A diario nos encontramos con personas que provienen de diversos lugares de Colombia, mucho más si vivimos en la capital, por ende, las posibilidades de comunicación con ellos son altas.
Teniendo en cuenta que el contacto lingüístico y cultural es una realidad en el día a día de los ciudadanos, EL TIEMPO y el Instituto Caro y Cuervo lo retan a resolver ejercicio.
El reto es el siguiente:
La solución
Para los miembros de la línea de investigación en Lingüística de Corpus y Computacional del Instituto Caro y Cuervo la diversidad lingüística de nuestro país nos permite nombrar tan solo un objeto de muchas maneras y cada una de ellas es válida.
"Esta diversidad lingüística es una forma de preservar nuestra cultura y nuestra historia a través del tiempo. Estos ejercicios nos permiten acercarnos cada vez más a la gran diversidad que existe en Colombia, motivando en nosotros, a través del conocimiento, respeto y valor por la riqueza presente en las visiones particulares que puede contener cada una de las variantes lingüísticas presentes en nuestro país", afirman.
Es importante aclarar que no hay una forma correcta o incorrecta de nombrar los objetos planteados en este ejercicio, pero sí la forma en la que usted los nombre habla de la región en la que convive o nació.
Gracias a un recorrido hecho por un grupo de expertos del Instituto Caro y Cuervo entre el 54 y el 78 se logró documentar la riqueza de los colombianos al hablar y los rasgos que caracterizan a los ciudadanos.
Esta diversidad lingüística es una forma de preservar nuestra cultura y nuestra historia a través del tiempo
Este proyecto que fue llamado ALEC (Atlas Lingüístico y Etnográfico de Colombia) recogió en mapas las palabras, dichos y cantos que nos han marcado en los diferentes lugares del país.
Por eso, según la forma con la que usted se refiera cotidianamente a los objetos del ejercicio planteado anteriormente podríamos saber de qué lugar del país es, reside o tiene algún tipo de relación familiar.
En la siguiente galería de imágenes le mostramos qué términos se asocian a qué regiones:
La zona sombreada corresponde al lugar de Colombia en donde se usa esta expresión.
Foto:
EL TIEMPO / Instituto Caro y Cuervo
La zona sombreada corresponde al lugar de Colombia en donde se usa esta expresión.
Foto:
EL TIEMPO / Instituto Caro y Cuervo
La zona sombreada corresponde al lugar de Colombia en donde se usa esta expresión.
Foto:
EL TIEMPO / Instituto Caro y Cuervo
La zona sombreada corresponde al lugar de Colombia en donde se usa esta expresión.
Foto:
EL TIEMPO / Instituto Caro y Cuervo
La zona sombreada corresponde al lugar de Colombia en donde se usa esta expresión.
Foto:
EL TIEMPO / Instituto Caro y Cuervo
La zona sombreada corresponde al lugar de Colombia en donde se usa esta expresión.
Foto:
EL TIEMPO / Instituto Caro y Cuervo
La zona sombreada corresponde al lugar de Colombia en donde se usa esta expresión.
**Este reto fue hecho con el apoyo de los docentes del Instituto Caro y Cuervo. Para cualquier comentario o sugerencia puede escribir al correo diarav@eltiempo.com
¿Le gusta leer #ElRetoET? Espere cada viernes un artículo nuevo
Por si se lo perdió, estos han sido algunos de nuestros artículos en semanas pasadas: