Después de un encuentro entre los negociadores del Ministerio de Educación, incluida la ministra Yaneth Giha, y los representantes del sindicato de maestros más grande del país (Fecode), se decidió retomar las negociaciones. Sin embargo, el magisterio aclaró que el paro se mantiene.
La decisión de volver a sentarse y negociar se tomó después de que la ministra de Educación, Yaneth Giha, llevara personalmente a la sede de Fecode en Bogotá en la mañana de este miércoles una carta del presidente de la República, Juan Manuel Santos, en la que aseguró:
“Envío esta carta como una muestra más de la disposición que tenemos para avanzar en la búsqueda conjunta de soluciones y hago un nuevo llamado para llegar a un acuerdo que permita superar, lo antes posible, un paro innecesario que afecta a más de 8 millones de estudiantes”.
Según fuentes que estuvieron en el encuentro entre la Ministra y Carlos Rivas, todo fue muy cordial y la actitud fue muy abierta al diálogo. De esta manera, se estableció un encuentro que inició a las tres de la tarde del miércoles, y de este, Giha aseguró que Fecode aceptó volver a la mesa de negociación.
(Siga leyendo: ¿Qué sigue después de la marcha nacional de maestros?).
“Hoy logramos reinstalar los diálogos con Fecode; esa es una muy buena noticia. Personalmente me desplacé esta mañana a Fecode para llevar una carta del Presidente, en la que hacía un llamado al diálogo y les pedí que hoy mismo nos sentáramos para poder avanzar en esto que nos convoca a todos y es la posibilidad de levantar el paro, que está afectando a más de 8 millones de niños. Estamos muy complacidos de que Fecode haya aceptado esta invitación”, dijo la Ministra tras la reunión.
Agregó que los equipos de diálogo están listos y con toda la voluntad para avanzar lo más rápido posible en la negociación.
“Este paro se inició por el tema económico, entonces, como Gobierno, esperamos que una vez abordemos esos puntos, el paro pueda terminar y que los niños vuelvan a clase –subrayó Giha–. Esa es la intención y eso es en lo que estamos trabajando”.
Sin embargo, es evidente que hay un desencuentro en este reinicio de la negociación y es que por un lado, el Ministerio pide que se discuta principalmente el punto económico, sin embargo, Fecode plantea que se levantarán del paro hasta negociar el pliego de peticiones en su totalidad. Inclusive, por ese mismo motivo, una reunión que se tenía programa para las nueve de la mañana no se dio.
También, durante este miércoles, en horas de la mañana, se reunió la junta nacional de Fecode y se estableció el cronograma a seguir en los siguientes días. Hoy jueves se realizarán mitines frente a las gobernaciones y se radicarán documentos en los que exigen la negociación del pliego de peticiones. Mañana viernes, harán plenos de presidentes y delegados con carácter informativo. El lunes, reuniones con padres de familia. Y el martes 23 de mayo, será, nuevamente, una gran movilización nacional.
VIDA/EDUCACIÓN
Comentar