¿Qué hace que un colegio logre los mejores resultados en las pruebas Saber 11? ¿Tiene que ver el nivel socioeconómico de sus estudiantes, la ubicación y el calendario? ¿O, por el contrario, es resultado de novedosos modelos de aprendizaje?
Lo que revela el listado de los colegios más destacados en las pruebas de Estado del Icfes es que para ocupar esos lugares se requiere de años de trabajo académico con miras a la alta calidad. Sin embargo, resalta que en los lugares más altos hay instituciones de varias regiones del país y con gran diversidad en cuanto a sus estudiantes y metodologías.
(Lea también: Estos son los colegios con mejores resultados en pruebas Saber 11)
Importante destacar que las dos mejores instituciones en este examen de Estado en 2020 fueron de calendario B y del municipio de Floridablanca, Santander, población que en los últimos años ha destacado por su buen nivel académico.
En calendario A, por su parte, el de desempeño más destacado fue un colegio de Bogotá que lleva años ocupando lo más alto de los listados y que, para sorpresa de muchos, está ubicado en Ciudad Tunal, en el sur de la ciudad, y atiende principalmente a niños de estratos 1, 2 y 3.
Así mismo, en el sector oficial, un colegio de Barranquilla es el de los resultados más altos en pruebas Saber, y de allí salió uno de los tres estudiantes con puntaje perfecto del año pasado.
(Además: Padre de familia: esto es lo que debe saber del regreso a clases)
Institución Educativa Distrital Alexander von Humboldt - Barranquilla (358 puntos sobre 500)
Esta institución no es solo la de mejor desempeño en las pruebas Saber en el sector oficial, sino que también tuvo a uno de los tres estudiantes con puntaje perfecto en dicha prueba, un hecho que nunca se había producido. Es decir, aquellos resultados no fueron por suerte.
El rector José Bernal explicó los motivos de los buenos resultados obtenidos en plena pandemia: “Son un trabajo de toda una vida escolar que arranca desde primaria. Ya veníamos trabajando nuestro proyecto y solo nos tocó en el año 2020 una educación virtual”.
(Le recomendamos: ¿Cómo estudiar inglés en Canadá?)
Añadió que la idea fue seguir trabajando un horario fuerte, estudiando más horas de las estipuladas por el Ministerio de Educación. A esto se suma un fuerte componente de motivación, como la financiación de becas a estudiantes destacados para ingresar a instituciones de educación superior acreditadas. El 66,7 por ciento de ellos pertenecen a los niveles socioeconómicos 1 y 2; mientras que el 32,7 por ciento, a estratos 3 y 4.
Colegio La Quinta del Puente - Floridablanca, Santander (390 puntos sobre 500)
Se trata de uno de los colegios más destacados del país, no solo por su rendimiento en las pruebas Saber, sino por su nivel académico en general. Esto queda demostrado al ser catalogado varias veces como la mejor institución de educación media de acuerdo con el Índice Sintético de Calidad Educativa del Ministerio de Educación.
Este colegio se caracteriza por utilizar desde hace varios años el modelo académico de aula invertida, o aprendizaje a base de experiencias, que en tiempos de pandemia ha ganado gran popularidad.
(Lea también: El aula invertida: por qué es la sorpresa de la educación en pandemia)
Este modelo consiste en que parte del aprendizaje se dé fuera del aula de clases, de manera autónoma, y el tiempo en los salones se utiliza para afianzar esos conocimientos y no para memorizar una lección.
Colegio Nuevo Cambridge - Floridablanca, Santander (388)
Esta institución no solo fue la segunda con mejor desempeño del país, sino que, además, en 2020 tuvo a una de los tres estudiantes que alcanzaron la puntuación perfecta de 500/500.
"Es una razón más para reconocer la excepcional labor de todos nuestros docentes, el gran acompañamiento de los padres de familia y el carácter Cambridge de cada uno de nuestros estudiantes de la promoción 2021. Seguiremos creyendo en la formación integral en excelencia como el camino para la felicidad y para cumplir sueños”, afirmó Mónica Ramírez Peñuela, rectora del New Cambridge School.
Este colegio, asegura Ramírez, cuenta con un fuerte componente de motivación hacia los profesores, además de una intensa capacitación de su planta docente para adaptarse a la pandemia.
(Lea también: Profesores que no vayan a clases presenciales no recibirán sueldo)
En cuanto a los estudiantes, el colegio combina las clases sincrónicas (en línea durante la pandemia, pero presenciales antes de ella) con actividades de aprendizaje autónomo y acompañamiento socioemocional y de orientación.
Liceo Campo David - Bogotá (386)
Además de ser la tercera mejor institución en resultados de pruebas Saber, fue la de mejor puntaje de calendario A. Y es que esta institución, ubicada en el barrio Ciudad Tunal, en el sur de Bogotá, lleva varios años con un excelente desempeño en las pruebas de Estado del Icfes.
(Lea también: Todos los colegios, sin excepción, deben volver a clases presenciales)
Al igual que las otras instituciones, suele estar entre las más destacadas del país. De hecho, en 2016 fue catalogado como el mejor colegio según el Índice Sintético de Calidad Educativa del Ministerio de Educación.
Desde 2003 aparece entre los mejores 15 colegios del calendario A en las pruebas Saber 11 del país, y la clave de su éxito combina clases extracurriculares, un fuerte componente de inclusión e ir cambiando constantemente sus estrategias de enseñanza para adaptarse a las nuevas necesidades académicas de los menores.
REDACCIÓN EDUCACIÓN
- Nelson Alarcón, de Fecode, dejó el país por amenazas
- ¿Qué debe tener en cuenta al elegir una carrera universitaria?
- Icetex lanza nueva convocatoria para emprendedores
Comentar