Liliana Villa estaba trabajando cuando Nicolás la llamó a contarle que había sacado 468 puntos en la prueba Saber 11 y, aún sin saber que era el mejor resultado a nivel nacional, se echó a llorar del orgullo y la felicidad.
Solo cuando hablamos con él supo la noticia, y no podía creerlo. “¿Pero en serio soy el mejor de todos?”, preguntó muchas veces, y la felicidad lo desbordó. Después de muchos meses de preparación y de presentar cada martes pruebas y simulacros parecidos a los de las pruebas Saber 11, logró lo inesperado: consagrarse como el mejor resultado Icfes 2016.
Nicolás Lara Villa es un adolescente de 17 años que cursa grado once en el colegio Cambridge, en el municipio de La Calera.
(También: Cundinamarca y su compromiso educativo)
Desde hace más de 6 años ingresó a la institución, gracias a una beca que recibió en la empresa donde trabaja su mamá como analista, y siempre se ha destacado no solo como un excelente estudiante, sino como un joven íntegro, como lo define Patricia Torres, coordinadora del plantel.
“Él es un joven sumamente curioso e indagador, crítico y reflexivo frente a las situaciones que se le plantean. Es un líder nato, sencillo y humilde con su saber”, puntualizó Torres.
Su mamá lo describe como un joven amoroso, tranquilo, de pocas palabras y muy curioso, que todo el tiempo se está moviendo y aprendiendo cosas nuevas.
Y hablar con él permite reforzar esa imagen, además de reconocer un joven con muchos planes, grandes sueños y muchas más ganas de salir a cumplirlos.
“Mi padrastro es ingeniero de sistemas, y me gusta esa carrera, pero quisiera estudiar también ingeniería industrial y hacer doble titulación”, comentó Lara, quien todavía no ha decidido si estudiará en la Universidad Nacional o en la de los Andes, pues su decisión depende de la situación económica de su familia y de los beneficios que pueda obtener con sus altos resultados en el Icfes.
“Yo siempre he soñado con que Nicolás estudie en la Universidad de los Andes; las relaciones que puede hacer y la educación de calidad que va recibir ahí me gustan, pero yo no tengo cómo pagarle un semestre y lastimosamente, así haya tenido ese puntaje, no recibe muchos beneficios”, relató con tristeza Liliana.
(Además: El mejor del Cauca quiere ser ingeniero)
Cundinamarca es el departamento con resultados más altos en las pruebas, con más de 260 puntos, y cuatro de sus municipios (Chía, Mosquera, Zipaquirá y Facatativá) también lograron mejorar su rendimiento. Para este año tiene 465 estudiantes postulados para la tercera versión de Ser Pilo Paga, entre los que no está Nicolás, por no cumplir con algunos requisitos, como el Sisbén.
Pero no todo en la vida de este muchacho es estudio; le encanta jugar fútbol, aunque considera que lo hace mejor en los videojuegos, disfruta compartir tiempo con su familia y es fanático de Santa Fe. Dice que lo que más lo hace feliz es aprender muchas cosas todo el tiempo y pasar tiempo con su abuela, quien lo crio durante unos cuantos cuando sus padres se separaron y Liliana tenía que trabajar.
Además de los simulacros, el colegio Cambridge implementa otras estrategias para garantizar el buen desempeño de sus estudiantes. El trabajo en equipo, los ejes transversales de aprendizaje y el seguimiento individualizado han permitido que se formen estudiantes con habilidades y competencias ciudadanas.
Este bogotano, por lo pronto, seguirá indagando y evaluando cuál es la opción más viable para formarse como profesional, para poder escoger e ingresar a la educación superior el próximo año.
EL TIEMPO