¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Educación

¿Por qué los testigos de 'bullying' escolar no deben callar?

La denuncia es la herramienta más eficaz contra el matoneo, aunque no es un proceso fácil.

La denuncia es la herramienta más eficaz contra el matoneo, aunque no es un proceso fácil.

Foto:iStockphoto

Quien presencia la agresión, casi siempre la deja pasar, pero su papel es decisivo para denunciar.

Cuando se habla de 'bullying' (o matoneo) generalmente se centra en dos actores: el agresor y la víctima, pero casi nunca se fija la mirada sobre el testigo. El 'bullying', recordemos, es un acto con intención agresiva que ocurre de manera repetida y las personas involucradas están en un desequilibrio de poder.
Los especialistas apuntan a que esa tendencia se presenta mayoritariamente en un entorno escolar que termina afectando el entorno familiar y social.
Para eliminar este flagelo, el testigo juega un papel determinante. Y de su reacción depende el que no acabe convertido en cómplice, como habitualmente sucede. José Guillermo Martínez, experto en pedagogía y legislación de infancia, insiste en que los espectadores de las situaciones de acoso deben tener conciencia de la responsabilidad compartida.
"Esto no es otra cosa que entender que todos somos corresponsables del ambiente que se construye en el colegio y en los demás espacios en donde se dan las interacciones sociales. Esta actitud se sustenta en habilidades como la empatía y las conductas prosociales, que son las que nos permiten sacar lo mejor de cada uno, ser solidarios con los agredidos, intervenir a favor de ellos y poner límites", expone Martínez.

Esto no es otra cosa que entender que todos somos corresponsables del ambiente que se construye en el colegio y en los demás espacios en donde se dan las interacciones sociales

Para el especialista, el diálogo con una persona mayor es clave. "Hablar con los adultos que están al cuidado de los estudiantes para informarlos de lo que se está percibiendo es importante. El objetivo es que los padres den orientaciones para encontrar estrategias que controlen la situación", agrega Martínez.
La denuncia, por supuesto, es la herramienta más eficaz para eliminar los casos de matoneo. Sin embargo, no es un proceso fácil. "No es sencillo de manejar porque nadie quiere aparecer como el sapo del grupo y porque generalmente los estudiantes tienden a ser solidarios entre ellos. Una de las tareas de los adultos es formarlos en que siempre que esté en riesgo la integridad física o emocional de alguien, quien conozca lo que está sucediendo debe hacer lo que esté a su alcance para parar estos episodios", dice Martínez.
En una posición similar se encuentra José Fernando Mejía, director de Aulas en Paz en Red PaPaz, pues afirma que la idea de ser sapo puede cambiar desde la educación, fortaleciendo habilidades como la asertividad.
"En el programa Aulas en Paz, por ejemplo, desarrollamos en los niños pequeños habilidades de intervención asertiva grupal. Tenemos un personaje llamado Coro el loro, que les enseña a actuar grupalmente diciendo entre varios: "Basta" o "no más" cuando hay compañeros agrediéndose. Hemos visto que es muy efectivo y cambia la forma en que vemos las peleas de otros, pasando de considerarlas divertidas a pensar que es algo que no está bien para nadie", cuenta Mejía.
Las competencias emocionales son muy importantes para actuar como tercero. "Si no tenemos la empatía necesaria para conectarnos con el sufrimiento o el malestar de otros, no vamos a hacer nada para tratar de aliviarlo", indica el director de Aulas en Paz.

La institución educativa debe ser creativa en la construcción de canales de comunicación que favorezcan denunciar

Néstor Sánchez, profesor investigador de la Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (Cinde), cree, por su parte, que las denuncias generalmente no se hacen por intimidación de grupo.
"La víctima se encuentra maniatada por dos partes: por un lado, por quienes lo presionan e intimidan y, por otro, porque se supone que debe contar y teme ser víctima de agresiones más fuertes”, dice. Sánchez considera que es necesario dejar de asignarle la responsabilidad solo a la víctima. "La institución educativa debe ser creativa en la construcción de canales de comunicación que favorezcan denunciar".

¿Se debe sancionar?

Según el diario 'El País', en Madrid (España) se planteó recientemente un proyecto de decreto que busca penalizar a los estudiantes que silencien el acoso escolar. De ser aprobado, las sanciones irían, según el medio español, desde no tener recreo hasta una suspensión de cinco días.
De acuerdo con los especialistas, este tipo de normatividad no resulta viable. "La respuesta no es la sanción ni el castigo; por el contrario, se debe enfatizar en la formación de habilidades para la vida que permitan a los estudiantes tener herramientas para erradicar el acoso", advierte Carolina Hernández, docente investigadora del Cinde.
Para José Fernando Mejía, los castigos pueden tener efectos contraproducentes. "Es posible que generen rabia, malestar y algunas veces deseos de venganza. Esto puede llevar a que quienes eran observadores, se conviertan en agresores", agrega.
En Colombia no existe una norma que exija a los estudiantes denunciar o informar si son testigos de un acto de matoneo. No obstante, está vigente la Ley 1620 de 2013, que busca prevenir y mitigar las violencias escolares por medio de la construcción de protocolos y activación de rutas.
"La ley no especifica de forma detallada el rol de los testigos del abuso, por lo que sería conveniente generar estrategias pedagógicas que empoderen al espectador para hacer parte de la construcción de protocolos que detengan las violencias", dice la profesora del Cinde.
Algunas habilidades prosociales que los expertos recomiendan implementar en los centros educativos para la formación y desarrollo humano de los niños, niñas y adolescentes son: escuchar, saber dar un cumplido a quien lo merece, detener lo que no está bien, ofrecer ayuda a quien lo necesita y saber resolver un problema, entre otras.
CAMILO PEÑA CASTAÑEDA
REDACTOR EDUCACIÓN
Twitter: @penacamilo
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO