Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

MONUMENTAL TRANCóN EN BOGOTá INTERPOL EMITIó CIRCULAR ROJA TEMBLOR HOY EN COLOMBIA NICOLáS PETRO MININTERIOR BAD BUNNY, ADELANTO DE NUEVA CANCIóN RASGO PROFESIONAL CONTRA IA CANTANTE DEL GOL ALICIA MACHADO GERARD PIQUé JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Consejos para tomar la mejor decisión a la hora de elegir una carrera
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Educación superior en Colombia

Para los jóvenes, al salir del colegio hay dos caminos: educación superior o la llamada formación para el trabajo y desarrollo humano.

Foto:

123RF

Consejos para tomar la mejor decisión a la hora de elegir una carrera

FOTO:

123RF

La poca orientación vocacional es una de las principales causas de la deserción universitaria.


Relacionados:
Universidades Educación superior Deserción escolar

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

23 de septiembre 2017, 11:04 P. M.
Unirse a WhatsApp
JU
Juan Carlos Rojas
23 de septiembre 2017, 11:04 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Educación

Comentar

Alejandro, bogotano de 18 años, acaba de graduarse del colegio junto con otros 43 jóvenes. Él está seguro de que quiere estudiar música desde hace tiempo y dedicarse específicamente a ser baterista. Cuando en una conversación lo menciona, las respuestas que le dan suelen ser: “Ya lo veré subido en los buses tocando con baldes y ollas”, o “esa carrera no tiene futuro”.

El consuelo de este joven es que a diferencia de algunos de sus compañeros, ya sabe a qué quiere dedicarse. Según el Ministerio de Educación Nacional, la falta de vocación es una de las principales causas de la deserción universitaria, junto con los problemas personales, socioeconómicos, académicos, institucionales (el estudiante no se identifica con su institución).

Y es que la deserción universitaria tiene un impacto más grande de lo que a simple vista se podría pensar: genera graves problemas como inestabilidad financiera en las universidades, se dificultan los avances sociales en las metas del Gobierno, se produce pérdida de productividad laboral por falta de personas capacitadas, entre otras consecuencias económicas. Y ni hablar de las implicadas para el desertor, quien pierde tiempo y dinero, se puede sentir frustrado, no encontrar trabajo...

Las cifras de deserción en Colombia son preocupantes, al igual que para toda América Latina. Según el reciente estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ‘Momento decisivo: la educación superior en América Latina y el Caribe’, en promedio, la mitad de la población de 25 a 29 años de edad que comenzó la educación superior en algún momento no finalizó sus estudios.

Así está la educación superior en Colombia
Se dinamiza la oferta en pregrados

En el caso de Colombia, se estimó que el 37 por ciento de los estudiantes que comienzan un programa universitario abandonan el sistema de educación superior. Este porcentaje asciende a aproximadamente 53 puntos para los estudiantes que comienzan programas de ciclo corto, un resultado con implicaciones fuertes para la diversidad. Además, alrededor del 36 por ciento de los estudiantes que desertan en el país lo hacen al final del primer año, mientras que en Estados Unidos este porcentaje es del 15 por ciento.

Aunque, de manera evidente, cada una de las cinco razones por las que desertan los estudiantes universitarios debe ser afrontada, en el caso de la asesoría vocacional hay varios esfuerzos que se pueden hacer desde el hogar, los colegios, las universidades, al igual que desde el propio Gobierno.

Lo primero que se debe tener presente es que tomar esta decisión no es fácil, y es normal no saber qué se quiere. Primero, porque es una decisión muy importante; segundo, porque a la edad a la que se suele tomar es aún muy temprana; tercero, porque son miles las opciones que existen (hay 5.989 programas que cuentan con registro calificado y están activos), y cuarto, por la presión desde diversos frentes: los padres dicen una cosa; la familia, otra; los amigos, otra más, así como la sociedad y los medios de comunicación. Es cierto. No es una tarea fácil, pero se puede.

La brecha en acceso a educación superior se ha reducido 30 puntos
Colombia mejora en acceso a educación superior, pero falta calidad
Breve guía para iniciar el camino

1. ¿Qué le interesa?

Pero ¿cómo hace un joven para saber qué oficio profesional será afín a sus gustos actuales? ¿Cuál será la carrera que de adulto lo satisfará con plenitud?

