close
close

TEMAS DEL DÍA

MASACRE EN BARRANQUILLA PLAN RETORNO EN BOGOTÁ REUNIÓN RUSIA-CHINA JUAN FERNANDO PETRO VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT HOY HELICÓPTERO CAÍDO EN CHOCÓ ¿POR QUÉ TIEMBLA TANTO? PIQUÉ SOBRE SHAKIRA LLUVIAS CUNDINAMARCA SHAKIRA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
La profe de Harvard que busca inspirar a Colombia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Doris Sommer

Doris Sommer es profesora de Lenguas Romances y Literatura y de Estudios Africanos y Afroamericanos, y directora de Estudios en Español de la U. de Harvard.

Foto:

Diego Santacruz / ELTIEMPO

La profe de Harvard que busca inspirar a Colombia

FOTO:

Diego Santacruz / ELTIEMPO

Doris Sommer presentó dos iniciativas que buscan, a través del arte, formar valores ciudadanos.


Relacionados:
Educación Creatividad Harvard

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

14 de noviembre 2017, 08:18 P. M.
NI
Nicolás Cortés Mejía 14 de noviembre 2017, 08:18 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Veinte estudiantes de bachillerato de 17 instituciones educativas del Chocó visitaron la Universidad de Harvard, una de las mejores del mundo, el 30 de junio y el primero de julio pasados.

Los jóvenes participaron en un taller que forma parte de una nueva iniciativa de esta misma universidad: AfroLatinoamérica en Steam (siglas en inglés que traducen al español Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).

Este proyecto tiene como objetivo crear intervenciones creativas en América Latina combinando áreas que a simple vista son incompatibles: ciencias e ingenierías con artes y humanidades; todo, con un énfasis especial en comunidades marginales afrodescendientes. Los 20 estudiantes tuvieron la oportunidad de fortalecer su creatividad y liderazgo a través del protocolo pedagógico Pre-Textos.

Detrás de dicha iniciativa está Doris Sommer, profesora del Departamento de Lenguas Romances y Literatura de Harvard y creadora de Pre-Textos y de la ONG Cultural Agents.

Esta actividad con el grupo de estudiantes es una muestra del trabajo que viene en camino después de que, hace unos meses, llegaron a Colombia ambos proyectos, inicialmente con los jóvenes del Chocó. No obstante, se busca llegar a instituciones educativas de todo el país mediante alianzas con entidades gubernamentales y privadas.

Pre-Textos, en las palabras de Doris, es un sencillo protocolo pedagógico que ha desarrollado durante 35 años de investigación y docencia, dirigido a estudiantes y maestros. Y busca abordar textos “desafiantes” como materia prima para el desarrollo de talleres de creación artística.

Y Cultural Agents es una iniciativa, también nacida en Harvard, para promover el pensamiento divergente de las artes y las humanidades, poniéndolas al servicio de transformaciones sociales. “Fue una respuesta al pesimismo que está todavía de moda en las ciencias humanas, no obstante saber que la larga tradición es de aportar a la vida cívica. Luego se convirtió en Cultural Agents, Inc. Una ONG en Boston, y ahora en Colombia, paralelamente, es la Fundación Agentes Culturales”, dice la docente, que atesora –entre muchos otros títulos– un doctorado en Literatura Comparada.

Aunque Sommer ya había tenido experiencias en Colombia, no fue hasta junio de este año cuando trajo formalmente a la Fundación a Colombia como ONG constituida. Entrevista.

¿Por qué el nombre Pre-Textos?

La metodología hace uso tanto de los recursos culturales propios de las comunidades en donde se realizan los talleres como de las bellas artes y diferentes prácticas culturales en América Latina. Pre-Textos aprovecha la creatividad natural en niños, niñas y jóvenes para explorar la literatura, las humanidades y las ciencias. Y se llama así para hacer énfasis en el hecho de que el texto es la materia prima y la base de partida para divertirnos aprendiendo lectoescritura de alto nivel, ciudadanía e innovación. De una forma, el texto es el ‘pretexto’ que usamos para convertir a los lectores más reacios en usuarios, a veces irreverentes como son los artistas, y finalmente en amantes de la literatura. Cuando el aula se torna taller de arte, todos los participantes experimentan la admiración por los demás y confianza personal sin la necesidad de sermones acerca de valores. Es cultura ciudadana.

¿Por qué traer sus iniciativas a Colombia?

Desde el 2003, inspirada por las iniciativas de Antanas Mockus en cultura ciudadana, he estado trabajando constantemente en Colombia en diversos proyectos que incluyen cursos académicos, conferencias, publicaciones y algunos talleres de Pre-Textos. Sé del potencial tan maravilloso de Colombia y del campo cultural tan fértil que se tiene en el país, así que decidí con mi equipo sentar las bases de la Fundación Agentes Culturales para trabajar más de cerca con nuestros colaboradores en Colombia y continuar con la labor que venimos desarrollando ya hace casi dos décadas.

¿Cómo le sirven a Colombia ambos proyectos? ¿Tiene algo que ver con el proceso que vive actualmente el país?

La paz depende de la educación equitativa y de calidad. Sin saber informarse y reflexionar, ¿cómo llegamos a ser ciudadanos? Pre-Textos surgió como respuesta a la crisis que enfrentan las niñas, niños, adolescentes y jóvenes tanto en las habilidades cognitivas relacionadas con la lectura crítica y el pensamiento abstracto como en la formación ciudadana. Y esas son las bases para el desarrollo de cualquier nación. Por ejemplo, los niveles de lectoescritura y escolaridad son indicadores estables del desarrollo en todos los campos: económicos, políticos y psicológicos. Y en este momento crucial, en el que Colombia emprende un proceso de construcción de paz sostenible, necesitamos que todos los colombianos tengan un alto nivel de escolaridad y lectoescritura, que la ciudadanía se entienda como admiración por el otro y que la innovación se desarrolle de forma divertida.

¿Cuál cree que es el rol del arte y la cultura en la reconstrucción de un país que vivió más de 50 años en guerra?

Una de las bases filosóficas de Agentes Culturales es que el ser humano es creativo, y por eso sabe resolver dificultades. La observación es el aporte más notable de Friedrich Schiller, discípulo de Kant. Si todos nos volvemos artistas y proponemos y creamos, pasamos de ser sujetos pasivos a ciudadanos co-creadores de nuestro entorno. Y si coconstruimos la sociedad y nos admiramos mutuamente, podemos entender que siempre hay algo valioso en el prójimo y que cada persona tiene ideas interesantes. De esta forma vemos a la diversidad como un valor estético y no como un deber. Quiero decir con esto que disfrutamos la diferencia, admiramos al otro y no solo lo toleramos... La eficacia del arte frente a la violencia es su capacidad de detenernos, asombrarnos, hacernos preguntar ¿qué quiere decir? Esta intervención indirecta, aparentemente desenfocada, es precisamente la alternativa a la violencia frontal. Ese, creo yo, es rol del arte y la cultura en un país que ha sufrido tanta violencia.

¿Por qué creer en el arte como agente transformador?

Como lo dije antes, cuando las ciudadanas y los ciudadanos se entienden a sí mismos como artistas, hay un sentido de pertenencia con la sociedad en la cual se están haciendo las proposiciones culturales; los artistas tienen una inversión emocional con su obra, y esto hace que no la quieran destruir. Académicos que estudian la agencia cultural, por ejemplo, abogamos por una educación donde cada miembro de la sociedad es impulsado para convertirse en un artista, y eso es precisamente lo que hacemos con Pre-Textos. Usamos textos requeridos en el aula de clase, textos que se consideran aburridos o desafiantes, como materia prima para convertir a los alumnos y alumnas en artistas, de esta forma ganamos rigor académico y cultura ciudadana.

¿Qué sería el ser humano sin arte?

Más rígido, violento, o sujeto a la voluntad de líderes más poderosos.

¿Y por qué el arte y la educación juntos?

La educación pública se sigue imponiendo al estilo militar, y los estudiantes no la construyen ni aportan. Los niños y las niñas son entonces víctimas y no partícipes del sistema. Por eso, nosotros proponemos soluciones como Pre-Textos, donde establecemos un engranaje pedagógico entre la lectura, la ciudadanía y la innovación por medio del medio propositivo de las artes y las humanidades.

¿Cómo sería para usted la clase ideal?

Es una sesión en la que elaboramos interpretaciones con base en un texto desafiante y después formamos un círculo para que cada uno reflexione en voz alta sobre ¿Qué hicimos? Esta es la construcción de cultura ciudadana. Pensando en su pregunta fue como desarrollamos la metodología de Pre-Textos. Para mí, la estructura pedagógica que une a la lectoescritura, la ciudadanía y la innovación por medio del arte es la clase ideal. Y tengo la fortuna de haber podido traer esta visión a la vida e impulsarla de forma democratizadora por medio de los talleres de Pre-Textos.

Las nuevas generaciones han perdido un poco la capacidad de sorprenderse, y quizá la mejor forma de recuperar esa capacidad es a través del arte...

Absolutamente, y el arte no solo se tiene que entender en el sentido restrictivo de la palabra. Para nosotros es una disrupción del sistema establecido. El arte es algo nuevo, algo que se crea como una expresión personal o colectiva, es aquello que es tan innovador que todavía no tiene nombre. Siendo artistas no solo creamos un objeto o expresión particular. sino que creamos sociedad.

¿Para qué la creatividad?

La creatividad es la base de la construcción positiva de la vida en comunidad. Sin creatividad no existiría el mundo como lo conocemos. La creatividad la necesitamos para todo. Por eso insisto en que los sistemas educativos que no invitan a sus estudiantes a ser creativos y a participar en el proceso constitutivo y propositivo de su formación les están fallando a ellos personalmente, y a la sociedad en conjunto. Las escuelas públicas no están promoviendo la creatividad en sus estudiantes como es debido, y por esta razón en Agentes Culturales desarrollamos metodologías divertidas, democratizadoras y eficientes, que buscan dar soluciones a esta problemática.

SIMÓN GRANJA
EL TIEMPO
@Simongrma

14 de noviembre 2017, 08:18 P. M.
NI
Nicolás Cortés Mejía 14 de noviembre 2017, 08:18 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Educación Creatividad Harvard
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
José Name
12:00 a. m.
El audio de 70 minutos que le atribuyen a Aida Merlano y que podría enredarla
Masacre
07:38 a. m.
Barranquilla: reportan cinco muertos y 14 heridos en balacera
Fin del mundo
mar 18
El fin del mundo se aproxima, según teoría de Isaac Newton
Accidente aéreo
12:00 a. m.
¿Quién era la teniente del Ejército que murió en el accidente del helicóptero?
Granizada
12:00 a. m.
Lluvias en Bogotá en vivo: impactante granizada en Chapinero y La Calera

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo