close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
El 84 % de los jóvenes se sienten representados por el paro nacional
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
¿Qué piensan, sienten y quieren los jóvenes?Presentación de la Gran Encuesta Nacional sobre Jóvenes.
Marcha de las antorchas en Barranquilla

Vanexa Romero/EL TIEMPO

El 84 % de los jóvenes se sienten representados por el paro nacional

Además, según reveló una encuesta de la Universidad del Rosario, el 53 % seguirían protestando.


Relacionados:
Jóvenes Manifestaciones Encuesta Universidad del Rosario protesta

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
redacción educación Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
RE
14 de mayo 2021, 08:29 A. M.
LR
Leydy Tatiana Rojas Hernandez 14 de mayo 2021, 08:29 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

En un momento en el que los jóvenes son protagonistas de multitudinarias marchas y plantones en todo el país—que cumplen 16 días —, la Universidad del Rosario, la Casa Editorial EL TIEMPO y la firma Cifras y Conceptos, presentaron este jueves la tercera medición ‘Estudio de percepción de jóvenes’. El resultado evidencia lo que los motiva a seguir marchando, qué sienten ante lo que ocurre en las calles, y cómo esperan cambiar la realidad del país.

(Le puede interesar: 'Estamos alerta': estudiantes sobre anuncio de matrícula cero)

En la presentación, el rector de la Universidad del Rosario, Alejandro Cheyne, mencionó: "Los resultados contienen información clave para que los diálogos de los jóvenes con el Gobierno estén encaminados a estas percepciones de nuestros jóvenes encuestados, los cuales representan 4,4 millones de personas. Pero lastimosamente, el mensaje que nos envían nuestros jóvenes en este nuevo estudio no es muy alentador o gratificante".

Las 2.556 encuestas realizadas el 12 de mayo de este año, revelan el sentir de los jóvenes de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cúcuta, Bucaramanga, Pasto, Cartagena, Villavicencio, Neiva, Pereira, Montería y Manizales, justo cuando cientos de ellos están en las calles manifestando su inconformidad con el gobierno del presidente Iván Duque.

De ellos, el 63 % se ha manifestado de alguna forma en este paro. La encuesta evidencia que incluso, muchos más salieron comparado con en el paro del 2019 (43%). Un dato importante a resaltar, es que del total de jóvenes encuestados el 48 % trabaja y el 22 % estudia. 

En el contexto actual, un dato relevante que la encuesta evidencia es que el 84 % de los jóvenes de entre 18 y 32 años, que corresponde a 4 millones, se sienten representados por el paro nacional, incluso quienes se definen en una posición ideológica de derecha.(También: Agéndese: foro sobre el impacto del covid-19 en la educación)

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Primera Línea Paro Nacional 2021

Alrededor de 50 personas entre mujeres y hombres, llegaron hasta el Portal Americas de Transmilenio, para defender a manifestantes de enfrentamientos con la fuerza pública.

Foto:

César Melgarejo/ CEET

Crisis de confianza en las instituciones

El estudio evaluó nuevamente la confianza que sienten por las instituciones: la gran mayoría siguen eligiendo las universidades públicas como las instituciones en las que más confían (58%), muy por encima de la Presidencia de Colombia (9 %) y el Congreso de la República (7 %), a las que se les atribuye el porcentaje más bajo de confianza.

Uno de los resultados importantes a mencionar es que las redes sociales (51 %) es la segunda figura en las que más confían los jóvenes, seguido de los medios independientes (47 %). (También: Punto a punto: ¿Qué tan cerca o lejos están Gobierno y Comité de Paro?)

Desde lo que han podido ver en las calles, el 70 % dice haber visto manifestaciones pacíficas, el 63 % cacerolazos, el 60 % bloqueos, el 49 % abusos de la fuerza pública.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

En esa misma línea, la encuesta comparó las respuestas que dieron los jóvenes en la primera encuesta, realizada en enero del 2020, la segunda, en noviembre del 2020, y esta última, en mayo del 2021, y encontraron que en el caso de las Fuerzas Militares, la desconfianza creció en esta última medición. Pasó del 47 % en enero del 2020 a 40 % en noviembre y finalmente hoy quedó 27 %. Ocurre lo mismo con la Policía Nacional, que pasó de 29 %, 29 % y 13 %, respectivamente.

Las emociones que predominan

En la primera medición, la emoción que más predominaba en los jóvenes era la alegría (66 %) pero hoy cambió a la tristeza (33 %). Y es que frente a temas como su salud emocional, su empleo, su economía, su seguridad personal, la mayoría siente que ha empeorado. 

Frente al tema del empleo, es evidente que con el transcurso de la pandemia, fue un tema que predominó entre sus preocupaciones en el país. Pues, si bien, en enero del 2020 creían que el principal problema del país era la corrupción (30 %), hoy creen que es el desempleo (74 %). (Podría interesarle: Cómo acceder a la matrícula cero en universidades públicas)

¿Cómo marchan y se expresan los jóvenes?

Las emociones que más surgen en la coyuntura del paro nacional entre los jóvenes son la tristeza (33 %), la ira (27 %) y el miedo (25 %). Particularmente, el 63 % dice haber manifestado a través de las redes sociales y el 53 % lo hicieron en las calles a través de las marchas. El 16 % de ellos lo hicieron bloqueando vías.

Desde lo que han podido ver en las calles, el 70 % dice haber visto manifestaciones pacíficas, el 63 % cacerolazos, el 60 % bloqueos, el 49 % abusos de la fuerza pública.

Una afirmación que es muy clara en las calles, es que el 91 % de estos jóvenes se está manifestando en contra del Gobierno Nacional, mientras que un 81 % lo hace para rechazar la violencia. El 55 % dice que ha salido a las calles por el llamado del Comité del Paro Nacional.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Hermana Lucas Villa

Una de las hermanas de Lucas Villa hizo presencia en el sitio del homenaje.

Foto:

Alexis Múnera

Para el caso de los actos vandálicos que han ocurrido en diferentes ciudades, los jóvenes creen (73 %) que han sido influenciados por actores externos. El 64 % dice que es la Fuerza Pública encubierta, el 59 % dice que son bandas criminales, el 35 % que son grupos de extrema derecha y por último, algunos coinciden con las teorías del Gobierno Nacional: disidencias y milicias urbanas (28 %). 

Aunque los jóvenes reconocen que sus movilizaciones tendrán efectos negativos, aún así consideran que deben salir a protestar. Por ejemplo, el 90 % creen que al movilizarse pueden aumentar los asesinatos y la violencia y el 88 % cree que pueden aumentar los casos de covid-19. (Relacionado: Esto proponen cuatro actores sociales para salir de la crisis)

Elecciones, una luz de esperanza

Para cambiar la realidad de lo que vive hoy el país, los jóvenes están seguros que su voto en las próximas elecciones será fundamental. El 89 % de los encuestados piensa votar para Presidencia y para Congreso en las próximas elecciones. El 41 % de ellos, dice que votará por un candidato de centro (del total de los encuestados, el 64 % son de centro). Solo el 25 % piensa votar por un candidato de izquierda, y solo el 5 % por alguien de derecha. 

REDACCIÓN EDUCACIÓN

Más noticias
  1. Japón e Icetex lanzan convocatoria para otorgar becas en investigación
  2. Universidad de Cambridge ofrece becas para estudiantes colombianos
RE
14 de mayo 2021, 08:29 A. M.
LR
Leydy Tatiana Rojas Hernandez 14 de mayo 2021, 08:29 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:
Jóvenes Manifestaciones Encuesta Universidad del Rosario protesta
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Jorge Enrique Gómez
12:00 a. m.
¿Quién es el poderoso narco ‘invisible’ al que EE. UU. rastrea en Colombia?
Reino Unido
12:00 a. m.
El drama de joven que cambió de sexo y tras cirugía se arrepintió: ‘¿Qué hice?’
Robo de carros
12:00 a. m.
Pilas: estos son los modelos y colores de carros que más se roban en Colombia
Francia Márquez
12:00 a. m.
Francia Márquez: ‘Vogue’ destaca el ‘poderoso look’ de la vicepresidenta
Bogotá
12:00 a. m.
‘Mi profesor me abusaba y me obligaba a consumir la pastilla del día después’

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo