El viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media, Pablo Jaramillo, solicitó a la Fecode centrarse en los diálogos, para encontrar una rápida solución al parode maestros y que los 8,3 millones de niños afectados vuelvan a las aulas de clase.
Además, aseguró que hay confidencialidad en la mesa y por lo tanto no puede dar muchos detalles sobre lo que se está hablando.
Sin embargo, la respuesta de Fecode en estos días ha sido que el paro continúa y que la marcha convocada para el próximo martes 23 de mayo sigue en pie. "Los niños no se están viendo perjudicados porque nosotros estamos luchando para que ellos tengan una mejor calidad en la educación", ha expresado en repetidas ocasiones, Carlos Rivas, presidente del sindicato.
Por su parte, Jaramillo aseguró: “nos preocupa que Fecode esté llamando a una marcha para el 23 de mayo cuando estamos enfocados en resolver esto lo más pronto posible; el enfoque tiene que ser estar concentrados en la negociación".
El Viceministro pidió a Fecode sacar del medio de la discusión a los niños y los padres de familia, quienes son los más afectados con el cese de actividades.
“En el Gobierno tenemos toda la disposición en avanzar. Hemos traído a la mesa nuevas propuestas que son responsables y que se ajustan a la realidad fiscal del país en este momento", explicó Jaramillo. Y expresó que el Gobierno viene cumpliendo compromisos económicos con Fecode que van hasta 2019. "En ese sentido les hacemos un llamado para entrar en razón y tener comprensión porque en este momento no podemos asumir nuevas obligaciones presupuestales”.
El Viceministro informó que hoy, viernes 19 de mayo, seguirán las conversaciones con los grupos de trabajo a las 2 de la tarde, revisando las propuestas existentes.
“Ojalá tengamos resultados más positivos para levantar el paro cuanto antes”, subrayó Jaramillo, quien reiteró que no es necesario seguir en paro y que el Gobierno está concentrado en avanzar y resolver la situación.
Con información del Ministerio de Educación. VIDA/EDUCACIÓN.
Comentar