La Alcaldía Mayor de Bogotá y la Cámara Colombiana del Libro lanzaron la primera versión del concurso de relato breve ‘Bogotá en 100 palabras’ enmarcado en el plan distrital de lectura y escritura 'Leer es Volar', una estrategia que busca que niños, jóvenes y adultos relaten cómo es su día a día en la capital.
El alcalde Mayor, Enrique Peñalosa, invitó a la ciudadanía a que participe escribiendo un relato breve, de ficción o no ficción que hable sobre una experiencia en Bogotá, en no más de 100 palabras. Los mejores relatos circularán en el espacio público – plazas, parques, transporte masivo-, en redes sociales y en un libro de distribución masiva.
La convocatoria estará abierta desde este lunes y hasta el sábado 30 de septiembre. Hay tres categorías en las que los interesados se pueden inscribir: infantil (menores de 13 años), juvenil (14 a 17 años) y adultos (18 en adelante).
Los participantes deben ingresar a www.bogotaen100palabras.com, diligenciar sus datos personales y montar su relato (de máximo 100 palabras) en la plataforma. Sin excepción, los relatos deben ser inéditos y sus autores deben tener domicilio en Bogotá.
Para escoger a los ganadores, el concurso cuenta con un jurado conformado por tres escritores de la escena nacional: Irene Vasco, escritora y promotora de literatura para niños, ganadora del premio Raimundo Susaeta y premio al Mejor Libro Infantil y Juvenil de Fundalectura, en la categoría infantil; Hugo Chaparro Valderrama, en la categoría Juvenil, escritor, poeta y ensayista, ganador del Premio Nacional de Poesía Ministerio de Cultura; y Darío Jaramillo Agudelo, poeta y novelista, abanderado de la renovación de la poesía amorosa del siglo XX en Colombia, evalúa la categoría Adultos.
Este jurado seleccionará un ganador, que recibirá un reconocimiento económico de $8.000.000, y se harán 3 menciones especiales por categoría. A su vez, los 100 mejores relatos serán publicados en un libro de distribución gratuita y los 10 mejores serán ilustrados y divulgados en espacios públicos. El anuncio de los ganadores se realizará el 30 de noviembre.
El concurso irá acompañado de un componente de formación que tiene como objetivo dar herramientas de escritura creativa para aquellos que quieran participar. Los talleres se realizarán en instituciones educativas, bibliotecas públicas y comunitarias, universidades y librerías.
Según Enrique González Villa, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro, este concurso es una invitación para que los habitantes de la ciudad cuenten de manera espontánea sus experiencias y la relación con su entorno.
Este concurso está inspirado en ‘Santiago en 100 palabras’ creado por la Fundación Plagio en Santiago de Chile en 2001. Desde entonces, se ha extendido por diferentes lugares del mundo, entre los que se cuentan Valparaíso, Budapest y Puebla. En sus 17 años, el concurso se ha transformado en un proyecto cultural emblemático de participación ciudadana: en total, casi medio millón de cuentos se han recibido en las diferentes ciudades y, en Santiago, cerca de 45 mil relatos originales el último año.
VIDA/EDUCACIÓN
Con información de la Secretaría de Educación de Bogotá.