close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
El veneno que está matando millones de abejas en el país
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Apicultores colombianos denuncian que un agrotóxico está aniquilando sus abejasApicultores colombianos denuncian que un agrotóxico está aniquilando sus abejas
Abejas

JOAQUÍN SARMIENTO. AFP

El veneno que está matando millones de abejas en el país

Las consecuencias de esta 'masacre' son nefastas y es urgente actuar.


Relacionados:

Cambio climático

Agricultura

Medio ambiente

Fumigaciones

Abejas

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

28 de febrero 2021, 08:03 A. M.
JU
JUAN SEBASTIÁN SERRANO - AFP - ARMENIA 28 de febrero 2021, 08:03 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Cuando el ‘veneno’ alcanza las colmenas, las manos de Gildardo Urrego no dan abasto para retirar las abejas muertas. Es la segunda vez que enfrenta una pérdida semejante, y sospecha que detrás están los agrotóxicos que impulsan el boom del campo en Colombia. Cientos de enjambres han desaparecido en los últimos años en Quindío, un departamento del oeste colombiano donde las investigaciones oficiales apuntan al fipronil, un pesticida vetado en Europa y de uso restringido en Estados Unidos y China. Más al norte, en el departamento de Antioquia, Urrego tiene una empresa de miel cerca de cultivos de maracuyá. En 2019 perdió 10 de sus 19 enjambres.

“Quizá no hayan hecho un buen manejo de los agroquímicos”, sostiene este apicultor de 38 años. Esta vez fueron cuatro las colmenas que desaparecieron, cada una albergaba unas 50.000 abejas.

En la última década apicultores de Estados Unidos, Canadá, Uruguay, Francia, Rusia, Australia, entre otros, han denunciado mortandad de abejas por los agrotóxicos. Urrego no identifica el pesticida que mató las suyas, pero a 280 kilómetros de ahí, en Quindío, Abdón Salazar lleva el cálculo de los daños en su empresa Apícola de Oro, y señala al fipronil como el veneno responsable.

Un iceberg del tamaño de Londres se desprendió en la Antártida

“En los últimos dos años se pueden calcular más de 80 millones de abejas muertas”, se lamenta este apicultor, mientras trescientas colmenas vibran a sus espaldas. Otros apicultores como él se han acostumbrado a remover montañas de insectos muertos en esta zona donde, alrededor de los enjambres, reverdecen las plantaciones de aguacate y cítricos, en uno de los países más megadiversos del planeta.

Vecino tóxico

El fipronil es altamente tóxico para las abejas. Su uso en cultivos de maíz y girasol –que atraen a estos insectos– fue prohibido en 2013 por la Unión Europea (UE), que también decidió no renovar las licencias para su empleo en otras plantaciones.

En Quindío, la destrucción de las colmenas coincide con la expansión de los monocultivos, asegura Faber Sabogal, presidente de Asoproabejas, la organización que reúne a los apicultores.

Así se suma Colombia a la crucial batalla por salvar las abejas

Según el gobierno local, entre 2016 y 2019 cinco empresas multinacionales compraron grandes extensiones de tierra en el segundo departamento más pequeño de Colombia para unirse al boom aguacatero. Las exportaciones saltaron de 1,7 toneladas en 2014 a 44,5 toneladas en 2019. A principios de 2021, el Gobierno celebró haberse convertido en el mayor proveedor de aguacates de Europa.

(Le puede interesar: Colombia tendrá acceso a red empresarial del mundo en turismo de lujo). 

Según los campesinos, estos cultivos son muy vulnerables a las plagas y requieren fumigaciones intensas. Así, las abejas son rociadas con fipronil mientras vuelan por entre el verde. “Ellas traen este veneno a la colmena, y mata completamente a todo el resto”, apunta Salazar.

Veda en discusión

Los apicultores de Asoproabejas han registrado en video decenas de mortandades en varias regiones, principalmente en el oeste de Colombia. Según ellos, la pérdida va más allá de su industria, pues las abejas son un polinizador crucial para la reproducción de muchas plantas silvestres y de un tercio de las cosechas agrícolas. Estudios recopilados por la UE han alertado del declive de la población de estos animales a nivel global.

En 2020, el estatal Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) fue notificado por los apicultores de 256 envenenamientos en colmenas, solo en Quindío. Diez millones de abejas murieron. El ICA tomó muestras en seis apiarios afectados. Las investigaciones “han arrojado que la molécula fipronil es una de las causantes de la mortalidad”, le cuenta a la AFP Jorge García, gerente regional del ICA.

García envío una alerta a las oficinas del ICA en Bogotá, y en la actualidad el instituto trabaja en una normativa para “la suspensión de la molécula”. Mientras, el fipronil se sigue comercializando.

