En alianza entre la Comisión Fulbright y el Icetex se abrió la convocatoria para estudiar becado algún doctorado en una de las universidades que aparecen en el ranking de Shanghái de Estados Unidos.
El crédito, condonable al 100 por ciento, se abre en el marco del componente “Pasaporte a la Ciencia” de Colombia Científica, programa adelantado por el Ministerio de Educación Nacional, Ministerio de Comercio Industria y Turismo, Colciencias e Icetex.
“A través de la beca ‘Fulbright - Pasaporte a la Ciencia’, la Comisión Fulbright busca fomentar la inserción de poblaciones vulnerables del país en la redes globales de conocimiento. A su regreso al país, el conocimiento adquirido durante los estudios en Estados Unidos será aprovechado en los ecosistemas que se han generado en el marco de Colombia Científica para el desarrollo social y productivo del país,” aseguró Adriana Gaviria Duque, directora Ejecutiva de la Comisión Fulbright.
La convocatoria incluye los costos de postulación hasta en cinco universidades estadounidenses, exención parcial o total de la matrícula, rubro para sostenimiento mensual, tiquetes aéreos internacionales, costo y trámite de la visa, seminario de orientación en Colombia y Estados Unidos, además de seguro básico para accidentes. También, Fulbright como experto en procesos educativos estadounidenses acompañará y guiará a los seleccionados en el proceso de presentación y postulación a las Instituciones.
“El objetivo de Colombia Científica es elevar la calidad de la educación superior, fortalecer la docencia, la investigación y la proyección en el ámbito internacional de las instituciones educativas colombianas. A través de esta alianza, colombianos de poblaciones vulnerables con características académicas excepcionales podrán formarse bajo altos estándares de calidad”, afirmó Andrés Vásquez, Presidente del Icetex.
Los requisitos que deben cumplir los interesados son: presentar los ensayos de postulación, adjuntar su hoja de vida, tener cartas de recomendación y documentos que demuestren su excelencia académica. Dentro del proceso de selección se priorizarán las postulaciones que provengan de regiones, profesionales que se desempeñen como docentes universitarios o personas pertenecientes a poblaciones vulnerables.
“La internacionalización es el camino para fortalecer la educación colombiana. Con esta iniciativa más colombianos podrán encontrar un camino para acceder a la formación doctoral. Esta es la educación que fomentamos desde el Icetex”: aseguró Sara Vera Aguirre, jefe de la Oficina de Relaciones Internacionales de esta entidad.
El proceso de postulación se realiza en línea a través de la web www.fulbright.edu.co. Los interesados deben leer detenidamente los términos de referencia del programa. La aplicación en línea y la documentación solicitada debe ser enviada a más tardar el 20 de julio de 2017 a las 5 p.m. hora de Colombia.
Para el asesor Líder del Programa, Víctor Hugo Malagón, “la apertura de la convocatoria es una nueva muestra de la importancia de la cooperación interinstitucional entre las entidades vinculadas para aportar mejor capital humano al desarrollo del país”.
Las becas Fulbright se encuentran entre las más prestigiosas a nivel mundial. En 70 años de historia han sido beneficiarios más de 370 mil destacados líderes del mundo, entre ellos 59 Premios Nobel y 39 Jefes de Estado que forman una gran red global de conocimiento, uno de ellos el presidente de Colombia Juan Manuel Santos. En Colombia, el programa cumple 60 años y cuenta con una comunidad de más de 4000 beneficiarios colombianos y estadounidenses.
VIDA / EDUCACIÓN