Cerrar
Cerrar
¿Siempre le toca lavar la loza? Pues este reto es para usted
El reto de la sartén sucia¿Cuál es la mejor forma de ayudar el planeta?. El docente César Quiñones le explíca químicamente qué pasa al mezclar agua y aceite.
El reto

EL TIEMPO

¿Siempre le toca lavar la loza? Pues este reto es para usted

El docente Cesar Quiñones le explica químicamente qué pasa al mezclar agua y aceite en la cocina.

Como ciudadanos del mundo tenemos una gran responsabilidad con el planeta, lamentablemente en la cotidianidad de nuestros hogares alguna veces no nos preguntamos por el impacto directo que tienen las pequeñas acciones sobre los recursos medioambientales.

Este viernes el químico Cesar Quiñones, docente de la Facultad de Ingeniería, Diseño e Innovación del Politécnico Grancolombiano, lo desafía a resolver #ElRetoET de la sartén sucia,  ¿se le mide a tratar de dar con la respuesta correcta?

El ejercicio es el siguiente

Si tuviera en su casa una sartén con residuos de grasa como el de la fotografía...

La solución:

Para conocer la respuesta a este reto, según el profesor Cesar Quiñones, se deben conocer las características específicas del agua partiendo de que se podría decir que es un disolvente universal.

En ella se disuelven muchos tipos de sustancias, desde las diferentes sales y azúcares que conforman los nutrientes elementales para la vida hasta gases como el oxígeno, fundamental para los seres vivos y los ecosistemas.

"Es una molécula muy estable, prevalente en la atmósfera, que actúa como absorbente de la radiación infrarroja, crucial para el efecto invernadero y que da estabilidad y formación a las gotas de agua, lo cual es importante para la transpiración de las plantas", explicó el Quiñones.

Sin embargo, las grasas y los aceites son compuestos orgánicos llamados lípidos que tienen un carácter apolar que no les permite la interacción con las moléculas del agua. Es decir, que aunque son igualmente fundamentales para nuestra nutrición, el desecho de las mismas supone un gran problema para la contaminación.

"Se difunden en la superficie del agua reduciendo la cantidad de oxígeno disuelto, impidiendo el contacto del agua con el aire y afectando la actividad fotosintética", añadió.

La opción correcta para disponer los residuos grasos es limpiándolos con un papel

Por otro lado, los jabones poseen sustancias tensoactivas o que tienen una actividad directa sobre la tensión superficial del agua, la cual se define como una de las propiedades que permite mantener la cohesión de un líquido entre sus moléculas superficiales, algo fundamental para mantener las características vitales del agua. 

Es por esto que si se utiliza jabón de cualquier tipo en el lavado, se esta afectando los cuerpos de agua que finalmente llegarán a los ríos y ecosistemas. Si se desecha el agua caliente con grasa, esta grasa formará una capa que es perjudicial para el intercambio de gases y que afecta directamente el oxigeno en los ecosistemas.

Así que la opción correcta para disponer los residuos grasos es limpiándolos con un papel y disponerlo en residuos sólidos para así no ponerlos en contacto con el agua y no afectar al medio ambiente.

DIANA MILENA RAVELO MÉNDEZ
Twitter: @DianaRavelo
ELTIEMPO.COM

**Este reto fue hecho con el apoyo de los docentes del Politécnico Grancolombiano. Para cualquier comentario o sugerencia puede escribir al correo diarav@eltiempo.com

¿Le gusta leer #ElRetoET? Espere cada viernes un artículo nuevo

Por si se lo perdió, estos han sido algunos de nuestros artículos en semanas pasadas:

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.