close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
Después de la marcha de maestros, continúa el diálogo con el Gobierno
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Así se vivió la movilización de maestros en todo el paísDocentes salieron a las calles para exigir el cumplimiento de los acuerdos logrados con el Gobierno.
Maestros de colegios públicos marcharon en medio de diálogo con el Gobierno

Abel Cárdenas / EL TIEMPO

Después de la marcha de maestros, continúa el diálogo con el Gobierno

Solicitan que les cumplan los acuerdos del 2017. Jornada única y salud, los temas prioritarios.


Relacionados:
Ministerio de Educación Fecode Educación superior Universidad Protestas en Colombia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

24 de octubre 2018, 06:26 A. M.
E
Educación 24 de octubre 2018, 06:26 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

La relación entre maestros de colegios públicos y el Gobierno Nacional pudo haber estado peor durante el paro nacional de este martes. Pero el retiro del proyecto de ley 057 del Congreso, que planteaba modificar el Sistema General de Participaciones para dividir los recursos entre más sectores, fue clave para que la nueva jornada de protesta estuviera enmarcada por aires de optimismo en un ambiente de diálogo.

La marcha de maestros en las principales ciudades del país, la tercera del sector educativo en el último mes –las dos primeras fueron de los estudiantes, que completan tres semanas en paro–, tuvo como objetivo solicitarle al presidente Iván Duque el cumplimiento de los acuerdos pactados con el gobierno de Juan Manuel Santos, que lograron poner fin a un paro nacional que duró 37 días.

“No puede ser que llevamos un año y medio sin que el Gobierno haya expedido cada uno de los actos administrativos para cumplir con los acuerdos concertados en el 2017”, señaló Nelson Alarcón, quien recientemente fue nombrado presidente de Fecode.

El proyecto de ley 057 había sido presentado por el anterior Ministerio de Hacienda a pocos días del término del gobierno de Santos y se había convertido en un punto de inflexión para Fecode, porque en su opinión “afectaba seriamente la financiación de la educación pública y perjudicaba la carrera docente”. Pero su archivo es considerado por el gremio del magisterio como el primer pulso que le ganan al Gobierno.

Y, aunque hay un ambiente de diálogo entre el Ministerio de Educación y Fecode, el avance entre los acuerdos se ha tornado lento, precisamente por el cambio de gobierno.

“Hay un espacio de cuello de botella, porque son acuerdos que se suscribieron durante la administración de Santos; eso torna más lento el cumplimiento. Es claro que los docentes piden mayores garantías, y por eso es importante que Duque los escuche y les consulte sobre cómo podrían mejorar la situación”, apuntó Mauricio Jaramillo, profesor de Ciencia Política de la Universidad del Rosario.

El Gobierno Nacional mantiene el diálogo y avanza en el cumplimiento de los acuerdos

  • FACEBOOK
  • TWITTER

No obstante, el docente plantea que para “bajar la tensión” es necesario que el Gobierno sea más eficaz. “En la medida en que el Presidente sea proactivo y tenga una actitud de apertura frente a esas demandas, reducirá un poco la tensión (...). Estamos viviendo un estado de convulsión social, en el que generalmente los sectores se enfrentan al nuevo presidente para determinar cuál será su postura sobre casos determinados”, planteó el experto.

En una posición similar se encuentra Ciro Parra, decano de la facultad de Educación de la Universidad de La Sabana, quien asegura que detrás de las movilizaciones hay una estrategia política para tomarle el pulso al actual Gobierno.

“Hay razones de peso que llevan al magisterio a exigir el cumplimiento de los acuerdos: salud, que es el tema más agudo, y la remuneración, porque a los maestros no nos están pagando de forma adecuada”, indicó.

Édgar Pinzón, el hombre que con carteles apoya las marchas en Bogotá
Estos fueron los mensajes de los profesores a través de sus carteles
Las imágenes que deja el paro de maestros en el país
VideoAsí se vivió la movilización de maestros en todo el país
Los acuerdos

Justo antes de terminar su mandato, la anterior ministra de Educación, Yaneth Giha, entregó un balance de los acuerdos con Fecode. En julio de este año, la exfuncionaria aseguró que hasta ese entonces se habían solucionado 12 puntos de 24. Seis estaban próximos a cumplirse, y los restantes se encontraban en proceso.

Entre los puntos cumplidos, por ejemplo, se destaca la reforma del decreto 490 de 201. En este punto se buscó, principalmente, suprimir la figura de docente líder de apoyo, y aquellos que estén cumpliendo con este cargo serán ubicados como docentes de aula. Otro acuerdo es el de docentes orientadores, cuyo objetivo era precisar cuál es la función específica de los profesores orientadores y evitar que tengan funciones administrativas. Además, se planteó establecer una jornada laboral flexible.

No obstante, voceros de Fecode advierten que “el gobierno de entonces insistió en que había cumplido varios acuerdos; sin embargo, la ex ministra Giha pasó todo su mandato sin mostrarlo en papel. La jornada única, protección a docentes o los términos de los contratos de salud son puras reuniones y nada en el papel”.

La actual ministra de Educación, María Victoria Angulo, ha reiterado que “el Gobierno Nacional mantiene el diálogo y avanza en el cumplimiento de los acuerdos”. Según Angulo, desde que ha estado a cargo de esa cartera se han adelantado seis reuniones con los integrantes del Comité Ejecutivo de Fecode.

En esos encuentros se han priorizado y abordado cinco acuerdos: bonificación pedagógica; curso de formación para educadores de la segunda cohorte de la evaluación diagnóstica formativa; convocatoria de la tercera cohorte de la evaluación de carácter diagnóstico-formativa; retiro del proyecto de ley 057, y garantías a la vida.

“El Ministerio de Educación continuará con las mesas de seguimiento al cumplimiento de los acuerdos. Invitamos a los maestros a mantener el diálogo abierto, sin afectar el derecho a la educación de los más de ocho millones de estudiantes”, planteó el martes el Ministerio de Educación en un comunicado. De hecho, este miércoles se espera una nueva reunión entre el magisterio y esa cartera.

También se registraron protestas en principales ciudades

En Bogotá se estima que participaron 25.000 manifestantes, que se movilizaron por varias vías para concentrarse en la plaza de Bolívar.

En Medellín, marchas con cerca de 3.000 participantes transcurrieron sin problemas de orden público.

En Manizales, estudiantes y docentes de las universidades Nacional de Colombia y de Caldas partieron en la mañana del estadio Palogrande hasta el parque de la Mujer. Pancartas y bailes acompañaron el recorrido de cerca de 5.000 personas que culminó alrededor de la una de la tarde.

Tres movilizaciones en menos de un mes
Tres movilizaciones en menos de un mes

El paro indefinido de estudiantes de universidades públicas ya cumple casi tres semanas.

Foto:

Jaime Moreno / EL TIEMPO

El paro de maestros de colegios públicos de este martes se suma a una coyuntura complicada: estudiantes, profesores y rectores de universidades oficiales siguen solicitando mayores recursos para la educación, pese al anuncio del presidente Iván Duque de adicionar un billón de pesos al sector.

Precisamente, en una carta abierta enviada por Leonardo Fabio Martínez, rector de la Universidad Pedagógica, y Alejandro Ceballos Márquez, de la Universidad de Caldas, dirigida al presidente Duque y la ministra de Educación, María Victoria Angulo, los educadores advierten que los recursos planteados no son suficientes.

“Si bien el Gobierno ha emprendido acciones que buscan mitigar la crisis actual, estas no han sido asertivas para lograr este objetivo. Por ejemplo, la adición al presupuesto de una cifra que bordea el medio billón de pesos no atiende las solicitudes del Sistema Universitario Estatal (SUE), dada la forma como se ha sugerido que se va a distribuir”, señalan los directivos.

Además, la carta dice que igualmente “se han sugerido programas para favorecer el ingreso a la educación superior sin incorporar los aportes de los rectores de las universidades públicas para atender la crisis estructural de financiamiento y disminuir las brechas de la calidad en el país”.

El paro de este martes se suma a dos movilizaciones estudiantiles realizadas en menos de un mes. Voceros de la Unión Nacional de Estudiantes de la Educación Superior (Unees) afirmaron que el paro estudiantil se mantiene hasta que se cumpla con el pliego de peticiones radicado en el Congreso el 27 de septiembre. El cese de actividades ya cumple casi tres semanas en varias universidades públicas del país.

De hecho, un grupo de estudiantes de la licenciatura en Biología de la Universidad Pedagógica anunció que adelantará una huelga de hambre y de la palabra durante 72 horas, a partir de las 6 a. m. de este miércoles, y que se extenderá hasta el próximo viernes.

Los estudiantes señalaron que se “encadenarán” simbólicamente frente a las instalaciones de la institución, por cuanto consideran que las declaraciones de la ministra Angulo “no solucionan en nada la urgencia presupuestal tanto de las universidades públicas como de los institutos técnicos y el Sena”.

Los huelguistas insisten en que el Gobierno no solo debe dar a conocer de inmediato la fecha en que convocará las mesas de trabajo interinstitucionales, sino también la metodología que se asumirá para definir las soluciones que el sector necesita.

EDUCACIÓN

24 de octubre 2018, 06:26 A. M.
E
Educación 24 de octubre 2018, 06:26 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:
Ministerio de Educación Fecode Educación superior Universidad Protestas en Colombia
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Abuso sexual de menore
12:25 p. m.
A la cárcel un seminarista extranjero por abuso sexual a un menor en Antioquia
Un juez lo condenó a 9 años y dos meses de prisión, informó la Fiscalí ...
Feria de las Flores
12:00 p. m.
¿Sin boletas para los Silleteros? Así puede gozar de otros eventos de la Feria
En cinco minutos se acabaron las entradas para el Desfile. Aún quedan ...
Sueldo de los congresistas
11:29 a. m.
¿A los alcaldes también les van a subir el sueldo como a los congresistas?
Fiscalía
11:27 a. m.
Hombre habría quemado manos a sus hijos porque tomaron $ 4.000 de su billetera
Vallenato
11:26 a. m.
Exponentes de la música vallenata reclaman pensión

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Ulahy Beltrán
09:35 p. m.
Nuevo Supersalud pide indemnización por multa fiscal en su contra
Europa
ago 09
El aterrador mensaje escrito en piedra que se ha revelado por sequía en Europa
más noticias
03:00 a. m.
Piqué: la millonaria condición a Shakira para quedarse con los hijos
tributaria petro
08:21 p. m.
Tributaria de Petro: los bienes de la canasta familiar que se afectarían
Vitaminas
ago 09
Nutricionista de Harvard revela vitamina que mantiene cerebro joven y saludable

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo