Una nueva edición del Concurso Nacional de Escritura de los ministerios de Educación y de Cultura abrió sus inscripciones para que niños y jóvenes puedan postular sus trabajos y ser uno de los 30 ganadores.
De acuerdo con las entidades, “este concurso se constituye en una oportunidad para que las personas de todo el país fortalezcan sus habilidades de escritura mediante espacios de capacitación virtuales, encuentren espacios para expresar su subjetividad, generar conocimiento y construirse como autores para la vida”.
Las personas interesadas podrán postularse en la modalidad de cuento para las categorías infantil (de 6 a 13 años), juvenil (de 14 a 23 años) y adultos (de 24 años en adelante).
Para la modalidad de ensayo solamente se abren inscripciones en las categorías juvenil y adultos.
Los concursantes deben presentar sus escritos con tema libre, con una extensión máxima de 1.000 palabras. Tendrán hasta el 5 de octubre para postularse.
Cualquier persona nacional o extranjera que viva en Colombia podrá participar. Las creaciones deben ser inéditas, en español y no debe estar concursando ni haber sido premiado en otros concursos.
En el caso de comunidades étnicas, el texto puede subirse en su lengua de origen, pero la inscripción debe hacerse en español.
Un jurado conformado por un grupo selecto de expertos será el encargado de seleccionar en cada categoría a los tres mejores trabajos, así como tres menciones de honor.
Quienes queden en primer lugar recibirán un incentivo económico de 3 millones de pesos; el segundo puesto, 2 millones; y el tercer lugar, 1 millón. De manera adicional, los 30 ganadores, incluidos quienes recibieron mención de honor, recibirán un portátil personal, una tableta con una colección de libros digitales, un bono de 500 mil pesos redimible en libros y la publicación de la obra en un libro.