close
close

TEMAS DEL DÍA

MASACRE EN BARRANQUILLA PLAN RETORNO EN BOGOTÁ REUNIÓN RUSIA-CHINA JUAN FERNANDO PETRO VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT HOY HELICÓPTERO CAÍDO EN CHOCÓ ¿POR QUÉ TIEMBLA TANTO? PIQUÉ SOBRE SHAKIRA LLUVIAS CUNDINAMARCA SHAKIRA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Educación: los retos y oportunidades que deja la pandemia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Educación presencial en colegios

Expertos dicen que lo virtual no reemplazará lo presencial al regreso a clases, pero se debe fortalecer.

Foto:

Jaime Moreno - EL TIEMPO

Educación: los retos y oportunidades que deja la pandemia

FOTO:

Jaime Moreno - EL TIEMPO

Expertos aseguran que el modelo educativo debe replantearse al regreso a clases.


Relacionados:
Colegios Educación digital Universidad Educación virtual

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

02 de mayo 2020, 10:46 P. M.
MA
Mateo Chacón - Redacción Educación 02 de mayo 2020, 10:46 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Desde antes de la llegada del coronavirus a Colombia, la educación del país se veía enfrentada a retos de enorme proporción. Ahora, con la llegada del covid-19 y los cambios que la emergencia trajo consigo, expertos plantean un panorama aún más retador, lleno de oportunidades, pero también de necesidad de transformaciones urgentes.

La declaración de emergencia sanitaria por parte del Gobierno obligó a millones de estudiantes, colegios, jardines infantiles, instituciones de educación superior (IES), padres y maestros a continuar con sus actividades desde casa. Todo esto permeado por un entorno económico visiblemente afectado, así como la implementación obligada de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para seguir operando.

“No sé si la pandemia nos va a obligar a cambiar la educación, pero sí nos enseñó que es nuestro deber hacerlo. Evidentemente no puede continuar igual que antes, porque quedó demostrado que ante un evento de esta magnitud el país no estaba preparado. Pero también la emergencia plantea retos a los que la educación se debe adaptar para poder enfrentarlos”, asegura Francisco Cajiao, experto en educación.

Este y otros expertos consultados por EL TIEMPO señalan que, ya sea que se trate del sector público o el sector privado, educación preescolar, primaria, básica, secundaria o universitaria, todos los involucrados en el sector deben prepararse para ser protagonistas de una fuerte sacudida, en especial en tres puntos principales: uso, apropiación y cobertura de la tecnología; un cambio en la forma en la que se entiende y se presta el servicio de la educación, y atender el impacto económico de la pandemia.

Paso adelante a lo virtual

Tal vez el mayor impacto en el sector fue el paso a lo digital. Con el cierre de centros educativos para prevenir el contagio, todo el modelo se volcó a la virtualidad. Una situación que se encontró con un limitante: el acceso a la tecnología.

“La pandemia nos mostró el enorme atraso que tenemos en el uso de las tecnologías. Hemos hablado en los últimos años de las TIC, pero lo que vemos es que no estábamos listos para usarlas de manera intensiva. Hay un tema de desigualdad. Muchísima gente no tiene ni herramientas ni conectividad”, señaló Cajiao.

Para el padre Harold Castilla, rector de la Uniminuto, con la pandemia, la educación ya no se puede ver desligada de la virtualidad: “Un escenario para la educación a mediano y largo plazo es que las TIC van a generar un fuerte impacto. Pero se requiere que desde todos los actores se dé una mirada a la virtualidad como proyecto de desarrollo para la educación. La tecnología no es una alternativa, sino una necesidad”.

Las cifras así lo demuestran. De acuerdo al último censo del Dane, solo el 43 por ciento de las personas del país tienen acceso a internet fijo o móvil. De acuerdo con el Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana, el 17 por ciento de los estudiantes universitarios de IES privadas no tienen ni computador ni internet; en las IES públicas, la cifra es del 29 por ciento.

En el caso de la educación de menores de edad, 48 por ciento de los rectores de colegios públicos y 12 por ciento de privados consideran que sus docentes no tienen habilidades técnicas ni pedagógicas para educación virtual.

Nunca el país se había enfrentado a la obligatoriedad de estos modelos. Mientras el sector público se reforzó con aplicativos como Aprende Digital, del Ministerio de Educación, o el seguimiento a los más pequeños por medio del trabajo telefónico de las madres comunitarias del ICBF, el sector privado y la educación superior dependían más de su propia infraestructura y creatividad para seguir enseñando desde casa.

Los resultados han sido buenos o malos, según cómo se mire. Muchos estudiantes han logrado continuar su aprendizaje sin mayor inconveniente (aunque con críticas al considerar que el modelo virtual no sustituye por completo lo presencial). A otros les ha costado al no tener internet o computadores. Otros, sencillamente, no han podido continuar.

En esto, los expertos coinciden en que el país debe mejorar su infraestructura y generar oportunidades para garantizar el acceso a la tecnología, un trabajo articulado en el que la participación del sector privado y diferentes entidades gubernamentales será necesaria.

La apropiación de estas herramientas es esencial, en especial en el cuerpo docente. Así lo cree Carlos Ballesteros, presidente de la Confederación de Asociaciones de Padres de Familia: “Se requiere que estén verdaderamente preparados para enfrentarse a un mundo virtual, porque los muchachos, los estudiantes, sí manejan bien estas herramientas”.

Para Cajiao, por su parte, ya se dio un primer paso en esa dirección: “La educación básica, no tanto la universitaria, no estaba usando estas tecnologías porque había cierto rechazo. Esta emergencia nos quitó el miedo. Se viene un cambio muy interesante”.

Cambio de paradigma

Las transformaciones que derivan de la disrupción del covid-19 en la educación no deben terminar en la virtualidad. Esta es la conclusión a la que llegan analistas no solo del país, sino de varias partes del mundo.

Recientemente, Phil Christman, profesor de la Universidad de Míchigan en Ann Arbor, como parte de un análisis de varios docentes sobre la pandemia en The Chronicle of Higher Education, señaló que debía eliminarse la calificación numérica para pasar solo a los conceptos de aprobado y reprobado.

Esto ya es una realidad, por ejemplo, en la Universidad de los Andes en la actual contingencia. Algunos creen que este es el modelo que debe aplicar en todas las ramas de la educación al finalizar la pandemia.

Así lo ve Cajiao: “Tenemos que revalorizar una idea interesante: hay que salir adelante juntos. Hay que quitar esa idea competitiva de cada estudiante de mostrar que es el mejor. El problema es cuando la gente estudia para pasar el año o sacar calificaciones y no para aprender. La buena educación se logra cuando hay el compromiso de aprender”.

Si bien esta idea todavía genera divisiones, hay mayor consenso en un punto: generar cambios curriculares, empezando por la reducción de asignaturas hasta poner más atención al contenido social.

Walter Abondano, presidente de la Asociación Colombiana de Educación Privada (Asocoldep), señala que “desafortunadamente, la educación sigue fallando en algo: no hemos sido capaces de formar una generación de gente honesta”.

Por su parte, el rector de la Uniminuto cree que las instituciones no están formando los profesionales que necesita el país: “Si algo nos enseñó esta pandemia, es que no podemos dejar de lado el valor social de la educación. ¿Cuál va a ser el talento humano que realmente las instituciones van a formar en un contexto en el que se cuestiona la manera de entender y vivir el mundo? Esto implicará cambios en los contenidos”.

Pero, entonces, ¿cómo sería ese cambio en los contenidos? De acuerdo con expertos, una de las estrategias implicaría una reducción en la cantidad de asignaturas que se dan en los colegios para reforzar algunas competencias puntuales.

“Queda demostrado que tenemos que reforzar la ciencia, que sin ella no podemos vivir ni superar lo que se nos viene encima de cualquier tipo, como una pandemia, una recesión, el cambio climático o la digitalización”, señaló Abondano.

Cajiao va más allá: “No se puede trabajar alrededor de 14 o 15 asignaturas como sucede actualmente. Debe haber una transformación en el currículo, crear uno orientado a la comprensión de problemas más que al agotamiento de temas”.
Sin embargo, para que todo esto se dé, se requieren cambios en la normativa nacional; un punto que el experto ve necesario, aunque lejano.

Lucha por sobrevivir

El sector privado podría ser el principal afectado de la emergencia. El Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana señala que las admisiones en universidades privadas cayeron 13 por ciento entre 2016 y 2017. Si bien en los últimos dos años hubo una ligera mejoría, el panorama para el segundo semestre de 2020 es desalentador.

Estimaciones del gremio de colegios privados señalan que más del 25 o el 30 por ciento de las instituciones pequeñas del país (entre colegios y jardines infantiles), de entre 100 y 400 estudiantes, van a tener que cerrar para el año entrante.

“Los colegios privados atraviesan por una situación económica difícil y muchos van a tener que cerrar. Esto afectará a los niños, que ahora deberán buscar un nuevo colegio, y tal vez no haya cupos suficientes en instituciones privadas y tampoco capacidad en el sector oficial para atender esa demanda. La falta de oferta aumentaría los índices de deserción escolar”, señala Abondano.

Los padres y los estudiantes también se vieron afectados económicamente por la pandemia. Se estima que cerca del 80 por ciento de los padres de familia han dejado de pagar pensión desde el mes de marzo. Un duro golpe, si se tiene en cuenta que este sector sobrevive únicamente de los pagos de pensión y matrícula de aproximadamente 1’950.000 estudiantes.

En cuanto a la educación superior, la caída en matrículas, además de afectar económicamente a las instituciones, implicaría una reducción en el número de estudiantes graduados.

MATEO CHACÓN
Redacción Educación
@EducacionET

02 de mayo 2020, 10:46 P. M.
MA
Mateo Chacón - Redacción Educación 02 de mayo 2020, 10:46 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Colegios Educación digital Universidad Educación virtual
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
José Name
12:00 a. m.
El audio de 70 minutos que le atribuyen a Aida Merlano y que podría enredarla
Masacre
07:38 a. m.
Barranquilla: reportan cinco muertos y 14 heridos en balacera
Fin del mundo
mar 18
El fin del mundo se aproxima, según teoría de Isaac Newton
Accidente aéreo
12:00 a. m.
¿Quién era la teniente del Ejército que murió en el accidente del helicóptero?
Granizada
12:00 a. m.
Lluvias en Bogotá en vivo: impactante granizada en Chapinero y La Calera

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo