close
close

TEMAS DEL DÍA

LEY DE SOMETIMIENTO DíA SIN CARRO EN BOGOTá BLOQUEOS EN SOACHA DANI ALVES MINISTRO DE TRANSPORTE MULTAS POR APPS RIESGO DE APAGóN EN BOGOTá MUERE PILOTO NASCAR FEMICIDIO BOGOTá PACTO HISTóRICO BARCO HUNDIDO IRENE VéLEZ-BELIZZA RUIZ
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘Un profesor puede marcar diferencia en el proyecto de vida de un alumno’
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Alhassan Susso

El 100 por ciento de los estudiantes de Susso son inmigrantes de bajos recursos.

Foto:

United Federation of Teachers

‘Un profesor puede marcar diferencia en el proyecto de vida de un alumno’

El 100 por ciento de los estudiantes de Susso son inmigrantes de bajos recursos.
FOTO:

United Federation of Teachers

Alhassan Susso, el mejor profesor de Nueva York, explica los secretos de su exitoso programa.


Relacionados:
Educación Clases Profesor A Fondo

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
MATEO CHACÓN ORDUZ Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
MC
09 de enero 2022, 12:18 A. M.
MA
Mateo Chacón Orduz 09 de enero 2022, 12:18 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Es inmigrante africano en una gran ciudad de Estados Unidos; tiene una discapacidad visual que lo hace prácticamente ciego; no tuvo recursos económicos y casi abandona la escuela por conseguir un empleo; es profesor en un colegio donde sus alumnos son inmigrantes y en una zona influenciada por pandillas, microtráfico y delincuencia. Con todo esto, Alhassan Susso recibió en el 2019 el reconocimiento como el mejor profesor de la ciudad de Nueva York.

(Le recomendamos: Están dadas las condiciones para volver a clases presenciales: Mineducación).

Sus alumnos, en el distrito del Bronx, esperan temprano frente al aula a que el profesor llegue a dictarles una hora de clase extra en su programa Inspiration Teens, el cual logró que una escuela en donde siete de cada diez alumnos desertaban de secundaria hoy tenga una tasa de graduación del 85 por ciento, con muchos de estos alumnos ingresando a la universidad, un hecho que hace diez años era impensable en esta comunidad.

Contra todo pronóstico, el profesor Susso lo logró. Y para ello no hizo falta una fórmula mágica o una gran intervención. Simplemente cambió la manera en que daba clase. Pero fue tan efectivo e inspirador, que la mayor parte de sus exalumnos hoy se preparan para ser docentes.

Este maestro, originario de Gambia, explica las claves de su éxito, los secretos de su modelo de enseñanza que lo han llevado a viajar por el mundo, cuando no está en clase, hasta lugares como Catar, donde es aclamado como un experto conferencista.

¿Cómo un inmigrante de Gambia se convirtió en un profesor en los Estados Unidos?

Nunca me propuse ser un educador. Llegué de Gambia a Estados Unidos cuando era adolescente y terminé allí mi secundaria. Trabajaba en una tienda de comestibles después de graduarme de la escuela y luego decidí tomar clases universitarias. No sabía lo que quería estudiar, pero sabía que fuera lo que fuera, necesitaba saber inglés y matemáticas. Y comencé a estudiar esos dos cursos. Ese verano volví a Gambia porque mi hermana de 19 años murió de hepatitis B, luego de cuatro meses de luchar por conseguir una visa americana y recibir tratamiento médico. En las siguientes 24 horas murió mi abuela. Cuando eso sucedió, y volví a Estados Unidos, estaba convencido de que quería ser un abogado de inmigración, ayudar a inmigrantes. Pero cuando estaba haciendo mi aplicación en la Universidad de Vermont, una consejera me preguntó por qué quería ser abogado. Le conté mi historia, y me dijo que si lo que quería hacer con mi vida era empoderar a los inmigrantes, entonces debía convertirme en profesor. Entonces, la educación se volvió la opción más lógica.

¿De dónde nació la idea de Inspiration Teens?

Me volví maestro porque creo que es más efectivo ayudar a inmigrantes por medio de la educación, enseñando y dándoles oportunidades, en lugar de defenderlos en un tribunal. Entonces empecé a trabajar en el International Community High School, en el sur del Bronx, un colegio principalmente de inmigrantes, donde pude ver su situación, sus dificultades, y decidí que era necesario hacer algo para cambiar sus vidas.

(Además: Icetex abre nueva convocatoria para créditos a largo plazo con subsidio).

¿Cómo son sus estudiantes?

Mis estudiantes son 100 por ciento inmigrantes en Estados Unidos. El 75 por ciento de ellos vienen de Latinoamérica; la mayoría, de República Dominicana, aunque hay de México, El Salvador, Guatemala, Honduras, Ecuador y Colombia. Otro diez por ciento viene del Medio Oriente y el otro 15 por ciento es de África.

¿Y cómo ese modelo creado en este contexto se diferencia de otros?

No me veo solo como un profesor de historia, sino como alguien encargado de guiarlos. No interpreto la enseñanza de la manera convencional, como una transferencia de conocimientos. Mi postura es preguntarme qué es lo que ellos necesitan en la construcción de su proyecto de vida, guiarlos en ese viaje.

¿De qué forma se traduce eso en sus clases?

Lo que he hecho a lo largo de los últimos diez años es crear diferentes programas para darles las herramientas para navegar a través de las diversas complejidades económicas y culturales por las que un inmigrante atraviesa en Estados Unidos. Lo mismo puede adaptarse para población afro, minorías o personas de bajos recursos, o para cualquier estudiante, así como a otras materias. Se trata de unas horas adicionales de clase antes de la jornada en la que enseño cosas que tienen que ver con los sistemas económicos, las dinámicas sociales y demás, traducidas en un lenguaje y contextos a los que ellos les ven utilidad. Si les hablo de impuestos, por ejemplo, les hago ver cómo los afecta. Lo mismo si es de movimientos sociales, macroeconomía y otros temas. Esto no solo les permite desenvolverse mejor en su entorno, sino que ha logrado garantizar mejores resultados académicos, de permanencia e incluso de acceso a la educación superior.

¿En permanencia?

No es un secreto que la población inmigrante y de bajos recursos, como mis estudiantes, suelen ser los que más abandonan sus estudios en Estados Unidos. Cuando empecé a trabajar en mi escuela en 2012, la tasa de graduación era apenas del 31 por ciento, por lo que los abandonos eran del 69 por ciento. Luego de aplicar este modelo, ahora la tasa de graduación es del 84,9 por ciento y los abandonos son el 15,1 por ciento. Esto abre un abanico de posibilidades a jóvenes que bien pudieron terminar en las garras de la delincuencia.

(Lea también: Los cursos digitales que le ayudarán a generar más ingresos en 2022).

¿Y cómo se conecta una cosa con la otra?

Fue una combinación de múltiples factores. En mi segundo año como profesor descubrí que solo el 28 por ciento de mis estudiantes iban a la universidad, a la educación superior, después de la secundaria. Y de esos, el 50 por ciento abandonaba sus estudios en el primer año. Es decir, solo el 14 por ciento de esos chicos tenían posibilidades de éxito académico después de high school. ¿Qué pasaba con el otro 86 por ciento? Obtenían trabajos informales o con muy mala paga o entraban en pandillas. Entonces me pregunté por qué no darles algo que les sirviera para su vida después de la secundaria. Y creé el programa de Inspiration Teen en las mañanas. Allí les ayudo a desarrollar habilidades y tener conocimientos prácticos. Con eso, así no ingresen a la universidad, sabrían cómo desenvolverse en el mundo exterior. Nunca pensé que tomara la relevancia que tiene hoy. Es un programa voluntario, con una hora más de escuela. Pero de los primeros 29 estudiantes en el programa, todos se graduaron y todos fueron a la universidad. Seis años después, el 70 por ciento estaban graduados con un título universitario. Si se piensa bien, el principal problema antes era la asistencia. Crear una clase atractiva y útil antes de las clases habituales garantizó tenerlos en la escuela y, por lo tanto, asistir a las demás materias, evitando la deserción.

¿Por qué hay profesores a los que les cuesta tanto conectar e inspirar a sus estudiantes?

Eso depende del rol que cada docente quiera asumir. Creo que existen cuatro tipos de profesores, todos son necesarios en el proceso educativo, y el problema es cuando uno de ellos falta. El primero, el más común, es el que solo brinda información, y eso es todo. El segundo es el motivador, que no solo brinda conocimientos sino que motiva con cosas como ‘vamos, puedes hacerlo’, ‘tienes que hacerlo mejor’ o ‘espero mucho de ti’. Eso es bueno, pero consiste en mantener a los muchachos ocupados, y eso puede ser agotador. El tercer tipo de profesor es el que inspira, el que hace que los estudiantes quieran ser mejores, deseen algo mejor para ellos. Pero luego están los profesores transformadores, que son aquellos que sabes que tu vida nunca va a ser la misma después de estar en su clase; son esos que no solo inspiran y motivan, sino que llegan a cambiar la mentalidad de los estudiantes, que se involucran en su proceso, que entienden sus dificultades particulares y están ahí para transformar sus circunstancias. Estos pueden ser la diferencia en el proyecto de vida de un alumno. En mi caso, tuve una profesora que me daba clases extra, me daba de comer y nunca dejó que abandonara la escuela, estuvo pendiente de mi salud mental y emocional. A eso me refiero.

Muchos docentes se excusan en la paga para no ser excelentes...

Si tu propósito como docente era el dinero, tal vez te equivocaste de carrera. (...) Si se hacen las cosas bien, eventualmente llegará, o se tendrán otro tipo de satisfacciones

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Eso pasa en cualquier país. Y es una realidad que los profesores no somos precisamente los que recibimos la mejor paga. Pero de nuevo está la pregunta: ¿para qué enseñamos? ¿Cuál es la razón por la que, desde un principio, decidimos ser docentes? Puedo decir que en la mayoría de los casos no fue por la paga. Y es necesario que los profesores recuerden eso. El director de mi escuela me advirtió que no había fondos para pagarme la hora extra de clases que daba, pero eso no importó, igual seguí con el programa, y eso lo vieron mis estudiantes y otros docentes. Es más, eso ha hecho que la mayoría de mis alumnos hoy se estén convirtiendo en profesores. Si tu propósito como docente era el dinero, tal vez te equivocaste de carrera. No tener la paga suficiente es difícil, pero si se hacen las cosas bien, eventualmente llegará, o se tendrán otro tipo de satisfacciones.

¿Cómo fue trabajar en medio de la pandemia?

Fue muy difícil, porque creo que la docencia se basa en las relaciones. Y no es lo mismo construir vínculos por Zoom. La manera en que lidié con eso fue tener todos los días un espacio de atención a estudiantes fuera de las horas de clase; 15 o 20 minutos en grupos de cuatro personas para mitigar cualquier problema, donde ellos se expresaban, se sentían apoyados, construimos vínculos y me permitió conocer problemas causados por el encierro y luego orientarlos.

(Podría interesarle: Excel: algunos cursos gratuitos para aprender a usarlo desde ceros).

¿El peor error que puede cometer un profesor?

Tal vez lo peor es decir una cosa y hacer lo contrario. Si les digo ‘respeten a sus compañeros’, yo debo mostrar respeto por cada uno de ellos. No hacerlo envía un mensaje equivocado que después se va a lamentar.

MATEO CHACÓN ORDUZ
Redacción Educación

Más noticias A fondo

- ‘Las universidades prestigiosas como Harvard son arcaicas’

- Clases presenciales, necesarias pero con reparos por temor al cuarto pico

- ¿A qué se expone un maestro que se niegue a asistir a clases presenciales?

MC
09 de enero 2022, 12:18 A. M.
MA
Mateo Chacón Orduz 09 de enero 2022, 12:18 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Educación Clases Profesor A Fondo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Maleta azul
03:20 p. m.
Indagan si Poulos usaba el nombre 'el señor de la magia' para contactar mujeres
Bogotá
07:16 p. m.
Los 18 días de pánico de una mujer con un psicópata en Santa Fe
John Poulos
09:02 a. m.
John Poulos: esto ganaría al año el presunto asesino de Valentina Trespalacios
Bogotá
07:53 p. m.
Suspenden audiencia de John Poulos por cambio de traductor
Masturbación
11:13 a. m.
¿Qué le pasa a su cuerpo cuando se masturba muy seguido?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo