Cerrar
Cerrar
'Tenemos que trabajar más': Ministra de Educación
fg

Yaneth Giha Tovar asumió el cargo como ministra de Educación desde el pasado mes de noviembre.

Foto:

Archivo particular

'Tenemos que trabajar más': Ministra de Educación

Yaneth Giha habló con EL TIEMPO de los retos en educación según los resultados en las pruebas Pisa.

De acuerdo con los recientes resultados de las pruebas Pisa 2015, presentados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), EL TIEMPO habló con la ministra de Educación, Yaneth Giha, acerca de los logros obtenidos y los retos que debe afrontar el país en términos educativos.

¿Qué representa para el país haber obtenido estos buenos resultados?

Significa que sí es posible hacer de Colombia el país mejor educado de América Latina. Cuando empezamos a medirnos en estas pruebas, en el 2006, éramos los últimos entre cinco países de América Latina.

En el 2015 ocupamos el cuarto lugar en lectura y ciencias, y el quinto en matemáticas, entre otros países de la región. Falta un largo camino por recorrer, pero los resultados dicen que somos capaces de mejorar la calidad educativa.

¿A qué se le atribuye esta mejoría en los resultados?

La educación se convirtió en una prioridad para el país por decisión del presidente Juan Manuel Santos, y por eso aumentaron los esfuerzos en cobertura y calidad. Las mejoras obedecen, en su conjunto, a estrategias como el programa Todos a Aprender, la Jornada Única, el Plan de Infraestructura Educativa y el plan de Excelencia Docente. Pero además, estos resultados son fruto del esfuerzo y del compromiso de miles de maestros, rectores, secretarios de Educación, padres de familia y de los propios estudiantes.

(También: Equidad educativa, uno de los avances que mostró Pisa, según la Ocde)

Además de las gestiones del Ministerio, ¿las instituciones intervinieron en el proceso de formación de los estudiantes previo a las pruebas?

Cada institución educativa realizó el acompañamiento y la motivación de sus estudiantes. Desde el Ministerio de Educación, y con apoyo de Mintic, se aseguró la dotación de equipos de los colegios seleccionados aleatoriamente para la aplicación de la prueba.

Pero, como les digo, estos buenos resultados son el fruto de la labor de largos años y del trabajo en equipo de toda la comunidad educativa.

Colombia sigue lejos del promedio de la Ocde, que es superior a 490 puntos en cada una de las áreas. ¿Qué opinión tiene al respecto?

Este es un reto no solo para Colombia, sino para todos los países de América Latina que participan en las pruebas Pisa. Sin embargo, la Ocde ha reconocido que Colombia es el sexto país que más rápido ha mejorado en sus resultados. De hecho, en el 2006 estábamos a 107, 112 y 128 puntos del promedio Ocde en lectura, ciencias y matemáticas, respectivamente. Ahora estamos a 68, 77 y 100 puntos de alcanzar este promedio.

(Opinión: No solo de Pisa vive el estudiante)

De acuerdo con los resultados, ¿qué falta mejorar, en qué aspectos hay que seguir trabajando?

En todas y cada una de las políticas que tengan impacto en la calidad educativa. Por ejemplo, debemos avanzar en la implementación de la Jornada Única y reducir el déficit de aulas. El Gobierno Nacional espera llegar con ocho horas diarias de clase a cerca de 2,3 millones de estudiantes en el 2018. Para lograrlo debemos seguir avanzando en el Plan de Infraestructura Educativa, con el que esperamos cubrir un 60 por ciento del déficit de aulas en todo el país.

Otro desafío que se mantiene es el de la equidad; no solo en Colombia, sino en todos los países, hay que seguir trabajando para reducir brechas entre ricos y pobres, entre zonas urbanas y rurales. En nuestro caso, especialmente, en zonas golpeadas por el conflicto. Y finalmente, debemos fortalecer los programas dirigidos a apoyar la excelencia docente. Los maestros, como lo hemos dicho, han sido y seguirán siendo el alma y motor capaz de impulsar la calidad y la equidad en la educación.

EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.