crisis es una oportunidad para cambiar el statu quo de la educación, que no ha variado en los últimos 200 años.

Durante la pandemia se ha hablado de proteger a los niños y niñas, pero nadie los escucha...

A mí me sorprendió mucho que se les pedía a los expertos consejos para los padres y los maestros, pero nadie se preocupaba de hablar con los niños y las niñas. Lo que nosotros hicimos con el proyecto ‘La ciudad de los niños’ es pedirles a los alcaldes de nuestra red internacional convocar los consejos de niños y niñas que tenemos en todas las ciudades para hablar con ellos y preguntarles cómo están viviendo esta temporada y qué propuestas tienen.

Francesco Tonucci también conocido por el seudónimo «Frato», es un pensador, psicopedagogo y dibujante italiano.

Foto:

Getty

¿Qué encontraron?

En nuestro proyecto tienen un papel de asesores de los alcaldes. Son niños y niñas de 8 a 10 años que se encuentran periódicamente y hacen propuestas a su propia ciudad para que sea mejor. De estas consultas salieron elementos muy interesantes, tres observaciones. Primero, tanto en España como en Italia y Latinoamericana, salió muy claro que lo que más les faltaba a los niños eran los amigos. Segundo punto, y que me parece muy interesante, es que les gusta pasar más tiempo con sus padres, eso fue como un regalo de la pandemia para muchos niños... sé que hay muchos problemas de violencia intrafamiliar, pero en la normalidad de los casos los niños lo viven bien. Y el tercer punto es que los niños están cansados de las tareas y de las clases virtuales.

Respuestas muy dicientes...

Por un lado, me pareció bastante evidente que la didáctica de distancia no es una propuesta para el futuro, ese no es el camino. Es útil y necesaria en el momento de la emergencia, pero no creo que la escuela que tenemos que pensar para mañana sea una escuela digital. Detrás hay muchos intereses económicos, pero hay muy pocos intereses culturales. Las tecnologías son útiles, importantes, instrumentos que pueden entrar en la economía de nuestra vida, están entrando, los aprovechamos, pero no pueden sustituir la escuela presencial. A los niños no les gusta. Dicen que los niños son aficionados a sus móviles, pero pasar horas frente a una pantalla para escuchar a un adulto que enseña cosas es muy complicado y no funciona. La tecnología es una herramienta más que los profesores deben aprender a usar para enseñarles a sus estudiantes cómo usarla.

¿Usted cree que la pandemia va a llevar a replantear la forma como ha venido funcionando la educación?

Yo creo que es la mayor oportunidad que hemos tenido en siglos. Hoy se habla de una escuela inclusiva, pero se los homogeneiza; a mí me gusta más hablar de una escuela como si fuera hecha a propósito para cada uno de los estudiantes. Hasta ahora, esta era una propuesta de avance, de progreso, que tenía muchos maestros interesados, pero con muchas dificultades; sin embargo, la pandemia nos obliga hoy a vivir cambios de todo tipo. Por ejemplo, la distancia social tiene una ventaja porque obliga a romper la clase. Cuando se vuelva a la escuela, una clase de 25 niños tendrá que convertirse en una de 12 niños o de menos... Y esto obliga a un cambio. Hay que pensar en cosas nuevas, por ejemplo, que se deben trabajar por grupos.

Francesco es un reconocido dibujante sobre temas de educación.

Foto:
¿Eso en qué cambiaría?

La clase no puede seguir trabajando con 25 niños que están frente a un maestro escuchándolo, intentando entender lo que dice y repitiéndolo si el maestro lo pide. Esta es una forma pobre, a nivel cognitivo, que no merece todo el gasto que la escuela necesita y todo el tiempo que requiere, es una inversión a pérdida, por lo cual la pandemia nos obliga a pensar una educación en grupos pequeños.

¿Cómo será la educación después de la pandemia?
El colombiano que se enfrenta al desempleo juvenil
Cuarentena: una oportunidad para fortalecer la familia
Usted ha hablado de renunciar a las aulas...

Si pensamos en la naturaleza, no existen lugares que se parezcan a la escuela, donde todos los espacios son iguales... así eran los conventos o las cárceles, y no hay muchas razones para pensar que es un modelo que funcione para la educación. Desde hace tiempo yo digo que la escuela debería renunciar a las aulas y pensarse como una escuela de talleres y laboratorios. No sé si es fácil imaginarla, pero la idea es que todos los espacios de una escuela se transformen en lugares donde se hace una cosa. No la clase donde se hace de todo. Son lugares distintos donde grupos de niños se mueven para hacer cosas. Espacios especializados, equipados con un laboratorio de ciencias, un taller de música, de arte, una huerta al aire como laboratorio de ciencias naturales, puede tener un taller de carpintería... lo importante es que tenga muchos matices distintos, de manera que todos los estudiantes encuentren lo suyo.

La casa se convirtió en escuela y los padres, casi que en maestros...

Se debe aprovechar esta experiencia en casa. Hay una propuesta didáctica, y es convertir la casa en un laboratorio. Tengamos en cuenta que una buena escuela es aquella que se hace sobre la vida de los alumnos, no sobre los libros de texto. Una buena escuela no se hace sobre los programas ministeriales, sino promoviendo que cada uno de los alumnos descubra su vocación y se dedique a esta.

Esas no son tareas tradicionales...

La idea es justamente dejar las tareas tradicionales de lado, están aburriendo a los niños. Están cansando muchísimo. Más bien es convertir las cosas que se hacen en casa como tareas, aprender y enseñar a través de lo que se hace en el hogar: coser botones, cocinar, recuperar las fotos de la infancia de los niños, reconstruir su historia; pueden hacer una experiencia muy interesante de lectura colectiva, el adulto lee en voz alta media hora todos los días... los niños pueden tener un diario para no perder memoria de esta tragedia que estamos viviendo, de esta experiencia, y si el niño o niña prefiere que sea secreto, respetarle su intimidad... ese diario puede ser un espacio en el que se desahogue, en el que pueda confiar lo que está viviendo.

Pero ¿ahí dónde entra la escuela?

La escuela trabaja la matemática de la pasta, la lengua de las recetas, la geometría del plano de la casa... Se pueden pensar muchas cosas y utilizarlas para hacer lo que la escuela debe hacer: reflexionar sobre la realidad.

Reflexionar sobre la realidad debe ser algo que se haga estando o no en cuarentena...

Claro, cuando nos enfrentemos a la apertura, me gustaría que se conservara esta idea, pero desde un mundo más amplio que será la ciudad, el barrio, el entorno de cada uno de los niños, y que la escuela sea capaz de trabajar sobre esto y no volver a encerrarse en sus programas y en sus libros de texto.

Es que la escuela está enclaustrada en los libros de texto, ¿no?

La escuela que yo hice hace ya casi 80 años, la que hicieron mis hijos y la que hace mi nieta es una escuela que propone un programa, y la evaluación de los alumnos se hace si han podido, sabido, querido aprender lo que el maestro ha enseñado. Por lo cual son los estudiantes los que tienen que llegar al nivel que la escuela propone. Pero el objetivo de la educación no es que los alumnos consigan los resultados previstos, sino al contrario: que la educación –la familia y la escuela– ayude a los niños a descubrir sus aptitudes para desarrollarlas al máximo posible.

Las evaluaciones, las notas, homogeneizan a los estudiantes...

Sería mucho más correcto que la evaluación fuera para que los educadores se cuestionaran si han conseguido que cada uno de sus alumnos descubriera sus aptitudes. Entonces, la evaluación debería ser para los adultos, no para los niños.

El sistema educativo no ha cambiado desde hace 200 años...

Hay un problema de fondo y es que la escuela sigue siendo para iguales. Su objetivo es que todos lleguen al mismo nivel, y esto es sumamente injusto porque las personas no son iguales, son diferentes... somos diferentes por derecho, cada uno de nosotros tiene derecho a su diversidad, y una escuela para ser democrática y correcta debe basarse sobre esto, garantizar la diversidad y fortalecerla, no que desaparezca, que es lo que hace el actual sistema.

SIMÓN GRANJA MATIAS
Redacción Domingo 
En Twitter: @simongrma

24 de junio 2020, 09:43 A. M.
SI
Simón Granja Matias
24 de junio 2020, 09:43 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Educación Familia Regreso a clases A Fondo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Bogotá
12:00 a. m.
Fuertes explosiones se sintieron sobre carrera Séptima en Bogotá: esto se sabe
Ibagué
09:46 a. m.
Nevado del Ruiz: Tolima declaró alerta roja en su red hospitalaria
Bogotá
01:16 p. m.
Masacre en Bogotá: cinco muertos en medio de un hecho de intolerancia
Volcán nevado del Ruiz
06:41 a. m.
Nevado del Ruiz: estos municipios podrían ser evacuados ante erupción
Explosiones en Bogotá
07:24 a. m.
Video: hombre aparece en llamas tras explosiones en carrera Séptima, en Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo