Cerrar
Cerrar
Ya llega la segunda edición del Foro Jóvenes Protagonistas del Cambio
jovenes protagonistas del cambio

Imagen del primer Foro Jóvenes Protagonistas del Cambio, llevado a cabo en Cartagena en 2016.

Foto:

Ya llega la segunda edición del Foro Jóvenes Protagonistas del Cambio

El evento tendrá lugar el próximo 27 de septiembre, en Cartagena.  

El próximo 27 de septiembre, en el Salón Getsemaní del centro de convenciones Julio Cesar Turbay Ayala, de Cartagena, se llevará a cabo la segunda edición del Foro Jóvenes Protagonistas del Cambio, una iniciativa de la Cámara de Comercio de Cartagena (CCC), en alianza con la Alcaldía de Cartagena y ProColombia. El evento tendrá lugar de 7:30 a.m. a 6:00 p.m.

El objetivo del foro es abrir un espacio para el diálogo entre expertos, líderes juveniles, figuras del ámbito político, académico, empresarial y cultural  que incentiven la apropiación de valores e imaginarios enfocados a la construcción de un mejor joven ciudadano. “De esta manera buscamos continuar inspirando e impulsando a los jóvenes para que sean protagonistas del cambio”, señaló María Claudia Páez, presidenta de la CCC.

De acuerdo con una encuesta hecha por la firma Cifras y Conceptos que les preguntó a los jóvenes cartageneros sobre sus preferencias y actitudes, se encontró que el 70% de los consultados no se ve viviendo en Cartagena en los próximos diez años. 

En este sentido, el evento, que llega a su segunda edición y espera contar con las asistencia de 1.600 jóvenes, buscará crear conciencia entre los jóvenes sobre la manera como pueden llegar a ser líderes y protagonistas del cambio. 

Algunos de los conferencistas invitados son Andrés Barreto, CEO de la aplicación de streaminig de música Grooveshark; Juliana Uribe, líder en temas de movilización social en América Latina; Laura Uribe, directora de Funleo y Camilo Marrugo, empresario de tecnología y exmiembro de la junta directiva de MinCode, una importante empresa de videojuegos, entre otros.

Así mismo, se tratarán temas como la innovación como motor de cambio, el empoderamiento teniendo al Gobierno como principal aliado de la juventud; políticas públicas encaminadas a la Inclusión, Tics y alternativas comunicativas, opciones tecnológicas para comunicar "verdaderas-realidades", sostenibilidad ambiental, el deber de los jóvenes de propender por una Cartagena sostenible y competitiva con el cambio climático.

Con el foro, La CCC quiere posicionar un enfoque de ciudad, elevando el nivel de conciencia de más de 1,500 jóvenes a través de su acompañamiento como protagonistas en los procesos encaminados al mejoramiento de Cartagena y Bolívar.

“También se busca posicionar un enfoque institucional, al fidelizar a estos jóvenes, con el fin de crear un voluntariado que participe, ejecute y se beneficie de los proyectos gestados dentro de la entidad”, agregó Páez.

De acuerdo con Páez, el foro nace con la misión de crear espacios inclusivos para los jóvenes, que estimulen el emprendimiento, acrecienten su competitividad y los empodere como protagonistas del cambio. El año pasado, con la primera edición del foro, en los 2 días que duró el evento, asistieron más 3,500 y se logró movilizar a las fundaciones, colegios y universidades de la capital de Bolívar, así como a jóvenes de la zona insular, norte, sur oriental y población con limitación fonoauditivas de Cartagena.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.