Cerrar
Cerrar
Cuatro consejos de un maestro en yoga para superar sus miedos
Cinco consejos de un maestro en yoga para superar sus miedos

Respirar de forma consciente es una manera de superar nuestros miedos más profundos.

Foto:

123rf

Cuatro consejos de un maestro en yoga para superar sus miedos

FOTO:

123rf

La clave es controlar la respiración, según Gurubachan Singh Khalsa, maestro en kundalini yoga.

Le tenemos miedo a todo: a terminar relaciones, a no lograr pagar deudas, a quedarnos solos; a empezar un emprendimiento, a no reconocer que no nos gusta nuestro trabajo. En fin: el miedo, ese sentimiento que puede ser paralizante e inhabilitante, que puede dejarnos estancados en una situación durante días, meses o años, sí puede derrotarse todos los días.

De eso está convencido Gurubachan Singh Khalsa (EE. UU., 1950), maestro en kundalini yoga. Durante 36 años fue aprendiz del Yogui Bhajan, considerado el maestro que trajo a occidente el kundalini yoga (que se basa esencialmente en la respiración) y desde hace 14 años hace giras mundiales con su evento Breath, con el que enseña a personas de todos los perfiles que respirar de forma consciente es la mejor manera para superar nuestros miedos más profundos.

A su paso por Bogotá, a donde vino para hacer varios ejercicios de meditación con empresarios, estudiantes de colegios distritales y agentes de policía, dio cuatro consejos que, si se practican todos los días, le ayudará a superar sus miedos.

1. Tenga en cuenta que la mente nunca dice la verdad

“Nosotros creemos en nuestra mente, pero no somos nuestra mente”, afirma el maestro Singh Khalsa. Para él, lo que nos mantiene vivos, fundamentalmente, es nuestra respiración. “Sin ella no estaríamos aquí, tuviéramos mente o no”. Por eso, si comienza a tener en cuenta que son sus pensamientos los que le infunden miedo y no necesariamente la vida real, puede empezar a separarse de ellos.

Nosotros creemos en nuestra mente, pero no somos nuestra mente

2. Diferencie los miedos

Existen miedos eminentemente reales, como el miedo a que nos hagan daño en un lugar que desconocemos (como un callejón oscuro) y otros que el maestro llama “más profundos”: el miedo a la muerte o al futuro, por ejemplo. “Estos que consideramos ‘profundos’ remiten a fabricaciones externas que no representan nuestra esencia”, explica el maestro.

La forma de enfrentar los miedos profundos es con la misma fuerza positiva de voluntad con la que se enfrentan los malos momentos. “Piense en el momento de un nacimiento, cuando una madre, a pesar de pasar por un fuerte dolor y mucho miedo de que un parto salga mal, de todas maneras con fuerza de bondad, compasión y cariño lleva a cabo su labor”, explica Singh Khalsa. “De la misma forma hay que tratar aquello a lo que tememos”, concluye.

3. Genere un nuevo hábito de respiración

“Cuando la respiración es superficial, la mente se agita y le genera confusión”, afirma el experto. “Debe cortar el patrón de la mente desde la respiración”. Para eso, tómese su tiempo para respirar todos los días durante 11 minutos, concentrándose en inhalar durante 20 segundos y exhalar durante 20 segundos más. A medida que se sienta más cómodo con el proceso, aumente el tiempo que dedica a respirar de esta forma.

4. No tome decisiones si se ve dominado por el miedo

Esta es una forma de superarlo, debido a que actuar con miedo puede generar que se materialicen otro tipo de situaciones indeseables o incómodas, aunque el miedo en sí no sea real. El objetivo no es erradicar el miedo de su vida por completo, pero detenerse a evaluar qué le da miedo y por qué es más efectivo que tomar una decisión con un sentimiento incontrolable encima.

Redacción Vida moderna

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.