Sólo costaría 370 dólares por alumno, de acuerdo con la ONG Save the Children que el martes pidió a los donantes internacionales que se movilicen para enviar a los niños de los países más pobres de vuelta a las escuelas cerradas por la pandemia.
Esta organización no gubernamental con sede en Londres ha pedido repetidamente que se tomen medidas para ayudar a los niños a permanecer en la escuela a pesar del coronavirus, en lo que su directora general, Inger Ashing, calificó como "la mayor emergencia educativa que jamás hayamos visto".
(Lea también: ¿Colegios privados sí podrán volver de forma presencial en Bogotá?)
Save the Children publicó una investigación que abarca los 59 países más pobres del mundo, entre ellos El Salvador, Uganda o Siria, y calculó el costo medio de la reapertura de las escuelas estableciendo medidas de seguridad contra el coronavirus y ayudando a los niños a ponerse al día con las lecciones que han perdido.
El costo total para los 136 millones de niños afectados sería de 50.000 millones de dólares, o sea 370 dólares por estudiante (unos 300 euros), señaló la organización, instando a los donantes internacionales a ayudar a los gobiernos a recaudar esa cantidad.
(Lea también: Universidad Nacional se prepara para elegir rector)
La suma cubriría el apoyo financiero para que las familias envíen a sus hijos a la escuela, las clases de recuperación, la capacitación en materia de higiene y seguridad para los maestros, así como las campañas nacionales para alentar a los niños a volver a las aulas.
"Los más pobres y marginados como las niñas, los refugiados, los niños desplazados y los niños discapacitados deben ser la prioridad", afirma la organización. De lo contrario, estos niños podrían no volver nunca a la escuela, subraya, advirtiendo del riesgo de una "generación perdida". Sólo en Uganda, más de 13 millones de niños no han asistido a la escuela desde marzo, según la ONG.
(Lea también: Con el incremento de casos de covid, ¿cómo será el regreso a clases?)
"Los niños que actualmente no están en la escuela son nuestros futuros médicos, científicos, camioneros y fontaneros", afirmó Ashing. "Si 2020 fue el año en que se descubrió la vacuna, entonces 2021 debe ser el año para invertir en el futuro de los niños".
AFP
- El plan de las universidades públicas y privadas para volver a clases
- Colfuturo lanza convocatoria para estudiar posgrados fuera del país
- Todo lo que debe saber sobre el regreso a clases con alternancia