Cerrar
Cerrar
Esta semana, primer Congreso Latinoamericano de Adopción, en Bogotá
fg

Actualmente, el Icbf tiene bajo su protección a unos 9.000 niños de dificil adopción.

Foto:

Esta semana, primer Congreso Latinoamericano de Adopción, en Bogotá

Al evento asisten expertos internacionales que discuten sobre soluciones alrededor de este tema.

Actualmente, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) tiene bajo su tutela a alrededor de 12 mil niños y niñas, una población para la que el tiempo apremia, pues buena parte de su porvenir depende de que sean o no adoptados lo antes posible.

La problemática cobra una dimensión mayor si se tiene en cuenta que más de 9.000 de estos menores de edad encajan dentro de la categoría de difícil adopción, es decir, que ya tienen varios años, tienen alguna discapacidad o enfermedad terminal, o tienen hermanos.

Aunque viven en buenas condiciones bajo las medidas de protección del Icbf, es necesario tener en cuenta las dificultades a las que se enfrentan todos estos pequeños, quienes no han tenido la posibilidad de crecer y formarse junto a una familia que les brinde cariño, afecto y otras garantías para su normal desarrollo como personas, que es la situación deseable.

“Hoy en día hay dos razones por las que las personas adoptan: unos lo hacen porque no tienen la incapacidad para tener hijos biológicos y otros porque, aunque pueden, o, incluso ya tienen sus hijos, quieren contribuir a que otros pequeños tengan la posibilidad de crecer en un ambiente positivo”, explica el psicólogo español Jesús Palacios, uno de los expertoen el tema y quien estará presente durante el primer Congreso Latinoamericano de Adopción, que se llevará a cabo entre el 26 y el 27 de octubre, en Bogotá.

El evento, que tendrá un fuerte énfasis en la adopción internacional, es organizado por la Fundación Casa de la Madre y el Niño, la Fundación para la Asistencia de la Niñez Abandonada (Fana), el Centro para el Reintegro y la Adopción del Niño (Cran), la Asociación Amigos del Niño (Aypudame) y la Fundación los Pisingos; además, contará con la colaboración de la Red Latinoamericana de Cooperación en el Ámbito de la Adopción (Relac Adop),

Algunos de los temas que se abordarán durante el congreso son: institucionalización vs adopción, el impacto para los niños al crecer en una institución, ¿cuándo es un niño realmente adoptable?, los desafíos de los países de origen, para que los niños permanezcan el menor tiempo posible institucionalizados (en el caso de la adopción internacional), y ¿pueden los niños que han estado institucionalizados integrarse a una familia?, entre otros. 

VIDA/ EDUCACIÓN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.