Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Contraloría destapa 'megaescándalo' en colegios de varias regiones
El organismo encontró irregularidades por más de 55.000 millones en seis departamentos del país.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
Educación / Vida
14 de enero 2020 , 04:41 p. m.
Pagos por servicios que nunca se prestaron y deficiencias en contratos son algunas de las irregularidades que encontró la Contraloría en procesos de contratación de conectividad (internet) en varios colegios de seis departamentos del país.
Según lo reportado por el ente de control, se estima que hay 55.195 millones de pesos en hallazgos fiscales, de los cuales el 80 por ciento corresponde a una sola empresa, Funtics.
(Lea también: ¿Hay una red de corrupción en la Cámara de Comercio de Villavicencio?)
La Contraloría explica que los hallazgos fiscales tienen que ver con pagos por servicios no prestados (10.949 millones de pesos), pagos por servicio de conectividad en períodos de receso académico (9.405 millones de pesos) y doble conectividad; o sea, casos en que las instituciones educativas ya tenían internet y las Gobernaciones lo
contrataron (9.294 millones de pesos).
También hay hallazgos por deficiencias en los contratos de interventoría (6.535 millones), intermediación innecesaria (2.030 millones) y sobrecostos (1.664 millones).
El ente de control explica que estas situaciones se presentan en La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander y Santander, así como en el municipio de Acacías (Meta) y la Empresa de Telecomunicaciones de Popayán (Entel).
(Le puede interesar: ¿Cuál es el incremento en las matrículas de colegios privados?)
"Nos preocupa lo que podamos llegar a encontrar en el resto de departamentos, si en una muestra tan pequeña detectamos situaciones tan delicadas”, expresó uno de los investigadores que adelantó la labor de inspección.
El objeto de la investigación, según explica la Contraloría en un comunicado, fue mirar cómo se había contratado el servicio de conectividad, es decir, el internet que se "adquirió en las instituciones educativas de estos departamentos, para lo cual se analizó una muestra de 157.745 millones de pesos, 12 proyectos y 25 contratos (aproximadamente por cada proyecto se auditaron dos contratos)".
EDUCACIÓN
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.