La creciente popularidad en occidente de las culturas orientales ha impulsado el interés en aprender idiomas asiáticos. De ellos, uno de los más apetecidos actualmente es el coreano, en especial por la fama que han alcanzado artistas de K-pop como BTS.
Si bien siempre existe la posibilidad de realizar un viaje de estudios a Corea, tal como ocurre con otras lenguas como el inglés, las recientes restricciones por la pandemia pueden hacer de esta una meta difícil de cumplir.
Ante esto, en Colombia existen varias academias especializadas en idiomas asiáticos, y concretamente en el coreano, por lo que es más fácil aprender y practicar esta lengua sin salir del país y con altos estándares de calidad.
En Bogotá, por ejemplo, hay varios centros de estudios reconocidos, como es el caso del Colegio Colombo Coreano, que además de enseñar la lengua, otorga certificados de manejo de la misma. Además, brinda preparación para la presentación del Test of Proficiency in Korean (TOPIK), la prueba estandarizada que mide el manejo de este idioma.
Otra academia en Bogotá es el Centro de Idiomas Asiáticos, que además de coreano se especializa en japonés y mandarín. De momento, todos sus programas de estudio se ofrecen de manera virtual, dada la pandemia. El programa consta de 6 módulos básicos, 6 intermedios y 6 avanzados, cada uno de estos módulos de 24 horas de clase, y dependiendo de la intensidad horaria a la semana puede durar de tres semanas a dos meses cada módulo.
También se puede aprender la lengua en Bogotá en otros centros como la Academia de Lenguas Orientales, la Alianza Coreana o el Instituto Sejong Bogotá.
En otras ciudades también se puede aprender la lengua. En Medellín hay un curso gratuito en el Centro de Estudios Asia Pacífico Eafit, mientras que el centro de idiomas de la Universidad Nacional ofrece el coreano como materia electiva para sus estudiantes. En Cali está el Centro Cultural Coreano.