Cerrar
Cerrar
Cerebro Musical, el evento que reúne la ciencia y la música
El evento tratará la estrecha relación entre la ciencia y la música.

El evento tratará la estrecha relación entre la ciencia y la música.

Foto:

Archivo El Tiempo 

Cerebro Musical, el evento que reúne la ciencia y la música

Este encuentro se llevará a cabo del 4 al 5 de noviembre en Bogotá.


El evento El Cerebro Musical y el aprendizaje STEAM se llevará a cabo en Bogotá del 4 al 5 de noviembre. Este iniciará el 4 de noviembre en el Centro de Eventos de la Universidad Sergio Arboleda, Calle 74 # 14 - 14, con un foro sobre la interacción entre la ciencia y la música. El 5 de noviembre culminará el encuentro en el Colegio Hacienda Los Alcaparros. En el evento participarán varias escuelas de música, investigadores de ciencia y colegios de toda américa latina.

El encuentro tiene como objetivo lanzar la investigación Simphony en Colombia, esta tiene como objetivo explorar el impacto de la música y las artes en el desarrollo cerebral de niños y jóvenes en Colombia. En el evento participarán conferencistas de talla mundial como Ryugo Hayano, físico nuclear de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) y Presidente del Talent Education Research Institute (Asociación Internacional del Método Suzuki). También John Iversen, neurocientífico y Director del proyecto Simphony; y Marilyn O’ Boyle, enlace entre la Organización Suzuki de Las Américas con los programas de América Latina.

Para el cierre del evento el 5 de noviembre, más de 300 estudiantes, entre niños y adultos, que practican violín, piano, guitarra, viola o violonchelo, participarán en el Gran Concierto Suzuki Internacional. “Este evento es único ya que reunirá a más de 300 estudiantes de música que tocarán en un concierto colectivo, un gran concierto Suzuki. Durante los dos días asistirán organizaciones, profesores y científicos con los que se compartirán las últimas investigaciones de la ciencia y la música”.

Proyectos como Simphony sirven como ejemplo para sustentar la importancia de la música en el aprendizaje, “La música puede mejorar las habilidades de matemáticas, de lectura, incluso la asistencia a la escuela y la confianza” afirma el Jhon Iversen.

También, la investigación de Ryugo Hayano en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), es muestra de la relación que tienen la ciencia y la música. Hayano aprendió a tocar el violín desde los 4 años, desde ese momento su carrera científica ha estado estrechamente vinculada con su formación musical.

Por su parte, Marilyn O’ Boyle ha difundido por varios años el movimiento Suzuki en toda América Latina y ha sido testigo del poder que tiene la música y este método en el desarrollo de las personas. “Es increíble ver los cambios que presentan los niños no sólo en sus habilidades de aprendizaje, también en su concentración, su atención al detalle, su persistencia y su autodisciplina. Estos son elementos que le sirven al niño tanto en la música, como en cualquier otro aspecto de la vida”, afirma O’ Boyle.

Quienes deseen inscribirse para participar en este evento, pueden hacerlo en www.elcerebromusical.com

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.