Hasta el próximo 31 de mayo estarán abiertas las convocatorias para el concurso de ensayos universitarios Ideas para el Futuro, organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Banco de la República.
(Lea también: ¿Quiere aprender inglés? Aplique a estas becas del British Council)
En esta oportunidad, los estudiantes universitarios que deseen participar podrán escribir su ensayo abordando los desafíos que debe enfrentar la región en los próximos años en uno de los siguientes ejes temáticos:
• Desafíos de la reconstrucción en materia de sostenibilidad ambiental.
• Retos para reactivar las economías garantizando la sostenibilidad macroeconómica.
(Lea también: ¿Qué pasa con las 500 becas para doctorado trabadas en Minciencias?)
• Construcción de sistemas de protección social para sociedades resilientes e inclusivas.
• Creación de sistemas de salud más robustos.
• Desafíos en materia de integración y de cooperación para enfrentar futuras pandemias.
• Innovación digital para potenciar el empleo, educación y prestación de servicios sociales.
• Papel de la inversión en infraestructura en la recuperación post-COVID y alternativas de financiamiento.
(Lea también: Las exigencias de Fecode para volver a la presencialidad)
Se premiará el mejor ensayo a nivel nacional y los tres mejores ensayos a nivel iberoamericano. Los ganadores a nivel iberoamericano podrán presentar su ensayo en la Conferencia CAF, que se llevará a cabo en noviembre de 2021, y recibirán los siguientes premios:
• Premio Guillermo Perry: USD 3.000 (Tres Mil Dólares de Estados Unidos).
• Segundo puesto: USD 2.000 (Dos Mil Dólares de Estados Unidos).
• Tercer puesto: USD 1.000 (Mil Dólares de Estados Unidos).
(Lea también: Cómo inscribirse a las convocatorias para hijos de personas presas)
El concurso ya abrió inscripciones y los interesados podrán enviar su texto máximo hasta el próximo 31 de mayo.
De igual manera, se estableció que solamente podrán participar estudiantes de entre 18 y 29 años (nacidos estrictamente entre 31 de diciembre de 1991 y 1 de enero de 2003).
(Lea también: La generación de la ruptura o ‘que vivan los estudiantes’)
Es importante que los participantes se encuentren cursando actualmente un programa universitario, ya sea de pregrado o posgrado en cualquier área del conocimiento.
Los ensayos deberán enviarse a través del formulario habilitado como inscripción al concurso en el sitio web ideasparaelfuturo.caf.com; con respuesta automática de formalización de inscripción.
• Deberá ser rigurosamente inédito, incluida su publicación en Internet.
• No podrá haber sido premiado en ningún otro concurso. Si antes de la resolución de este certamen, el relato presentado resulta premiado en otro concurso, deberá ser comunicado fehacientemente de inmediato por su autor/a.
• Podrá remitirse en español, portugués o inglés.
• Tendrá una extensión comprendida entre 4.000 y 6.000 palabras, de las cuales 200 constituyen el resumen ejecutivo. Todo ensayo que supere la extensión máxima de 6.000 palabras quedará automáticamente excluido.
(Lea también: Gobierno lanza nuevo canal educativo por TDT)
• El ensayo deberá enviarse con título y seguir la siguiente estructura:
- Resumen ejecutivo (incluido en las 6.000 palabras).
- Parte introductoria que contenga la identificación del problema y el planteamiento del objetivo y/o hipótesis del trabajo.
- Análisis.
- Conclusiones.
- Bibliografía (no incluida en las 6.000 palabras).
- Sin anexos.
- Las notas de pie de página (fuera de las referencias estrictamente bibliográficas) serán contabilizadas en las 6.000 palabras.
• Se enviará en formato PDF y estará escrito con fuente de texto Arial, en cuerpo de 12 puntos y márgenes Normal (2,5 cm superior e inferior y 3 cm izquierda y derecha), los que adjudica Word por defecto. El interlineado deberá ser de 1,5.
(Lea también: Esta es la oferta educativa universitaria que ofrece Nueva Zelanda)
• Se aceptará cualquier estilo de referencias y citas bibliográficas, reconocido y utilizado de forma consistente en el ámbito académico.
• Para asegurar la integridad de las evaluaciones anónimas los autores/as deberán suprimir cualquier indicio de autoría (nombres y apellidos, correo electrónico, universidad) del documento. Esta información será proporcionada únicamente a través del formulario de inscripción.
REDACCIÓN EDUCACIÓN
- ¿Esquema de vacunación contra covid-19 da prioridad a profesores?
- ¿Qué pasará con el retorno a clases presenciales en el tercer pico?
- Media en las pruebas Saber 11 es hoy 10 puntos menor que en 2016