El toque de queda en toda la capital de la República, el despliegue de al menos 4 mil militares por las calles para reforzar a la Policía y el llamado del presidente Iván Duque a una gran Conversación Nacional que se empezará a convocar desde el próximo lunes son las noticias con las que cierra el segundo día de manifestaciones y protestas en el país.
Aunque este viernes amaneció en calma en la mayoría de ciudades, en la mañana hubo nuevos problemas de orden público en Cali y, sobre todo, en Bogotá.
En la capital hubo saqueos de comercios y de residencias en varias zonas del sur. Durante todo el día hubo problemas de bloqueos en TransMilenio y miles de bogotanos tuvieron que regresar a sus casas a pie, bajo la lluvia. El toque de queda rige hasta las 6 de la mañana.
Conozca aquí el más completo informe sobre los hechos que, minuto a minuto, rodearon esta mutitudinaria protesta, que se vio empañada por los vándalos en algunas ciudades, pero que pasará a la historia por el multitudinario mensaje de los cacerolazos.
Siga también:En vivo: alarma en Cali por supuestos brotes de vandalismo
Los mensajes de un paro nacional que fue mayoritariamente pacífico
Reportes de bloqueos en estaciones y portales de TransMilenio
El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, se refirió en la noche de este viernes sobre la situación que se ha registrado en Bogotá en medio del toque de queda y aseguró que la medida se ha cumplido en un 90 por ciento en toda la ciudad.
Trujillo señaló que se "han recibido denuncias de eventuales ataques a conjuntos residenciales. Se está haciendo un análisis de cada uno de ellos y se ha encontrado que en muchas ocasiones la denuncia no corresponde a la realidad, sino que es consecuencia del pánico que genera el vandalismo".
— Policía de Colombia (@PoliciaColombia) November 23, 2019
A esta hora, decenas de militares patrullan el sector de Patio Bonito, en medio de la jornada de toque de queda que se realiza en toda la ciudad.
"Invito a los ciudadanos a la tranquilidad esta noche. Hay miles de rumores y noticias falsas circulando. Hay tranquilidad total en casi toda la ciudad. Estamos revisando y actuando donde no es así. Hacemos todo para atender rápidamente cualquier llamado", señaló el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, sobre la situación que se ha registrado esta noche durante el toque de queda.
Invito a los ciudadanos a la tranquilidad esta noche. Hay miles de rumores y noticias falsas circulando. Hay tranquilidad total en casi toda la ciudad. Estamos revisando y actuando donde no es así. Hacemos todo para atender rápidamente cualquier llamado
— Enrique Peñalosa (@EnriquePenalosa) November 23, 2019
Así avanza la militarización en el sector de El Tintal, en medio del toque de queda que se realiza en la ciudad hasta las 6 de la mañana de este sábado.
Invito a los ciudadanos a la tranquilidad esta noche. Hay miles de rumores y noticias falsas circulando. Hay tranquilidad total en casi toda la ciudad. Estamos revisando y actuando donde no es así. Hacemos todo para atender rápidamente cualquier llamado
— Enrique Peñalosa (@EnriquePenalosa) November 23, 2019
En medio de la tensión que se ha registrado en este sector de Bogotá durante el toque de queda, los vecinos de la zona deciden hacer vigilancia y se armaron con palos. Así mismo, les ofrecen café y pan a los policías que hacen presencia en el sector.
Los jóvenes que se quedaron aglomerados en varios lugares de la ciudad, incluyendo la zona del cable y la sede central de la Universidad de Caldas.
En el sector de El Cable, estaban bloqueando la avenida Santander y llegaron policías y miembros del Esmd con una tanqueta para despejarla.
El rector de la Universidad de Caldas, Alejandro Ceballos Márquez, indicó que no existe ninguna autorización para el ingreso de uniformados a la institución y que están negociando la salida de los estudiantes de las instalaciones.
Ceballos Márquez hizo un llamado a la calma para que no se presenten hechos que lamentar.
Un grupo de militares patrullan a esta hora en el sector de El Tintal y Patio Bonito, después de que se registraran diferentes enfrentamientos a lo largo del día.
Hombres del Ejército patrullan a esta hora el sector de Tintal, en Bogotá. ►https://t.co/S1chrGjh4d#ReportoEnCity pic.twitter.com/bLmolw4Qm6
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 23, 2019
Al occidente de Bogotá, en el sector de Fontibón y Salitre, habitantes de los conjuntos de la zona han decidido hacer vigilancia con palos. Los vecinos han decidido uniformarse con camisas blancas.
En Fontibón, vecinos se armaron con palos y se uniformaron. ►https://t.co/S1chrGjh4d#ReportoEnCity pic.twitter.com/evhPVyKG0b
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 23, 2019
En la carrera 100, cerca al parque central de Fontibón, vándalos atacaron sede de entidad bancaria y el cajero automático fue incendiado. La Policía hace presencia en la zona.
Incendio Av Villas en Fontibon #ReportoEnCity pic.twitter.com/lpSIIGQlVa
— Angelica Marian Melo (@angelicamarianm) November 23, 2019
Armados con palos, cadenas y machetes, habitantes de conjuntos de los sectores de Bochica y Bachué hacen vigilancia para prevenir que personas ingresen a sus viviendas.
Al mismo tiempo, en este momento, un grupo de por lo menos 60 personas bajan por la calle 80 al portal de TransMilenio.
Las autoridades detuvieron a un hombre señalado de intentar ingresar a la fuerza a viviendas en el sector de la avenida Boyacá con calle 17. Los habitantes de la zona se armaron con palos y machetes.
Situación a esta hora en Ciudad Salitre, Bogotá. ►https://t.co/S1chrGjh4d#ReportoEnCity pic.twitter.com/KZ5OuHfZdJ
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 23, 2019
Vecinos del sector de Salitre informan que miembros de la Policía detuvieron a tres personas que, al parecer, habría intentado ingresar a una droguería, ubicada en la zona.
Situación a esta hora en Ciudad Salitre, Bogotá. ►https://t.co/S1chrGjh4d#ReportoEnCity pic.twitter.com/KZ5OuHfZdJ
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 23, 2019
En el barrio Carlos Lleras, al occidente de Bogotá, vecinos se han armado con piedras y palos en medio de la tensión que se vive por el intento, al parecer, de vándalos de ingresar a conjuntos de la zona.
Situación a esta hora en Carlos Lleras, occidente de Bogotá. ►https://t.co/S1chrGjh4d#ReportoEnCity pic.twitter.com/j7eGPXYIJQ
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 23, 2019
En medio de la tensión que se registra en esta zona de Bogotá por denuncias de intentos de vándalos de ingresar a conjuntos del sector, la Policía hace presencia y es aplaudida por los vecinos.
Policía acaba de lllegar al sector Tintal, en Bogotá, en medio de los saqueos. ►https://t.co/S1chrGjh4d#ReportoEnCity pic.twitter.com/q7WdItTsE7
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 23, 2019
El partido que se tenía programado para este sábado, 23 de noviembre, en El Campín entre Independiente Santa Fe y el Deportivo Cali fue aplazado por la situación de orden público que se registra en Bogotá.
9:42 p. m. Vecinos hacen guardia en conjuntos del sector de SalitreEn medio de la tensión que se ha generado en el toque de queda en la ciudad, vecinos de conjuntos del sector de Sauzalito, en Salitre, han hecho guardia y están vigilando la zona con palos.
En un conjunto de Sauzalito, en Bogotá, sale con palos a vigilar el lado occidental del edificio. ►https://t.co/S1chrGjh4d#ReportoEnCity pic.twitter.com/UcSuTvpm3i
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 23, 2019
En el sector de Villemar, los vecinos decidieron organizar una guardia para protegerse de los delincuentes que se han identificado en este sector de la localidad de Fontibón. Los hombres, armados con palos, han perseguido y atrapado a un ladrón, que entregaron a la policía.
Y se han organizado para custodiar el sector, teniendo en cuenta que muy pocos los vigilantes que tienen los conjuntos residenciales. Se percibe una sensación de pánico colectivo, pues los hombres que improvisaron la guardia se ven muy nerviosos. “Y hay varios vecinos que tienen revólver”, cuenta una residente del conjunto Portón de Hayuelos.
Habitantes de la zona han salido a las calles con palos y bates en medio de la tensión que se vive en el sector por los intentos de vándalos de ingresar a conjuntos y edificios en medio del toque de queda.
En el Tintal, Bogotá, se registra cientos de personas con bates y suenan las alarmas. ►https://t.co/S1chrGjh4d#ReportoEnCity pic.twitter.com/iLho8mv7Df
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 23, 2019
En los municipios de Piedecuesta y Floridablanca, que hacen parte del área metropolitana de Bucaramanga, también se unieron al cacerolazo que se realiza en todo el país.
El panorama a esta hora en Piedecuesta, Santander ►https://t.co/S1chrGjh4d#ReportoEnCity pic.twitter.com/DIb5H1xuAr
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 23, 2019
Por la entrada en vigencia del toque de queda, empiezan a cerrar las vías aledañas y algunos de los pasajeros que han arribado a la terminal aérea intentan buscar transporte.
Situación a esta hora en el aeropueto El Dorado, en Bogotá ►https://t.co/S1chrGjh4d#ReportoEnCity pic.twitter.com/8qxC3cZbb2
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 23, 2019
Algunos manifestantes han intentado bloquear la calle 13, a la altura del peaje del Río Bogotá, en la vía que comunica a Fontibón con Mosquera.
8:30 p. m. Tensa situación en FontibónVecinos del sector de El Recodo, en Fontibón, han denunciado que personas han intentado ingresar a conjuntos de la zona. En el lugar se han activado varias alarmas de emergencia.
Así mismo, en el sector de Villemar, de esta misma localidad, reportan que un grupo de unos 30 vecinos lograron detener a un presunto delincuente y se lo entregaron a la Policía. En la zona se han escuchado varios disparos.
Reportan ingreso a conjuntos en Fontibón, en Bogotá. ►https://t.co/S1chrGjh4d#ReportoEnCity pic.twitter.com/sqtuuGxEyr
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 23, 2019
— José Alberto Mojica (@JoseaMojicaP) November 23, 2019
Miles de personas siguen con el cacerolazo sobre la calle 147 con carrera Séptima. La manifestación se realiza de forma pacífica y coordinada.
Continúa el #Cacerolazo22N en la 147 con Séptima en Bogotá. Los manifestantes dejan pasar los carros. ►https://t.co/S1chrGjh4d#ReportoEnCity pic.twitter.com/g1mPBSrr73
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 23, 2019
Cientos de ciudadanos se unieron en la tarde y noche de este viernes a la jornada de cacerolazo que se adelanta en todo el país. Algunos ciudadanos se concentraron en el parque de Los Deseos.
Hasta el Parque de los Deseos en Medellín llegaron manifestantes este viernes para participar en el #Cacerolazo22N ►https://t.co/S1chrGjh4d#ReportoEnCity pic.twitter.com/hpNu664zRG
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 23, 2019
Las fotos que dejó el #Cacerolazo22N en Medellín ►https://t.co/S1chrGjh4d#ReportoEnCity pic.twitter.com/3YMIS4onLR
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 23, 2019
Miembros del Esmad dispersaron con gases lacrimógenos a los manifestantes que se encontraban en la carrera Séptima con avenida Jiménez. Así mismo, las personas que estaban congregadas en el parque Bicentenario fueron sacados del lugar.
Así se registró el #Cacerolazo22N en la 26 con Séptima, en Bogotá. ►https://t.co/S1chrGjh4d#ReportoEnCity pic.twitter.com/Ebys1fYggy
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 23, 2019
Varios vecinos de la carrera 4 con calle 22, en el centro de la ciudad, se encuentran frente a sus viviendas con ollas y palos para unirse al cacerolazo.
Panorama en el centro de Bogotá en medio del #Cacerolazo22N ►https://t.co/S1chrGjh4d#ReportoEnCity pic.twitter.com/I5uM8PYlnz
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 23, 2019
Cientos de personas recorren a esta hora la avenida Esperanza con carrera 69 para unirse al cacerolazo que se lleva a cabo en varias ciudades del país.
Marcha en la Av. Esperanza con 69 en Bogotá. ►https://t.co/S1chrGjh4d#ReportoEnCity pic.twitter.com/EJlxwjNVie
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 23, 2019
Algunos vecinos del barrio Castilla se han armado con palos y machetes para protegerse de personas que han intentado ingresar a la fuerza a los conjuntos de la zona.

Los vecinos denuncian que encapuchados han intentado ingresar a los conjuntos residenciales.
Ana Puentes / EL TIEMPO
En medio del segundo día de protestas, enmarcadas en el paro nacional, las autoridades en Zipaquirá decretaron toque de queda desde las 9 p. m. en el municipio, así como ley seca.
8:00 p. m. Habilitarán salón de Los Andes por el toque de quedaDespués de que varios estudiantes de la Universidad de Los Andes expresaron en sus redes sociales que no han podido salir de la institución, el rector Alejandro Gaviria aseguró en su cuenta de Twitter que se habilitará un salón del lugar para que los universitarios, que no puedan llegar a sus viviendas antes de que entre en vigencia la medida, puedan pasar la noche en la universidad.
7:45 p. m. Denuncian actos vandálicos en el TintalVecinos de la zona reportan que encapuchados y vándalos han intentado saquear edificios del lugar por lo que solicitan presencia policial. Según los reportes, los ciudadanos decidieron armarse con palos y machetes para protegerse y hacer guardia.
Así mismo, las alarmas de varios conjuntos están activadas en este momento.

Los vecinos han salido de sus casas y se encuentran atentos al desarrollo de la situación.
Javier Forero / EL TIEMPO
Los manifestantes, ubicados en el centro de Bogotá, sobre la carrera Séptima, cantan el Himno Nacional frente a miembros del Esmad que contienen la protesta.
#Cacerolazo22N en el centro de Bogotá. Manifestantes cantan el himno nacional frente a los policías. ►https://t.co/S1chrGjh4d#ReportoEnCity pic.twitter.com/Hc1GqmPuke
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 23, 2019
Las autoridades indicaron que la medida del toque de queda, la cual comienza a las 8 p. m. en Kennedy, Bosa y Ciudad Bolívar, y después de las 9 p. m. en toda la ciudad, tendrá algunas excepciones.
Las restricciones no entrarán en vigencia para taxis y servicios de transporte, como buses intermunicipales con pasajeros, en los alrededores del aeropuerto El Dorado y el Puente Aéreo.
Así mismo, a los periodistas, que cuenten con su debida identificación, no se les podrá restringir su movilidad.
Las personas mayores de edad que se encuentren en las vías después del toque de queda serán conducidas a un centro de protección y los menores de edad quedarán bajo protección del ICBF.
Decenas de personas participan en el cacerolazo que se lleva a cabo en la calle 145 con carrera Séptima, de Bogotá.

En el lugar están concentradas decenas de personas.
Camilo Peña / EL TIEMPO
Avanza el #Cacerolazo22N en la 147 con Séptima en Bogotá. ►https://t.co/S1chrGjh4d#ReportoEnCity pic.twitter.com/FrTgmEzP1x
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 23, 2019
Cientos de ciudadanos recorren con ollas y pancartas la carrera 27 de Bucaramanga para unirse al cacerolazo que se realiza en varias ciudades del país.
Avanza #Cacerolazo22N en el sector de Cabecera en Bucaramanga ►https://t.co/S1chrGjh4d#ReportoEnCity pic.twitter.com/ZzInv1IBvT
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 23, 2019
Cientos de manifestantes se enfrentan contra miembros del Esmad, en medio de la jornada del segundo día de jornada de protestas. La situación se registra en la carrera Séptima, entre la avenida Jiménez y la calle 17.
Avanza #Cacerolazo22N en la Carrera Séptima, entre Jiménez y calle 17 en Bogotá. ►https://t.co/S1chrGjh4d#ReportoEnCity pic.twitter.com/HGECECvrND
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 23, 2019
Situación a esta hora en el centro de Bogotá. ►https://t.co/S1chrGjh4d#ReportoEnCity pic.twitter.com/qBIf1GosWp
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 23, 2019
Un grupo de ciudadanos se reúne en este momento en Time Square de Nueva York para unirse al cacerolazo que se lleva a cabo en varias ciudades del país. El grupo de personas tiene banderas y pancartas.

Con diferentes pancartas, colombianos en Nueva York se unieron a la protesta.
Archivo particular
Con cantos y banderas, avanza el #Cacerolazo22N en Nueva York ►https://t.co/S1chrGjh4d#ReportoEnCity pic.twitter.com/rU0ojO4wZj
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 23, 2019
El presidente Duque habló a todo el país a través de la televisión para convocar a todos los colombianos a "rechazar categóricamente cualquier forma de violencia que pretenda intimidar" a la nación. "Una cosa es la expresión pacifica a través de la protesta y otra es utilizar la protesta para sembrar el caos", señaló. Al tiempo, explicó que dados los saqueos en varias ciudades, especialmente en la capital, tomó la decisión de reforzar a la Policía con patrullas militares.
El mandatario explicó las razones por las que el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Bogotá optaron por decretar el toque de queda en toda la ciudad, una medida que no se veía desde hace más de 40 años.
Duque les pidió a los colombianos rechazar la violencia y la incitación al caos y reiteró que se han usado banderas falsas para convocar a las marchas. En ese sentido, dijo que la Mesa de Concertación Laboral y la Mesa de Diálogo con los Estudiantes han sido escenarios utilizados por su administración para mantener una conversación franca con los sectores que lideran las protestas -universitarios y trabajadores-.
El aparte más importante de su intervención fue el llamado a una gran Conversación Nacional con todos los sectores sobre lo que llamó "las reformas que necesita el país" y en el que se buscarán mecanismos que, dijo, permitan cerrar las brechas sociales. Esta conversación se dará también en las regiones.
"Hemos vivido momentos muy difíciles y a pesar de ello hemos mejorado la calidad de la democracia", aseveró el mandatario. Y agregó: "La mesa de diálogo con los estudiantes y docentes serán aprovechados al máximo (...) Estamos juntos en la tarea de construir el futuro".
Miles de personas participan a esta hora en el cacerolazo que se realiza en la plaza de Bolívar de la capital caldense.
Manifestantes se reúnen en el centro de Manizales y participan del #Cacerolazo22N ►https://t.co/S1chrGjh4d#ReportoEnCity pic.twitter.com/BEMdn4qgmP
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 22, 2019
Hay una masiva concentración en el la plazoleta de la Alcaldía de la ciudad de Cali.
Masiva concentración en el la plazoleta de la Alcaldía de la ciudad de Cali. ►https://t.co/S1chrGjh4d#ReportoEnCity pic.twitter.com/XExUmoPyE0
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 22, 2019
#Cacerolazo a las afueras de la Alcaldía de Cali. ►https://t.co/S1chrGjh4d#ReportoEnCity pic.twitter.com/GAycV5UV7E
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 23, 2019
En Bogotá, algunos ciudadanos continúan el cacerolazo en la estación de Héroes, de Bogotá. Con pancartas y arengas los bogotanos marchan pacíficamente.
En otras zonas de la capital, en el Tintal y Patio Bonito hay afectaciones del orden público.
Debido a las situaciones que se han presentado en la ciudad, la Alcaldía aseguró que habrá toque de queda en toda Bogotá a partir de las 9 de la noche hasta las 6 de la mañana de este sábado. En Kennedy, Ciudad Bolívar y Bosa será a partir de las 8 de la noche hasta las 6 mañanas.
Además, en Bogotá levantaron el pico y placa por este viernes. Los únicos que podrán transitar por la capital serán los periodistas y recolectores de basura.
Decretan toque de queda en toda Bogotá. La Alcaldía aseguró que la medida será a partir de las 9:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. de este sábado. En Kennedy, Ciudad Bolívar y Bosa será a partir de las 8:00 p.m. ►https://t.co/RUYWV1kFBv#ReportoEnCity pic.twitter.com/xJ5OGvd1T6
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 22, 2019
En Chía, hay ley seca a partir de este viernes a las 7 p. m. hasta este sábado a las 11: 00 a. m. Se garantizará la protesta pacífica sin embargo hay toque de queda para menores de edad a partir de las 7 de la noche. En Fusa la situación será la misma.
5:50 p. m. En Barranquilla y Manizales avanza el cacerolazoEl cacerolazo avanza con normalidad en Manizales y en Barranquilla. En la plaza de la Paz en Barranquilla, los estudiantes se tomaron la calle 53 con la 46.
Así se registra el #Cacerolazo22N en la ciudad de Barranquilla. ►https://t.co/S1chrGjh4d#ReportoEnCity pic.twitter.com/wb9sx1poVE
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 22, 2019
Manifestantes se reúnen en el centro de Manizales y participan del #Cacerolazo22N ►https://t.co/S1chrGjh4d#ReportoEnCity pic.twitter.com/BEMdn4qgmP
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 22, 2019
Debido a las situaciones de orden público que se presentaron este jueves y viernes, la Alcaldía anunció que TransMilenio operará hasta las 7 p. m. y este sábado arranca la operación a las 6 a. m., por seguridad.
5:30 p. m. Cacerolazo y caos en el centro de la capitalEn la carrera Séptima sobre la calle 10 y 13 se registran enfrentamientos entre el Esmad y algunos manifestantes.
Por otra parte personas de todas las edades salen a las calles en una jornada de cacerolazo.
Se reporta caos en el barrio de Patio Bonito, en la localidad de Kennedy, en donde quemaron objetos y tumbaron una ambulancia. Además, los encapuchados agredieron salvajemente a unos policías que estaban en la zona.
El Esmad llega al lugar para dispersar a los vándalos.
El alcalde de Bogotá Enrique Peñalosa anunció que habrá toque de queda en tres localidades de Bogotá: Kennedy, Ciudad Bolívar y Bosa, desde las 8 de la noche hasta las 5 de la mañana de este sábado. Además, aseguró que desplegarán a 4.000 soldados y 7.000 policías para reforzar el control en las calles de la capital. En estas localidades el Sitp solo operará hasta las 7 de la noche.
"Hay unos delincuentes que quieren destruir la ciudad y creen que lo van a lograr", aseveró. Peñalosa confirmó que tienen información de que esta noche van a continuar los actos vandálicos. "Si nosotros hemos sufrido las destrucciones en estos días, no es por debilidad, es por autocontrol".
Además, el mandatario local llamó a la calma y les pidió a los ciudadanos que cumplan el toque.
En el barrio Abraham Lincon, en la localidad de Usme, donde también ha habido desórdenes, los militares llegaron a reforzar el control.
4:53 p. m. Cacerolazo en carrera séptima, en BogotáAlgunas personas se suman al cacerolazo en la carrera Séptima con calle 60.
En la avenida 68, los ciudadanos han recurrido a curiosas formas de movilizarse. En video quedó registrado cómo las personas se movilizan en camiones por la falta de otros medios de transporte.
Este es el panorama en la Avenida 68 en Bogotá. La gente se moviliza en camiones. ►https://t.co/S1chrGjh4d#ReportoEnCity pic.twitter.com/HPJJ6qVCCB
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 22, 2019
Un herido deja hasta el momento el desalojo del Esmad a miles de personas que se encontraban en la palza de Bolívar para el cacerolazo programado para las 4:30 p. m.
El escuadrón lanzó gases lacrimógenos y las personas se dispersan hacia la carrera séptima.
🚨 URGENTE | Después de manifestarse de forma pacífica, Esmad evacuó la Plaza de Bolívar con gases lacrimógenos. Los detalles de lo sucedido en #CityNoticias | #ReportoEnCity pic.twitter.com/1TdLelM8jH
— Canal Citytv (@Citytv) November 22, 2019
La Policía informa que hasta el momento este viernes hay tres capturados y 108 trasladados al Centro de Traslado por Protección.
4:25 p. m. Vandalismo en la estación Molinos, en BogotáVándalos atacaron la estación Molinos, de la troncal de Usme. Rompieron las puertas y vidrios de los cajeros.
#AsíNo 😡#AEstaHora vandalismo en la estación Molinos de la troncal Usme pic.twitter.com/hAvn86emeM
— TransMilenio (@TransMilenio) November 22, 2019
A pesar de la lluvia, las personas se empiezan a concentrar en la plaza de Bolívar para el cacerolazo. Ya hay algunos puntos de concentración establecidos:
Inicia el #Cacerolazo en la Plaza de Bolívar en Bogotá. Envíenos sus fotos y videos usando el numeral #ReportoEnCity pic.twitter.com/OmNIkZy441
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 22, 2019
Muchachos, Se llena la Plaza de Bolívar, seguimos en el #ParoNacional #ElParoSigue pic.twitter.com/mJiwfdnnpG
— Cris García (@CrisGarcia2412) November 22, 2019

Puntos de concentración del cacerolazo en Bogotá.
Archivo particular
En la estación del Tintal, en Bogotá. Vándalos atacaron con piedras y ladrillos a uniformados, quienes se protegían con el escudo. Algunos manifestantes tratan de protegerlos.
Se registra ataque a uniformados en la estación Tintal de @TransMilenio. Algunos manifestantes tratan de protegerlos. ►https://t.co/mLeBImOw28#ReportoEnCity pic.twitter.com/XDg2bW9Gf8
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 22, 2019
Andrés Villamizar, secretario de Seguridad de Cali, llamó de nuevo a la calma en la ciudad y manifestó que "la situación está controlada". Para las 4:30 de la tarde de este viernes, algunos ciudadanos se concentrarán en la plazoleta del CAM para rechazar los actos violentos y volviendo a manifestar que el gobierno de Iván Duque los escuche.
3:40 p. m. Caos en movilidad en BogotáEn la avenida 68 con calle 26 y calle 80, en Bogotá, las personas están caminando y esperando transporte.
En la avenida 26 hacia el occidente también hay complicaciones en la movilidad.
En el sector de Meissen también hay caos de movilidad y las personas están caminando.
En la avenida Caracas con calle 70 ya empezó el cacerolazo.
Videos en redes sociales registran los momentos cuando un grupo de vándalos rompen la puerta de una casa en Suba y allanan la vivienda.
#Bogotá | Reportan que hacia el mediodía de este viernes, vándalos ingresaron a una vivienda en Suba Costa azul. pic.twitter.com/lev5xTrjwp
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 22, 2019
A esta hora cientos de personas están caminando en la autopista Norte con calle 142, en Bogotá, pues hay bloqueos y manifestaciones en las vías desde la estación Terminal hasta la calle 142. Tampoco hay servicio de TransMilenio en la estación de Héroes hacia el norte.
El supermercado fue embestido con un bus del SITP robado y decenas de vándalos aprovecharon para robar la mercancía del local. La puerta principal sufrió graves daños estructurales.
Las cámaras de EL TIEMPO captaron el momento cuando un vándalo robó el arma de dotación de un uniformado de policía que se movilizaba en su moto.
Estas son las estaciones cerradas por manifestaciones:
-Sur: desde San Mateo hasta Alquería
-Américas: desde el portal hasta Tv. 86
-Caracas-sur: desde los portales Tunal y Usme hasta cll. 22
-Eje ambiental: cerrado
-Norte y Caracas: cerrado desde Alcalá hasta cll. 22
A esta hora cientos de personas están caminando en la autopista Norte con calle 142, en Bogotá, pues hay bloqueos en las vías y manifestación desde la estación Terminal hasta la calle 142. Tampoco hay servicio de TransMilenio en la estación de Héroes hacia el norte.
Las rutas escolares y carros particulares se encuentran en un trancón que impide el paso al sur de la capital.
También se reportan manifestaciones en la avenida 68.
Vándalos realizaron saqueos en un supermercado Ara de Meissen, en el sur de Bogotá. La puerta del local comercial fue destruida con un bus del SITP.
En el supermercado entraron decenas de personas y se llevaron televisores y otros artículos.
En el sector de Patio Bonito, sur de la capital, decenas de vándalos levantaron la reja de un Surtimax y hurtaron objetos.
#Bogotá | Utilizando el bus del SITP que minutos antes habían hurtado, vándalos ingresaron a una tienda ARA para saquearla. La Policía llegó mientras sacaban algunos electrodomésticos. pic.twitter.com/OJl2Khs7se
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 22, 2019
#Bogotá | Se reportan saqueos en una tienda Surtimax en Patio Bonito, en la localidad de Kennedy. pic.twitter.com/FO4oJ5QzJi
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 22, 2019
Pese a que inicialmente la Policía de Cali había manifestado sobre la captura de dos sujetos por hurto en la zona comercial del centro de la ciudad, en una nueva comunicación se aclaró que no se han presentado robos ni hechos vandálicos.
La Policía añadió que fue un malentendido que se generó por una cadena de desinformación.
Hacemos un llamado a la comunidad de #CaliCo para que conserve la calma y no permita que falsas noticias alteren su tranquilidad. Se aclara que en el centro no se presentaron hurtos ni hechos vandálicos, fue un malentendido que se generó por una cadena de desinformación. pic.twitter.com/5BvQRZYsST
— Policía Metropolitana Santiago de Cali (@PoliciaCali) November 22, 2019
Los estudiantes están reunidos en la institución y lanzan arengas contra el rector de la universidad y el Gobierno. Se temen manifestaciones.
#Bogotá | "El rector nos debe escuchar". Esta es la situación que se vive dentro de las instalaciones de la Universidad Minuto de Dios. pic.twitter.com/LRvabilRX1
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 22, 2019
Un nutrido grupo de manifestantes que se enfrentaba contra hombres del Esmad la mañana de este viernes, en el sur de la ciudad, decidieron atacar un bus del SITP que transitaba por la zona.
Los hechos ocurrieron sobre la avenida Boyacá, en inmediaciones del hospital Meissen. En imágenes se observa cómo, inicialmente, los vándalos abren a la fuerza el vehículo y, posteriormente, al menos 100 personas se suben en él.
Luego, los encapuchados toman el control del bus y acompañados por varias personas empiezan a avanzar sobre la vía. Las autoridades que están tratando de recuperar el orden en ese sector ya rescataron el bus.
#22Nov | Este es es el momento en que un grupo de vándalos se roba un bus del SITP en el sector de Meissen al sur de Bogotá.
— EL TIEMPO Bogotá (@BogotaET) November 22, 2019
Siga aquí toda la información: https://t.co/2QLNxLBEx6 pic.twitter.com/TCMfsZ3gtb
Comercio en el centro de Cali continúa cerrado. La Policía y el Ejército patrullan por la zona y llaman a la calma, señalando que no crean en las falsas alarmas realizadas por redes sociales con el interés de desestabilizar la seguridad de la capital del Valle.
11:52 a. m. Líder estudiantil da sus reacciones sobre el paroÁlex González, vocero estudiantil de la Unees, hace un balance de la jornada de paro nacional de ayer 21 de noviembre.
Álex González, vocero estudiantil de la Unees, hace un balance de la jornada de paro nacional de ayer 21 de noviembre. pic.twitter.com/WtAAAauUoC
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 22, 2019
En Suba, un grupo de jóvenes -con balde y esponja en mano- se están dedicando a limpiar la pintura de las paredes tras las marchas de ayer.
El presidente de Fecode, Nelson Alarcón, habló de lo que sigue para el gremio luego de las protestas de ayer.
¿Qué sigue después del paro del 21 de noviembre? Esto responde Nelson Alarcón, presidente de Fecode. pic.twitter.com/dPC2GVM4x1
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 22, 2019
La estación la Despensa en la autopista Sur presenta un gran embotellamiento de articulados de TransMilenio.
Comerciantes del centro de Cali cerraron locales y se armaron para proteger sus negocios. Tienen palos y otros elementos de defensa.
Autoridades de la ciudad llaman a la calma. Hace presencia la Policía y el Ejército.
"Policía y Ejército están en el centro de Cali. No hay ninguna novedad. Se están replicando cadenas de información falsa. No hay capturas. No hubo intento de robo. Calma por favor", dijo Andrés Villamizar, secretario de Seguridad.
Videos de ciudadanos muestran fuertes agresiones del Esmad a los manifestantes. Una señora fue agredida durante los hechos y quedó inconsciente.
Esto acaba de suceder en la autopista sur. La gente del ESMAD al parecer asesinó a una mujer. @PoliciaColombia #22N #ColombiaDespierta #ParoNacionalColombia #ParoNacional21N pic.twitter.com/RwawwJUOcL
— Gus Gus (@unmagneto) November 22, 2019
A esta hora, se presentan disturbios frente al Palacio de Justicia de Cali. Las autoridades informaron que se suspendió el servicio en las estaciones Centro y Santa Rosa.
Los negocios aledaños también cerraron sus puertas por miedo a que la situación desemboque en nuevos actos de violencia y vandalismo.
Cali amaneció bajo tensión, los ciudadanos expresaron sentir miedo debido a todas las situaciones atemorizantes que debieron presenciar la noche anterior. Las estaciones del MIO muestran fuertes afectaciones en su estructura.
#Cali | Este es el panorama de la Estación Meléndez luego del paro nacional de este 21 de noviembre. El ejército continúa haciendo presencia en las calles de Cali. 📹: Juan Pablo Rueda pic.twitter.com/3oaj8tnflW
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 22, 2019
En este momento hay complicaciones de transporte en el sector del Centro Administrativo Distrital. Los usuarios manifiestan su descontento.
#Bogotá | Así está la situación de transporte público frente al Centro Administrativo Distrital. Parálisis en el sistema de @TransMilenio. Video @armandoneira pic.twitter.com/oYSVZyLtIO
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 22, 2019
En redes sociales circula un video que muestra la agresión de un efectivo del Esmad que golpea a un menor de edad en la capital de Caldas. El joven quedó inconsciente después del bolillazo.
De un bolillazo, policía dejó inconsciente a menor tras marchahttps://t.co/90sAWZTKfD pic.twitter.com/b4ciCFJVuQ
— EL TIEMPO Colombia (@ColombiaET) November 22, 2019
Durante las protestas de ayer, dos personas murieron en Buenaventura luego de un intento de saqueo en un establecimiento del puerto al que acudió el Esmad en defensa del lugar. Los vándalos fueron heridos por los uniformados y trasladados a un centro asistencial donde fallecieron.
En Candelaria murió otra persona en este jueves de bloqueos y marchas, también en confusos hechos.
El informe oficial registra 122 civiles heridos en todo el territorio nacional, mientras que hay 151 uniformados, tanto del Ejército como de la Policía, que se recuperan de lesiones.
El balance lo entregó el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, quien indicó que en todo el país protestaron aproximadamente 253.000 colombianos, que participaron en 622 actividades entre marchas, concentraciones y otras, en 350 municipios.
Además, se han registrado 98 capturas, 207 personas han sido conducidas, 8 menores han sido aprehendidos y se han registrado 53 allanamientos.
En este momento, se registra una gran aglomeración de personas en el portal Tunal. Así está la situación.
#Bogotá | Esta es la situación que se registra en este momento en el portal El Tunal de @TransMilenio. pic.twitter.com/JDXprKjcug
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 22, 2019
El jefe de Estado convocó en la mañana de este viernes un consejo extraordinario de ministros con urgencia en la Casa de Nariño, con el fin de revisar los efectos de las marchas de este jueves.
"Somos un gobierno que escucha y que construye. Entendemos que la protesta pacífica es legítima en una democracia. Y que a lo largo de la historia han surgido frustraciones que debemos resolver y que hemos venido atendiendo", manifestó el jefe de Estado.
En este momento, los cierres por bloqueos son en la avenida Ciudad de Cali, desde la calle 44 sur hasta la avenida Américas; en la avenida Américas desde la Ciudad de Cali hasta la estación Banderas; en la autopista Sur, desde el CAI de Bosa hasta la avenida Villavicencio y en la avenida Caracas desde la calle 51 sur hasta el portal Usme.
Estos son los encapuchados que impiden el funcionamiento de los buses de TransMilenio en el portal de las Américas. Denuncian intimidación pasajeros. pic.twitter.com/J8ozsCWuZ8
— EL TIEMPO Bogotá (@BogotaET) November 22, 2019
Según TransMilenio, la medida se tomó "debido a personas sospechosas que se están aglomerando alrededor del Portal Tunal en la salida a la avenida Boyacá con piedras y otros elementos que pondrían en riesgo la integridad de usuarios y colaboradores".
Mientras tanto, así avanzan los enfrentamientos con el Esmad en el sur de la ciudad.
#Bogotá | A esta hora, se registran enfrentamientos entre el Esmad y manifestantes en la Autopista Sur. La vía está bloqueada en sentido norte-sur. 📹: Edwin Suá pic.twitter.com/n8Vy0Rqtlw
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 22, 2019
En este momento, en la estación Perdomo, los manifestantes retroceden ante la presencia del Esmad y una de sus tanquetas antidisturbios. La autopista Sur está bloqueada en sentido norte-sur.
En este momento, en la autopista Sur de Bogotá se presentan fuertes enfrentamientos entre la fuerza pública y manifestantes del sector. Ya se están utilizando gases lacrimógenos contra los marchantes, quienes están respondiendo con palos y piedras.
8:25 a. m. Bloqueos en la autopista Sur, BogotáA esta hora, se presentan bloqueos en la autopista Sur en ambas vías. Hay cacerolazos en la zona y el tráfico está completamente detenido por los manifestantes.
8:12 a. m. Habla el ministro de Defensa"En este momento el país está en total orden. Es muy importante señalar que existe, totalmente definido y en marcha, el plan de protección para hoy y los días siguientes si llegara a necesitarse", señaló el ministro Trujillo.
"Los videos de casos de agresiones del Esmad son algo muy puntual. Ya se están realizando las investigaciones para determinar si hubo o no abuso de autoridad", declaró el mindefensa sobre, entre otras cosas, el video en el que un uniformado del Esmad patea la cara de una joven en Bogotá.
El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, decretó ley seca en la capital desde el mediodía de hoy hasta el mediodía de mañana, sábado, debido a los desmanes ocurridos durante las protestas del 21 de noviembre.
Comentar