Acertijos mentales el reto de la traducción de palabras indígenasLa experta Hortensia Estrada, miembro del Instituto Caro y Cuervo, lo invita a resolver este reto que pondrá a prueba sus conocimientos sobre la lengua sáliva.
123RF
¿Puede decirnos el significado de estas 5 palabras? Póngase a prueba
La experta Hortensia Estrada, miembro del Instituto Caro y Cuervo, lo invita a resolver este reto.
Multilingüismo y la pluriculturalidad, dos palabras que dicen mucho sobre nuestro país y que aluden a rasgos que nos muestran la riqueza y variedad de los valores y costumbres de los seres humanos.
A continuación lo invitamos a tratar de resolver un reto acerca de una de las culturas indígenas que conviven en nuestro país: los sálibas.
Aunque aparentemente el contexto académico del siguiente ejercicio es la etnolingüística y la antropología, para responderlo no se necesita de una formación escolarizada, simplemente debe tener la capacidad de observar el uso de los términos y aprenderlos.
¿Sabe usted a qué hacen alusión las siguientes palabras y puede decirnos cuáles son sus significados?
La solución:
Según explica Hortensia Estrada, experta en lenguas nativas, los sálibas provienen de Venezuela. Ellos hace muchos siglos se desplazaron por el río Orinoco y ocuparon territorios ubicados en los llanos del Casanare.
En la actualidad, el mayor número de su población se encuentra en nuestro país, en donde viven en resguardos indígenas ubicados en los municipios de Orocué y Hato Corozal en el departamento del Casanare, y en el municipio de Puerto Carreño en el departamento del Vichada.
Los sálibas son pacíficos, grandes herbolarios y hechiceros. Su economía es de subsistencia, se basa en la agricultura, la ganadería, la pesca y la caza. Su lengua se denomina ‘sáliba’ o ‘sáliva’, pero se está perdiendo al igual que su cultura.
Para Estrada es muy importante que los sálibas revitalicen su lengua y rescaten su cultura porque éstas forman parte de la diversidad lingüística y cultural de nuestra nación y de la humanidad entera.
"Los saberes de este pueblo forman parte de un acervo de conocimientos construido desde hace muchos siglos a partir de aprendizajes hechos de la naturaleza, del entorno en que habitan y de las reflexiones hechas por sus antepasados. Nos enseñan otras maneras de vivir, de curar las enfermedades, de comprender el mundo y de comunicar", concluyó.
*Este acertijo fue hecho con el apoyo del Instituto Caro y Cuervo. Recuerde que podrá poner a prueba su conocimiento cada semana con un nuevo #RetoET. Para cualquier comentario o sugerencia puede escribir al correo diarav@eltiempo.com
Comentar