close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Con algunos lunares se cumplió una nueva jornada de protesta
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Disturbios entre estudiantes y Esmad en Autonorte con calle 100La Policía lanzó gases lacrimógenos y dispersó a los manifestantes luego de que, al parecer, fueran arrojadas papas bomba. Dos personas fueron detenidas.
Movilización estudiantil

Carlos Ortega / EL TIEMPO

Con algunos lunares se cumplió una nueva jornada de protesta

En Bogotá, Medellín y Barranquilla hubo choques con el Esmad, sin que se presentaran hechos graves.


Relacionados:

Marchas

Manifestaciones

Estudiantes universitarios

Ley de financiamiento

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

16 de noviembre 2018, 06:11 A. M.
ET
EL TIEMPO 16 de noviembre 2018, 06:11 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Una marea de estudiantes de universidades públicas inundó desde la mañana de este jueves las calles de las principales ciudades colombianas. Salieron a marchar para exigir más recursos para las instituciones de educación superior.

Y aunque en general las movilizaciones transcurrieron en forma pacífica, en Bogotá, Medellín –donde hubo quema de llantas– y Barranquilla se presentaron conatos de enfrentamientos de encapuchados con el Esmad, sin llegar a hechos de violencia como los del jueves 8 de noviembre. Lo que sí sucedió fue que las vías por las cuales se desplazaron los manifestantes colapsaron.

Las manifestaciones de este jueves fueron de las más grandes de las que se han realizado en más de un mes de protestas. A estas se sumaron centrales obreras, que convocaron una toma de Bogotá para el 28 de noviembre; docentes; líderes sociales y hasta indígenas, y se realizaron en medio de un ambiente de incertidumbre sobre el futuro del semestre académico y la advertencia del Gobierno de que no se iban a tolerar bloqueos de vías ni disturbios.

Desde por la mañana, el ministro de Defensa, Guillermo Botero, señaló que había “más de 10.000 policías desplegados en todo el país, drones, helicópteros”. Y advirtió que además tenían “cámaras con capacidad de identificar cualquier persona que cometa desmanes”.

Botero reveló que 31 personas han sido judicializadas en el marco de las protestas que se han presentado este año en el país y destacó el caso de un campesino en el Cauca que amenazó a un soldado con un machete y que hoy está a la espera de una condena de 14 años. Sin embargo, sobre el responsable del ataque con una bomba incendiaria a un grupo de policías frente a la sede de RCN Radio, en Bogotá, solo dijo que “la identificación va por buen camino”.

Ya en la víspera de las marchas, la alcaldía de Bogotá había hecho una advertencia similar a los líderes de las cuatro manifestaciones autorizadas, incluida la de los sindicatos, que se desplazaron por la carrera 7.ª entre el parque Nacional y la avenida Jiménez. Ellos protestaron contra el proyecto de ley de financiamiento.

En la capital, al menos 14.000 jóvenes –según estimó la alcaldía– iniciaron sus recorridos desde las sedes de las universidades Nacional, Distrital y Pedagógica con dirección a la calle 100, el mismo lugar donde la semana pasada se presentaron graves disturbios. Los tres grupos se reunieron en la calle 80 para luego continuar hacia la calle 100. Su intención, al escoger este punto de encuentro, era clara: causar un impacto en el norte de la capital, una zona poco acostumbrada a vivir esta clase de manifestaciones. Los líderes de las manifestaciones habían reconocido que, por más gente que se concentre en la plaza de Bolívar, lugar al que casi siempre llegan las protestas, no era suficiente la presión que lograban.

En medio de un ambiente tranquilo y de cordialidad, los estudiantes caminaron, al tiempo que cientos de curiosos interrumpieron su rutina y actividades para seguirles el paso, escuchar sus arengas y, en la mayoría de los casos, manifestarles apoyo.
Sin embargo, unas calles más adelante, la situación cambió y el ambiente de paz se tornó en caos cuando se empezaron a presentar choques con la policía. Los primeros enfrentamientos se dieron en la avenida Caracas, donde un grupo de encapuchados pintó grafitis en la estación de TransMilenio de Marly. Un rato más tarde, un grupo de estudiantes limpió los manchones. “Los estudiantes no podemos pagar los platos rotos de quienes rayan las paredes”, dijo Nicolás Arismendi, estudiante de Administración de Empresas de la Nacional.

Después, en la Autopista con calle 100, el Esmad intervino de nuevo para evitar que bloquearan esa vía troncal. A eso de las 3:30 de la tarde, el tráfico colapsó y así estuvo por cerca de dos horas. La jornada en la capital finalizó sobre las 6 de la tarde, luego de la intervención de personal de Derechos Humanos para que el Esmad dejara salir a 43 jóvenes que habían sido conducidos hasta un local de Tostao, en la autopista Norte con calle 104.

VideoCrónica de nueve horas de protestas en Bogotá y otras capitales
Así transcurrieron las marchas en las ciudades del país
Video¡Qué nota! Los estudiantes que dieron ejemplo de paz en la marcha
VideoDisturbios entre estudiantes y Esmad en Autonorte con calle 100
Disturbios en la Universidad de Antioquia tensionan a Medellín
VideoEncapuchados la emprenden contra cámara de Citytv

En el balance de la jornada, el secretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Jairo García, señaló que en su gran mayoría las manifestaciones transcurrieron de forma tranquila y en paz. García señaló también que 35 personas fueron detenidas, de las cuales 14 están en proceso de judicialización, y que cuatro buses articulados y cinco estaciones fueron pintados.