(Además: Luna de gusano y otros eventos astronómicos de marzo). 

Retirar el producto, como sucedió en Europa, “no ha sido posible porque las empresas productoras de agroquímicos se van a ver afectadas económicamente”, explica Salazar.

Los fabricantes se defienden. Una veda del fipronil implicaría “una situación muy negativa para la estructura productiva” de los 33 cultivos que lo usan por su “eficacia”, advirtió María Latorre, portavoz del gremio agroquímico en Colombia. Aunque niega que el fipronil sea dañino para las abejas, “el gremio ve con buenos ojos” una “revisión” de su uso “en los cultivos que han tenido incidentes”.

'Mayor peligro para el medioambiente es que no escuchan advertencias'

Fernando Montoya, de la Asociación Hortifrutícola de Colombia, sostiene que el químico puede ser reemplazado por “bioproductos a base de hongos”, trampas para insectos y operaciones manuales.

(Le puede interesar: Luna de gusano y otros eventos astronómicos de marzo). 

‘No satanizar’

El ICA niega que haya un vínculo entre la expansión de los cultivos de aguacate en el Quindío y la desaparición de colmenas. “Han tratado de decir que es culpa de los cítricos, del aguacate o del café; sencillamente, no se puede satanizar ningún cultivo”, enfatiza García.

Pero, ante la destrucción de los enjambres, la Apícola de Oro, que produce 36 toneladas de miel al año, decidió moverse. Salazar se llevó del Quindío la mayor parte de sus abejas –unas 1.200 colmenas– hacia un terreno recóndito a 400 kilómetros de allí. Aunque por ahora logró salvar su negocio, reflexiona sobre el avance de los agrotóxicos.

“La abeja es un bioindicador. Si una abeja se muere, ¿qué otros insectos benéficos para el medioambiente (...) se están muriendo?”, sentencia Salazar.

(En contexto: Parques Nacionales restaurará 21.000 hectáreas que fueron deforestadas).

‘Es como si se muriera el 100 % de las vacas’

Aunque hace unos años se ordenó crear una política de Estado para garantizar la preservación efectiva de las abejas y esto significó un avance en la defensa de estos insectos, aún hoy no hay un control claro de ciertos plaguicidas que son los principales causantes de la mortandad de las abejas.

Según el profesor Jorge Tello Durán, de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional, mientras que estos productos tienen un efecto inmediato en plagas, en el caso de las abejas el proceso es más lento y las convierte en portadoras de un veneno que se transfiere al resto de la colmena.

(Además: Minciencias alcanzó asignación histórica de regalías). 

El experto señala que “el Gobierno no debería permitir la venta de ese tipo de productos. Se deberían prohibir como las drogas psicoactivas, o por lo menos se les debería dar un manejo adecuado, en manos de expertos. Aquí se siguen vendiendo en cualquier agrotienda”. Y agrega: “Se están muriendo apiarios enteros. Imagínese que se muriera el ciento por ciento de las vacas de una granja. Es lo mismo”.
 
Ya que las abejas son las encargadas de los procesos de polinización de la mayor parte de pastos, frutas y hortalizas, la extinción de estos insectos pondría, incluso, en riesgo la supervivencia de la humanidad


JUAN SEBASTIÁN SERRANO - ARMENIA
Con información de AFP

28 de febrero 2021, 08:03 A. M.
JU
JUAN SEBASTIÁN SERRANO - AFP - ARMENIA 28 de febrero 2021, 08:03 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Cambio climático

Agricultura

Medio ambiente

Fumigaciones

Abejas

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Rayo
10:45 a. m.

Caída de un rayo dejó 19 soldados heridos en el Fuerte Militar de Tolemaida

El hecho se registró en el momento en el que los soldados realizaban e ...
Santander
10:29 a. m.

Revelan cartel de los más buscados en Bucaramanga

Son 15 hombres y 2 mujeres los que buscan las autoridades. ...
Homicidios
10:20 a. m.

Encuentran muerta a reconocida DJ en inquilinato de Itagüí

La Mojana
10:15 a. m.

En La Mojana pierden la esperanza de acabar con las inundaciones

elecciones 2022
10:07 a. m.

Canal Telepacífico transmitirá el 'Debate por Colombia' el domingo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gustavo Petro
06:27 a. m.

Petro, Fico y Hernández lideran en dos nuevas encuestas del CNC e Invamer

Viruela del mono
08:04 p. m.

Viruela del mono: estos son los países que han reportado casos

Glamping
06:05 a. m.

La tragedia que vive víctima de intoxicación en un glamping en Manta

Daniela Alejandra Parra Morales
may 19

Esto es lo que hay después de la muerte, según científicos

Accidentes de tránsito
12:49 p. m.

El trágico final de pareja de novios que murió en brutal accidente de motos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo