El sueño de muchos colombianos de estudiar en el exterior sí es posible. Cada año, varios organismos públicos, privados y organizaciones no gubernamentales publican toda clase de ofertas y convocatorias para becas e intercambios universitarios en otros países.
(Lea también: Así sobreviví al Icetex y pagué mi deuda de nueve años en tan solo dos)
Sin embargo, muchas veces las personas no logran hacerlo ya sea porque no conocen las facilidades ni las diferentes iniciativas que cada año son publicadas. Por eso, aquí están las principales convocatorias activas para realizar estudios fuera del país.
Intercambios a CanadáLa Asociación Colombiana de Universidades (Ascun) recientemente firmó un convenio con Universities Canada para internacionalización. Con esto, las 88 universidades de la organización (entre las que están todas las instituciones públicas del país) cuentan con nuevas facilidades para hacer intercambios académicos.
- Conozca en qué consiste este convenio, a quiénes beneficia y qué debe hacer para acceder.
Así como Ascun firmó un nuevo acuerdo con Canadá, la organización también cuenta con programas de intercambios y convenios con otras regiones del mundo, siendo los más fuertes con México, Argentina y Brasil.
Sin embargo, también hay convenios con países como Finlandia, Italia, Francia, Estados Unidos, Reino Unido, España, Alemania, Chile, entre otros.
- Acceda a más información de estos convenios.
De acuerdo con la firma Global Connection, cada año se desperdician alrededor del 30 al 40 por ciento de las ofertas de becas en el exterior, ya sea por falta de personas que apliquen a los beneficios por desconocimiento, o porque los postulados no conocen los requisitos para ingresar.
Ante esto, EL TIEMPO realizó una guía con los elementos básicos a tener en cuenta para aplicar a becas, intercambios o simplemente para iniciar sus estudios en el exterior. Aspectos como el idioma, requisitos académicos, conocimiento de las ofertas existentes, visado y asesoría profesional son algunos de los temas tratados.
Cada año el Icetex anuncia convenios y convocatorias para becas en el exterior. En diciembre se dieron a conocer cuatro líneas diferentes, de las cuales tres ya cerraron inscripciones y una más permanece activa.
Se trata de las becas Fundación Mariano Ospina Pérez que cubren el 100 por ciento de los gastos de matrícula a estudiantes o profesionales para adelantar proyectos investigativos enfocados en ciencias agropecuarias en instituciones de educación superior dentro o fuera de Colombia.
- Conozca más en el siguiente enlace.
REDACCIÓN EDUCACIÓN