Anoche, la ministra de Educacion, María Victoria Angulo, le dijo a EL TIEMPO que el Gobierno reiteraba la voluntad del diálogo e invitó a los estudiantes a volver a la mesa y “establecer una ruta de trabajo”. Agregó que recibía “de manera positiva” la carta del 13 de noviembre en la que los estudiantes y docentes manifiestan “su voluntad de retomar el diálogo” (ver nota anexa).

Además de Bogotá, en Medellín la protesta se vio enturbiada cuando en medio de los choques de estudiantes con el Esmad, donde además hubo quema de llantas y gases lacrimógenos, un profesor que estaba dentro de la Universidad de Antioquia resultó herido al recibir el impacto de un artefacto. Por los disturbios fueron suspendidas las clases en esa institución. Y en Barranquilla, de acuerdo con las autoridades locales, se presentó una confrontación sin mayores consecuencias entre manifestantes y el Esmad, lo que afectó la movilidad y el sistema Transmetro por cerca de una hora.

Se abren puertas de diálogo entre estudiantes y Gobierno

Al finalizar la jornada, Jennifer Pedraza, representante estudiantil al Consejo Superior de la Universidad Nacional, destacó la tranquilidad y el ambiente pacífico con los que sus compañeros impulsaron la protesta y rechazó los actos violentos que tuvieron lugar cuando la manifestación ya llegaba a su fin.

Y afirmó que el siguiente paso es esperar la respuesta de los ministerios de Educación y de Hacienda a una carta que radicaron el miércoles pasado en la primera de estas entidades y en la cual manifiestan su intención de reunirse para hallar una salida.

“Esperamos la citación del Gobierno para la mesa de negociación con la ministra de Educación. También hacemos un llamado a los rectores para que nos den un tiempo de espera y nos apoyen frente al Gobierno, pues la suspensión del semestre no le conviene a nadie”, le respondió a EL TIEMPO. Y agregó que, en su opinión, las cinco semanas de clase aún pueden reponerse en el calendario académico: “Estamos dispuestos, incluso, a sacrificar nuestras vacaciones porque nuestra causa ahora trasciende cualquier aspiración personal”. Inicialmente se habló de que este viernes se tomaría una decisión en la mayoría de universidades, pero este jueves se planteó un nuevo plazo: hasta el lunes 19 de noviembre.

“Hay varias cosas que decirle al Gobierno: la plata estaba, se recaudó con el IVA y otros impuestos como el Cree (impuesto sobre la renta para la equidad), que inicialmente iban a ser destinados a la universidades públicas, pero que luego el Gobierno desvió hacia el Icetex. Sabemos que hay recursos del presupuesto nacional que aún no se han ejecutado, que no están comprometidos y podrían ser útiles para este fin. También estamos estudiando otras fuentes de financiación, pero la última palabra la tiene el Gobierno, que es el que conoce el estado de las finanzas públicas”.

La ministra de Educación, María Victoria Angulo, recibió “de manera positiva” la solicitud de los estudiantes de retomar el diálogo, “pues esta decisión permitirá a las partes abordar nuevamente la discusión de las diversas agendas y avanzar con medidas que sigan sumando al fortalecimiento de la educación superior, y así conseguir el objetivo de finalizar en condiciones de calidad el actual semestre académico”. Y añadió que esta mesa “debe construir soluciones reales y cumplibles de corto, mediano y largo plazo que se sumen a las decisiones ya tomadas por el Gobierno Nacional”.

Reiteró la inexistencia del medio billón de pesos adicionales solicitado por los estudiantes para antes de que se termine el año y recordó que más de 5,3 billones de pesos se destinarían de forma exclusiva a las universidades públicas en los próximos cuatro años.

Indígenas estuvieron en las marchas

Los 450 indígenas que llegaron desde el martes a Bogotá procedentes del bajo Atrato, en Chocó, para pedir la atención de la situación que viven por las confrontaciones de grupos armados ilegales en sus territorios, suspendieron este jueves la mesa de diálogo con el Ministerio del Interior para participar en las marchas de estudiantes. En la mesa, según un vocero de la Onic, participan miembros de los pueblos embera, wounaan y zenú, quienes esperan retomar hoy las conversaciones con el fin de encontrar una solución a sus reclamos.

EL TIEMPOEste informe se realizó con reportería de Hugo Parra, Nicolás Bustamante, Guillermo Reinoso y José Alberto Mojica y corresponsales.

16 de noviembre 2018, 06:11 A. M.
ET
EL TIEMPO 16 de noviembre 2018, 06:11 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Marchas

Manifestaciones

Estudiantes universitarios

Ley de financiamiento

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Río Magdalena
05:50 p. m.

Por evitar un atraco un camión por poco cae al Canal del Dique

Delincuentes le tiraron una piedra al vehículo lo que provocó el accid ...
Barrancabermeja
05:37 p. m.

Queman patrulla de la policía en Barrancabermeja tras muerte de menor

Comunidad reclamó un presunto mal procedimiento. Investigan los hechos ...
Cartagena
05:25 p. m.

Así cayó el complot en caso de la coca en carro de concejal de Cartagena

Cali
03:20 p. m.

Renunció el polémico secretario de Seguridad de Cali, Carlos Soler

Barranquilla
11:48 a. m.

100 alarmas comunitarias han instalado en los barrios de Barranquilla

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gustavo Petro
12:43 p. m.

Candidatos presidenciales reaccionan al llamado de Gustavo Petro

Roger Seña
12:00 a. m.

Las hordas de invasores que se apoderan de lotes y fincas privadas

MasterChef
12:00 a. m.

Aida Bossa abandona MasterChef y su esposo explica la razón

Bogotá
12:07 a. m.

Cuerpos embolsados en Bogotá: Fiscalía revela qué hay detrás de esto

Daniel Quintero
may 21

Este es el sueldo que se gana Daniel Quintero en la Alcaldía de Medellín

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo