Alumnas de un colegio en Pretoria (Sudáfrica) han denunciado que algunos docentes de la institución las obligan a alisarse el cabello; al parecer dan a entender a las estudiantes que su pelo natural está desaseado y es inapropiado, lo que ha generado protestas por supuesto racismo.
Estudiantes y padres de varios colegios de la capital sudafricana se concentraron este martes frente a las instalaciones del Instituto Pretoria High School Girls (que en su inicio era una institución únicamente para niñas blancas), para denunciar lo que entienden como un acto de racismo. Varias de las estudiantes asistentes a la concentración lucieron el cabello estilo ‘afro’ y portaron pancartas reivindicando su condición de africanas.
El director regional de educación visitó la institución y prometió abrir investigaciones sobre la presunta discriminación sufrida por las menores, que también aseguran que se les ha prohibido utilizar lenguas locales africanas para hablar entre ellas.
El gobierno provincial ha suspendido con efecto inmediato la sección dedicada al peinado de las alumnas en el código de conducta de este centro educativo, que prohíbe expresamente tintes y pelos demasiado largos, entre otras normas. "Todos los peinados deben ser conservadores, pulcros y acordes con el uniforme de la institución. No se permitirán estilos excéntricos", dice una de las normas.
El pelo natural de los africanos ha sido a lo largo de la historia una reivindicación de su identidad negra ante los intentos de las autoridades coloniales de amoldar el cabello de los nativos a los cánones europeos.
Movimientos estudiantiles han protagonizado en los últimos meses numerosas manifestaciones en las universidades sudafricanas, en las que piden descolonizar la educación y acabar con la discriminación que muchos jóvenes negros denuncian sufrir en el ámbito educativo.
Buena parte de los centros educativos de mayor tradición y calidad en Sudáfrica siguen teniendo una mayoría de alumnos y profesores de la minoría blanca, que representa en torno al 9 por ciento de la población.
Más de 22 años después de la caída del régimen de segregación, la población blanca sigue gozando por lo general en Sudáfrica de una mejor posición económica y social que la mayoría negra, pese a las políticas de discriminación positiva aplicadas por el gobierno de ese país.
EFE (Johannesburgo)