Dos estudiantes colombianos participarán con un proyecto ambiental en el ‘Encuentro internacional estudiantil diseña el cambio’, que se celebrará desde este jueves en China, informó hoy el banco BBVA, una de las entidades que financió el viaje de los jóvenes.
Se trata de Carlos Covaleda y Santiago Sepúlveda, quienes ganaron el concurso nacional ‘Diseña el cambio', organizado por la Fundación Terpel, y que tuvieron el apoyo de la Escuela para el emprendimiento BBVA, indicó la entidad financiera en un comunicado.
El proyecto ambiental consiste en fabricar barras incandescentes para el uso de aromáticas e insecticidas, construidas con los desechos producidos por la cáscara y el colado del café. Los estudiantes llamaron a ese proyecto Redecaf, una empresa que satisface las necesidades que tienen en el sector rural las amas de casa, las fincas y los hoteles "para evitar el
"Es una idea de negocio viable, que ha generado impacto en la zona ya que los caficultores han modificado gradualmente algunas de sus prácticas cotidianas de cultivo", aseguró el docente Roosevelt Andrés Ramos, del colegio El Naranjal, ubicado en el municipio de Quimbaya, departamento de Quindío, una zona cafetera de Colombia.
El proyecto es liderado por el profesor Isnardo Rivera, quien aseguró que ésta iniciativa apoyada por el BBVA le aporta a los estudiantes competencias necesarias para llegar a la universidad porque los alumnos investigan y formulan proyectos productivos.
En ese sentido, la ‘Escuela para el emprendimiento es la mejor oportunidad que tenemos de entregar a estos jóvenes herramientas que les permitan consolidar un proyecto de vida por medio de competencias financieras y empresariales’, dijo Mauricio Flores Marín, director de Responsabilidad Corporativa del BBVA.
Escuela para el Emprendimiento apoya a más de 7.000 ideas de negocio en los departamentos de Quindío, Cundinamarca, Santander, Atlántico y Tolima y beneficia a más de 80.000 estudiantes y 500 docentes. En el encuentro estudiantil de China participarán estudiantes de más de 44 países.
EFE
Comentar