Citas: “Los investigadores de este proyecto aseguran que este es el primer paso para poder hacer un nanorobot funcional” (Enter), “Precursores de nanorobots ganaron el Premio Nobel de Química” (El Espectador), “Estos nanorobots son capaces de nadar en la sangre” (La República).
Comentario: Al anteponer al sustantivo robot el prefijo nano-, que significa ‘milmillonésima parte’, es preciso duplicar la r, para mantener su sonido, nanorrobot, de la misma manera que se hace con rector, robo, reportaje, cuando se les anteponen prefijos terminados en vocal, como vice-, anti-, publi-, lo que da como resultado antirrobo, ciclorruta, publirreportaje.
PlusCita: “Es un plus que tengo a nivel profesional, sobre todo, porque es un proyecto propio que habla muy bien de mí” (El Heraldo).
Comentario: Una nueva palabra española, incorporada al DLE 2014, es plus. Esta palabra toma la misma escritura que tiene en latín, su lengua original, y está registrada en el libro normativo de la Academia con dos significados, ‘complemento de dinero con que se incrementa un sueldo o un precio, de manera ocasional o habitual’ y ‘suplemento, material o no, que se añade a lo que corresponde o considera habitual’.
‘Arcadia’Citas de Arcadia: (1) “Hace diez años, cuando Israel bombardeaba a Gaza, la única fuente de información era el ejército israelita”, (2) “Se la presenté a Galán cuando estaba en El Tiempo, a Castro Caicedo y a Yamid Amat”, (3) “Aunque deambulan por la categoría welter, son taquilleros”.
Comentarios: (1) Los manuales de estilo y el mismo Diccionario de la lengua española recomiendan, aunque no imponen, que se distinga entre israelita e israelí, reservando el primer término para los hebreos de la Biblia, “Los israelitas, guiados por Moisés, llegaron a la Tierra Prometida”, y el segundo, para los habitantes del actual Estado de Israel, “… la única fuente de información era el ejército israelí”.
(2) El apellido Caicedo tiene varias grafías. Una de las más exóticas es Cayzedo, que todavía se lee en letreros de Cali, referidos a lugares que honran la memoria de don Joaquín de Cayzedo y Cuero. Otra es el Caicedo moderno, con i latina, que llevan como apellido el escritor Andrés Caicedo y el abogado y economista Juan Martín Caicedo Ferrer, entre muchos. Y una escritura intermedia entre el antiguo Cayzedo y el moderno Caicedo es Caycedo, con i griega, que justamente corresponde al periodista Germán Castro Caycedo, autor de El hueco y otros grandes reportajes, al que se refiere la cita.
(3) La categoría de boxeo llamada en inglés welter, se escribe en español wélter, con la única diferencia de la tilde, que lleva también su derivado superwélter.
FERNANDO ÁVILA
EXPERTO EN REDACCIÓN Y CREACIÓN LITERARIA.
Comentar