Una de las mayores dudas al final de paro era, ¿cuándo los maestros van a reponer las clases que no dictaron? En su momento, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) explicó que depende de cada Secretaría de Educación del país, las cuales, deberían presentar las propuestas para la recuperación. Esta semana, la cartera educativa inició la evaluación de propuestas de modificación del calendario escolar.
Frente a esta situación, el viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media, Pablo Jaramillo, pidió a las Secretarías de Educación que reinicien las actividades académicas cuanto antes, ojalá a partir del próximo martes 27 de junio, de tal forma que se garantice la efectiva reposición de los días de clase.
A la fecha, 25 de las 95 Secretarías de Educación han enviado al Ministerio sus propuestas de ajuste al calendario escolar. La Dirección de Calidad del viceministerio de Educación Preescolar Básica y Media trabaja en la revisión y aprobación de los nuevos calendarios.
De la forma como propone el Viceministro, “el calendario escolar se extendería máximo hasta el 22 de diciembre. De lo contrario, los estudiantes estarían en clase, en algunos casos, hasta el 29 de diciembre”, explicó el funcionario.
Además, Jaramillo precisó que la reposición se debe hacer por días o jornadas completas y no por horas. La recuperación del tiempo con estudiantes no se podrá realizar los días sábados ni días festivos.
“Los sábados o festivos se podrán utilizar para las jornadas de planeación y desarrollo institucional que realizan los docentes. Así, el tiempo que se libere de estas jornadas, durante los días hábiles, se podrá usar para la reposición de clases sin afectar los fines de semana que tienen los niños o jóvenes para estar con sus familias”, señaló Jaramillo Quintero.
Por otra parte, el Ministerio de Educación Nacional inició las gestiones necesarias para modificar el Decreto 1075 de 2015 de tal forma que, por este año, únicamente como medida transitoria, los cinco (5) días de receso estudiantil en el mes de octubre puedan ser usados para la reposición de clases en las Secretarías de Educación que así lo necesiten.
De darse dicha modificación, se habilitaría la semana comprendida entre el 9 y el 13 de octubre para este fin, logrando que el calendario escolar ocupe el menor tiempo posible en el mes de diciembre.
EDUCACIÓN
Comentar