Diana Moreno lidera Estudios Dirigidos, programa de la Universidad de los Andes para jóvenes que quieren estudiar una carrera pero no saben cuál, dice: “Tómese un tiempo, no tome una decisión apresurada. Puede que esté en grado once, pero lo principal es que piense muy bien en sus intereses, sus etapas y habilidades”.

Por su parte, Jaime Vargas, subdirector de Apoyo a las Instituciones de Educación Superior del Ministerio de Educación Nacional, explica que “lo más importante para un estudiante cuando va a elegir carrera es poder tener toda la información a su disposición. Muchas veces hay expectativas sobre carreras que en realidad no corresponden a la realidad”.

2. ¿Qué estudiar?

Esta es una de las preguntas más complejas para los jóvenes. Ellos deben saber que al salir del colegio hay dos caminos: educación superior o la llamada formación para el trabajo y desarrollo humano. En el primero se permite desarrollar un área de conocimiento para ejercer una profesión en el mundo laboral. En la segunda se capacita en un oficio con el que se podrá desarrollar competitivamente en el mundo laboral.

En la educación superior hay un grado de profesionalización y se titula como técnico profesional, tecnólogo o universitario. Mientras que la segunda opción son capacitaciones y se certifica como técnico, técnico laboral, auxiliar u operario. Así que las personas deben elegir uno de los caminos y luego una vertiente.

En cualquier caso, lo importante, según Diana Moreno, es elegir lo que lo apasione. “Es maravilloso hacer en la vida lo que uno quiere”.

3. ¿Cómo financiará los estudios?

El rol de la familia es fundamental en el proceso de selección de la carrera. En muchos casos, los padres pueden decir: yo le pago la carrera, así que yo elijo que va a estudiar. Sin embargo, los expertos consultados coinciden en que esta actitud es errónea.

En el caso de Alejandro, el joven protagonista de este informe, sus padres, aunque lo apoyarán con el pago de la universidad, dejaron la decisión de qué estudiar en manos del joven. Según dicen, porque ellos no tendrían autoridad para decirle que no estudie música puesto que ellos son artistas, y porque son conscientes de que es una decisión muy personal de su hijo y muy importante para él.

Los padres pueden ser el apoyo tanto moral como financiero; sin embargo, es importante tener en cuenta otros factores; hay becas de todo tipo y con diferentes entidades: bancos, fundaciones, gobierno y universidades. Lo importante es informarse bien.

4. ¿En qué trabajará?

Hay que ver más allá de la universidad. Al fin y al cabo, se estudia una carrera para luego trabajar. Así que la recomendación es conocer los salarios y porcentajes de vinculación de los egresados del programa que le interesa. Luego puede revisar la tendencia de profesionales en la región en la que quiera trabajar. Un estudio del BID expone que en América Latina falta variedad en una dimensión importante: las áreas de conocimiento. En promedio, en la región se gradúan un porcentaje menor de científicos y un porcentaje mayor de maestros que en Estados Unidos, el Reino Unido y otros países con los que se ha realizado la comparación, así como un porcentaje mayor de individuos con un grado en Administración, Derecho o Ciencias Sociales que en Estados Unidos y Reino Unido.

REDACCIÓN VIDA

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
23 de septiembre 2017, 11:04 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas
23 de septiembre 2017, 11:04 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Universidades Educación superior Deserción escolar
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Contenidolibre
07:54 p. m.
Hombre mató a delincuente que pretendía robar a un ciclista en Bogotá
Cartagena
05:39 p. m.
Popular 'coach' y empresaria murió ahogada luego de que su carro se cayera a un arroyo
Estafas
12:00 a. m.
¡Pilas! Si le llegan estos mensajes a su WhatsApp, lo pretenden estafar o robar
loteria
12:00 a. m.
El hombre que descifró la fórmula para ganar la lotería: obtuvo 14 veces el premio
Nicolás Petro
12:00 a. m.
'Hoy inicia la lucha de mi vida': Nicolás Petro tras escrito de acusación en su contra

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Alexis Márquez renunció a Bucaramanga: ¿cuántos técnicos se fueron?
‘La calidad nos ha ayudado ante poco insumo’: Comapan
Gobierno de Ecuador incorporó unas 25.000 hectáreas de páramos andinos
Comunidades indígenas empezaron a llegar a Bogotá, Distrito habilitó puntos de alojamiento

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo