close
close

TEMAS DEL DÍA

DíA SIN CARRO Y SIN MOTO CHATS VALENTINA TRESPALACIOS DANI ALVES PETRO Y CLAUDIA LóPEZ REFORMA A LA SALUD SHAKIRA Y PIQUé CICLISTA MUERTO EXESPOSA DE JOHN POULOS PRECIO DE LA GASOLINA HUELGA REINO UNIDO JOTA PE HERNáNDEZ ABUSO MUJER EN BOGOTá
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘El sistema educativo colombiano les exige demasiado a los niños’
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Jürgen Klaric, experto en ‘neuromarketing’

‘La educación actual está agrediendo a nuestros niños y dejándolos sin las competencias básicas para la vida’, asegura Klaric'.

Foto:

Felipe Loaiza

‘El sistema educativo colombiano les exige demasiado a los niños’

FOTO:

Felipe Loaiza

Después de que su hija se enfermó por estrés, Jürgen Klaric investigó qué pasa con los colegios.


Relacionados:
Educación Estrés Colegios Colegio Educación virtual

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

05 de noviembre 2017, 06:32 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas 05 de noviembre 2017, 06:32 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Médicos de Estados Unidos, México y Colombia no daban con un diagnóstico certero sobre el padecimiento de Daniela. No hallaban la causa de los fuertes dolores estomacales que la adolescente, de 15 años, empezó a sentir un día y que no paraban. En medio de la incertidumbre, alguien planteó el peor escenario: podría ser cáncer.

Sus padres siguieron buscando hasta dar con la respuesta. “Finalmente nos dijeron que era estrés escolar, algo sobre lo que nunca habíamos escuchado”, cuenta el estadounidense Jürgen Klaric, su papá.

La tensión de Daniela había llegado a tal punto que desembocó en problemas gástricos. “No sabíamos que sufría tanto por el colegio. Nos explicó que le iba mal en matemáticas, pero que no nos había contado porque no quería decepcionarnos”, dice Klaric, un reconocido experto en ‘neuromarketing’, autor de dos ‘best sellers’ (‘Véndele a la mente, no a la gente’ y ‘Estamos ciegos’) y una celebridad en redes sociales: tiene más de 1,6 millones de seguidores en Facebook y en Instagram, 381.000. Además, asesora a compañías de todo el mundo en temas de motivación.

Gobernadores de la Costa piden adición al presupuesto escolar
Sin enseñanza de la historia, ¿cómo entender la Colombia del presente?

Después de esa experiencia, que ocurrió hace unos tres años, decidió retirar a su hija del colegio, enseñarle en casa junto con su esposa (con la educación virtual como complemento) e investigar por qué los sistemas educativos están enfermando a niños como Daniela.

Eso lo llevó, durante los últimos dos años, a 14 países (incluidos Finlandia, Singapur, Estados Unidos y Colombia), donde consultó a más 100 personas. Habló con el expresidente uruguayo Pepe Mujica y los colombianos Rodolfo Llinás y Antanas Mockus, entre muchas otras personalidades, y construyó el documental 'Un crimen llamado educación', que desde este sábado estará al aire en redes sociales.

Klaric, de 47 años, estuvo esta semana en Bogotá, donde conversó con EL TIEMPO.

Su documental empieza con ‘Another Brick in the Wall’, de Pink Floyd. ¿Acaso, como dice la canción, no necesitamos educación?

Claro que sí, la educación es lo más maravilloso del mundo. Todos la necesitamos. El ser humano, para trascender, debe tener conciencia y valores, y para tenerlos debe estudiar. Pero la educación de hoy no está formando al ser humano en competencias blandas –liderazgo y trabajo en equipo, por ejemplo– ni en habilidades prácticas para la vida. La gente se gradúa sin saber hacer nada y después sale al mundo y se encuentra con una pared. Por eso hay tanta gente tan afectada por su situación económica y por su infelicidad.

¿Debemos romper el muro?

Sí, debemos romper el muro creado por la industrialización de hace 200 años, que hoy es totalmente incompetente e insensible a las necesidades del ser humano.

El sistema educativo está dirigido hacia una sola inteligencia, la matemática, y eso va en contra de la teoría de Howard Gardner sobre las inteligencias múltiples

  • FACEBOOK
  • TWITTER

¿Por qué dice que la educación es un crimen?

Porque no considera que todos los seres humanos somos diferentes y enseña a todos igual. El sistema educativo está dirigido hacia una sola inteligencia, la matemática, y eso va en contra de la teoría de Howard Gardner sobre las inteligencias múltiples. Menospreciamos las mentes creativas, visuales, a los artistas, a los músicos. Ellos siempre se ven afectados por el sistema, que está hecho para la mente matemática.

¿Cuáles pueden ser las consecuencias de este crimen?

Hoy se suicidan entre tres y cuatro chicos al día (en promedio) por estrés, ‘bullying’ escolar y matoneo del maestro. No sabemos lo que está pasando en el mundo. En Corea del Sur, que tiene el mejor sistema educativo según las pruebas Pisa, la mitad de los estudiantes tiene pensamientos suicidas. Allá hay hasta una terapia contra el suicidio, para que los estudiantes descubran lo doloroso que es suicidarse y cómo esa decisión puede afectar a sus familias.

¿Cuál es el principal problema del sistema educativo?

Describir el principal problema es muy difícil porque el mecanismo tiene muchos engranajes y son muchos los que están mal. Sin embargo, creo que uno de los más grandes es que no somos conscientes de lo que está pasando. La gente no tiene tiempo para analizar, para estudiar y para enterarse de por qué un sistema educativo es malo. La gente no sabe cómo funciona el cerebro y cómo el sistema educativo actual está agrediendo a nuestros niños y dejándolos sin las competencias básicas para la vida.

Uno de los países que visitó fue Colombia, donde habló con reconocidos personajes del sector educativo, como Antanas Mockus. ¿Qué piensa ahora de nuestro sistema educativo?

El sistema educativo colombiano es demasiado exigente. Tiene una problemática muy atípica y es que los niños entran al colegio a muy tempranas horas. Se ha podido comprobar que no hay nada mejor para el desarrollo cerebral de los niños que dormir. Cuando hicimos el documental, detectamos que Colombia es uno de los países donde los niños comienzan más temprano la jornada escolar.

Y otra cosa: es uno de los países que más tareas les dejan a los niños. Los chicos se despiertan a las 5 de la mañana, empiezan clases a las 7 y regresan a sus casas a las 5 de la tarde. Y después tienen que hacer dos horas de tarea. Entonces, no les queda tiempo para tener desarrollo social o para el entretenimiento. En resumen, entre los grandes problemas de Colombia están los horarios y el exceso de tareas, que generan un estrés escolar excesivo.

Entre los grandes problemas de Colombia están los horarios y el exceso de tareas, que generan un estrés escolar excesivo

  • FACEBOOK
  • TWITTER

¿Cómo debería ser la educación?

Debería ser práctica, no por materias. Por ejemplo, un chico al que le encanta dibujar puede diseñar una montaña rusa; al que le gustan las matemáticas puede hacer los cálculos de velocidad y al que le gusta la comunicación podría hacer un reportaje sobre el tema.

En Estados Unidos se utiliza el Project Based Learning (PBL o aprendizaje basado en proyectos) desde hace 20 años y ha sido todo un éxito, solo que el Gobierno no permite que más del 7 por ciento de los colegios enseñen mediante esta técnica, debido a intereses económicos. Finlandia lleva un año implementándolo y allá también ha sido un éxito.

¿Cómo se imagina la educación del futuro?

Libre. Me imagino niños yendo felices al colegio –muchos no quieren ir–, un colegio donde ellos cultiven sus alimentos, donde coman de forma sana, donde no sean castigados, sino que los lleven a cuartos de meditación para controlar su energía.

Me imagino una educación en la que esté prohibido recetar Ritalina y en la que predominen el deporte y la respiración. Me imagino colegios hermosos donde profesores y chicos trabajen en proyectos, y en la que se aprenda a hablar en público y a ser felices.

Usted dice en el documental que el mundo necesita amor, pero yo me pongo de abogado del diablo y digo que eso no le sirve al sector productivo. ¿O sí?

Claro que sí. La gente feliz produce más, la gente que no tiene estrés es más exitosa. Yo creo que el sector productivo sí está interesado en que la gente sea más integral y tenga valores, y no simplemente en que sepa cosas específicas. Hoy es necesario que la gente aprenda a trabajar en equipo y tenga mejor comunicación asertiva, por ejemplo. Esas habilidades permiten que la gente sea más productiva.

¿Por qué está en contra de las pruebas estandarizadas?

Estoy 100 por ciento en contra de los exámenes Pisa; están haciendo un daño enorme porque principalmente evalúan las matemáticas, las ciencias y la lectura. El ser humano podría ser buenísimo en matemáticas, en ciencia y en lectura, pero si no tiene competencias blandas –como inteligencia emocional– no habremos cumplido el rol principal de la educación, que es trascender. Creo que los exámenes Pisa deben revaluar totalmente su propuesta y evaluar qué tan felices son los estudiantes en el sistema educativo. Podemos ser los mejores en matemáticas, ciencia y lectura, pero ¿qué logramos si los niños ni siquiera quieren ir al colegio?

¿Qué espera lograr con este documental?

Generar conciencia. Me he dado cuenta en estos dos años de trabajo de investigación, en tantos países, de que no hay conciencia; la gente no sabe por qué el sistema educativo afecta tanto a la gente. Otra cosa es que no saben cómo reaccionar a la problemática, están desesperados porque no ven resultados.

Y también es bien importante que los padres sean conscientes de que son los más responsables de la educación de sus hijos. Yo creo que vamos a generar conciencia, y siempre que generas conciencia generas propuesta. Y cuando hay conciencia y propuesta, hay cambio.

¿Qué se necesita para que haya un cambio de verdad en el sistema educativo?

Lo primero es que seamos conscientes de que todos somos el problema. No es de los políticos, de los maestros o de los rectores; el problema no es del método, no es solo de los padres. Es un problema generalizado. Cuando se dice sistema, se habla de muchos componentes y engranajes. Todos debemos tener presente el rol que tenemos dentro del sistema educativo y todos debemos generar un cambio específico en una zona específica. Yo creo que este documental puede lograr eso.

SIMÓN GRANJA
EL TIEMPO@simongrma

Empleo medio y con sueldo de $ 1 millón, lo que más abunda
Educación que rompe barreras y contribuye a la transformación social
Historias que les enseñan a los niños a ser buenas personas
Mineducación lanza estrategia para fortalecer competencias ciudadanas
05 de noviembre 2017, 06:32 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas 05 de noviembre 2017, 06:32 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Educación Estrés Colegios Colegio Educación virtual
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Ricardo Alberto Durán Ruiz
10:34 a. m.
Atención: CTI captura a destacado coronel activo de la Policía Nacional
Valentina Trespalacios
07:34 a. m.
Los últimos chats de Valentina Trespalacios a novio colombiano antes de crimen
estrangulamiento
09:17 a. m.
Exclusivo: las fotos del interior del apartamento donde Valentina fue asesinada
Jhon Poulos
01:57 p. m.
Exesposa de John Poulos rompe su silencio y dice que era 'controlador y abusivo'
Gerard Piqué
01:52 p. m.
Piqué: comentario colombiano a foto con Clara Chía es el más popular de todos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo