¿Cuál es la mejor manera de financiar una idea? Un experto responde en #ElRetoETConozca la respuesta que el docente Cristian David Maldonado da sobre nuestro reto de este viernes
Introduzca el texto aquí
¿Cuál es la mejor manera de financiar una idea? Un experto responde
Conozca la respuesta que el docente Cristian David Maldonado da sobre nuestro reto de este viernes.
Según Cristian David Maldonado, coordinador especialización de Gerencia en Finanzas del Politécnico Grancolombiano, para lograr responder el acertijo de este viernes en #ElRetoET basta con comparar las tasas de interés que se deben reconocer.
De esta manera, se podría decir que quien parecería ser la opción más económica para Camilo, el emprendedor de nuestro ejercicio, es el aporte de los socios, pues solo se les debe compensar con un 9% versus un 10% de costo del préstamo.
"Se debe tener en cuenta que la legislación tributaria colombiana permite a las empresas descontar los intereses de la base gravable para el pago del impuesto de renta. Por tanto, hay una porción de ese pago de intereses que se nos “devuelve” por concepto de menos pago de impuesto de renta", afirma Maldonado .
Una sencilla operación matemática nos permite saber cuál es costo efectivo de esa deuda, al descontar el ahorro en impuesto o escudo tributario:
Costo efectivo de la deuda: i*(1-imp) = 10%*(1-33%)= 6.7%
Entonces, al tener en cuenta el efecto del descuento de impuestos podemos corroborar que la deuda, que inicialmente resultaba más costosa, se convierte en la opción de financiación más atractiva.
"Es muy importante que como empresarios y emprendedores tengamos conocimiento de este tipo de “ventajas” y de costos que no son explícitos en las fuentes de financiación a la hora de evaluarlas y decidirse por la que consideremos más apropiada", añade el experto.
Constantemente las empresas, empresarios y emprendedores se encuentran evaluando proyectos de inversión, cuya rentabilidad siempre se debe comparar con el costo que se incurre a la hora de financiarlos. Estas últimas son muy variadas y tienen diferentes implicaciones en términos de su costo y del tratamiento tributario.
¿Le gusta leer #ElRetoET? Espere cada viernes un artículo nuevo
Por si se lo perdió, estos han sido algunos de nuestros artículos en semanas pasadas:
*Este reto fue hecho con el apoyo de los docentes del Politécnico Grancolombiano. Para cualquier comentario o sugerencia puede escribir al correo diarav@eltiempo.com
Comentar