Cerrar
Cerrar
Universidad Javeriana: ¿por qué están protestando algunos estudiantes?
AUTOPLAY
Estudiantes de la Universidad Javeriana protestaron por alza de matrículasDenuncian que el aumento llega al 13.9 %.
Estudiantes de la Javeriana protestasnto

Twitter @ngelaMaraOjeda1

Universidad Javeriana: ¿por qué están protestando algunos estudiantes?

Durante esta semana, estudiantes de la universidad realizaron protestas frente al campus.

Esta semana, un grupo de estudiantes de la Universidad Javeriana, uno de los centros universitarios privados más reconocidos de Colombia, realizaron protestas frente al campus debido al aumento en los precios de las matrículas.

(Lea también: Estudiantes de la Universidad Javeriana protestaron por alza de matrículas)

Las protestas se debían, según explicaron varios voceros de la manifestación, al aumento de las matrículas para el próximo año que los jóvenes han calificado de desmesurado y que llega al 13,9 % en todos los programas

Eso se traduce en que el semestre de la carrera de Administración de Empresas costará $ 15'067.000; el de Relaciones Internacionales costará 13'853.00 de pesos; y el de Medicina $ 29'981.000. Por nombrar solo algunos. 

En la mayoría de los casos, los aumentos promedian más de un millón de pesos de incremento en el costo semestral de la matrícula.

(Le recomendamos: ¿Cuánto subirá matrícula de universidades en Colombia? Mineducación propone tope)

"Nos parece que es una injusticia. Hay una decisión arbitraria por parte de las directivas de la universidad de aumentar el 13,9 % al valor de todos los programas curriculares", aseguró Daniela Mora, una estudiante que ha sido visible entre las protestas.

La Universidad Javeriana aseguró a través de un comunicado que el aumento de las matrículas responde a varios factores como la devaluación mayor al 20 % del peso colombiano; la inflación que llegó al 12,2 % en el mes de octubre; y el costo del salario mínimo que, de acuerdo con el centro educativo, impacta a los más de 2.000 empleados. 

"La Universidad reitera que ante la coyuntura actual es necesario encontrar alternativas que permitan garantizar la sostenibilidad financiera de la universidad, la excelencia académica que caracteriza a la institución, el pago de salarios de profesores y administrativos, las bases de datos y licencias, las compras de equipos e insumos entre otros", agregó el centro educativo en el documento. 

La Universidad le aclaró a EL TIEMPO que las clases dentro de la institución educativa no se han visto afectadas por las protestas y se desarrollan con normalidad para todos los estudiantes.

Llamado a un paro indefinido

A pesar de las explicaciones de la Universidad, un grupo de estudiantes que se han denominado como Asamblea General Estudiantil (aunque no están organizados administrativamente como tal) han llamado a un paro indefinido y a una mesa de diálogo para disminuir el aumento de las matrículas. 

(Le puede interesar: Este es el incremento para matriculas de colegios privados en 2023)

"Si bien, como estudiantes comprendemos la situación económica actual del país y del mundo, es necesario entender que estas medidas que ha tomado la universidad sin previo aviso desincentivan a la comunidad estudiantil para seguir estudiando su programa académico", señalaron a través de un comunicado. 

Los estudiantes catalogaron el aumento como "un atentado directo contra la comunidad y sus familias que continúan aún con rezagos de la crisis económica que vivió durante y después de la pandemias". 

Además, rebatieron varios puntos de los señalados por la universidad para justificar el aumento, enfatizando, por ejemplo, que la inflación acumulada en 2022 es de 10,9 %. 

(Lea también: Los efectos del alza para matrículas de colegios privados en el año 2023)

Dicho eso, llamaron a un paro indefinido para que la decisión de aumentar las matrículas sea revocada y se realicen negociaciones con los jóvenes para definir nuevamente el aumento que debe hacerse. Todo ello a través de un comunicado de varios puntos.

"Se plantean las siguiente exigencias frente a la rectoría y Vicerrectoría de la Universidad Javeriana: 1. Que la decisión despótica de incrementar un 13,9 % de la matrícula de los programas académicos para el próximo semestre sea revocada y se establezca una de mesa de diálogo amplia, democrática e incluyente que funcione para evaluar y concertar el aumento", señala el comunicado. 

El documento cierra afirmando que "al encontrarnos al cierre del ciclo 3 de 2022, la decisión de entrar en paro se levantará solo si se logra llegar a una concertación que se traduzca en la resolución de los puntos estipulados en el pliego de peticiones".

REDACCIÓN VIDA

 

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.